domingo, 15 de enero de 2012
sábado, 14 de enero de 2012
Colegio de Periodista entrega reconocimientos a los más destacados del 2011
ESMERALDAS NEWS
En un acto sobrio y solemne, el Colegio de Periodistas de Esmeraldas realizó la posesión de su nuevo directorio que lo preside Carmen Intriago. En el acto, realizado en la Casa de la Cultura de Esmeraldas, el Colegio resaltó los méritos de 3 periodistas profesionales que, según este gremio, se destacaron durante el año 2011.
A la categoría de mejor radiodifusor, el galardón fue para Carlos Saud Saud, propietario de la emisora La Voz de su Amigo AM y FM. En la categoría de mejores periodistas del 2011, los premiados fueron Saul Ibarra Leones, gerente de Diario La Verdad y catedrático del programa de periodismos de la UTE - Esmeraldas, y; Manuel Toro Gracia, corresponsal de los diarios El Universo y Súper, radio City, sub director de noticias de Radio Unión AM y catedrático de periodismo de la UTE, Campus Universitario La Concordia.
Otras personalidades de la provincia también fueron destacadas con reconocimientos, entre ello Nubia Galván Gracia, directora provincial del CONADIS, por la mejor labor social al servicio de los discapacitados de la provincia. Edgar Quiñonez, presidente de la Federación Nacional de Periodistas Núcleo de Esmeraldas, realizó un llamado a los periodista para mantenerse firmes y no claudicar pese a laspresiones a las que estamos sometidos desde el poder por parte del Presidente Rafael Correa.
ESMERALDAS NEWS y el Campus Universitario LA CONCORDIA de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, se contratulan por el reconocimiento entregado al Licenciado Manuel Toro Gracia, diplomado superior en Edición de Medios Impresos y catedrático de este Campus Universitario, Director del Blog de Noticias ESMERALDAS NEWS, por este merecido reconocimiento al cual nos sumamos.
A su vez, extendemos nuestra felicitación al Lcdo, Carlos Saud Saud, gerente propietario de Radio La Voz de su Amigo por tan distinguida condecoración ampliamente reconocida y aplaudida por la asistencia. Felicitamos al Lcdo. Saúl Ibarra Leones, gerente del DIARIO LA VERDAD, pues el reconocimiento realizado por el Colegio de Periodistas de Esmeraldas, refleja el espiritu emprendedor y sacrificado de quien dirige este diario que circula a base de mucho esfuerzo y creatividad.
Msc. Fernando Andino León
Coordinador.
Lcd. Manuel Toro, recibe diploma de manos del Rector de la UTE Luis Felipe Pacheco. |
Msc. Nubia Galván, Directora CONADIS. |
Lcd. Carlos Saud, La Voz de su Amigo. |
Lcdo. Saúl Ibarra Leones, diraio La Verdad. |
A su vez, extendemos nuestra felicitación al Lcdo, Carlos Saud Saud, gerente propietario de Radio La Voz de su Amigo por tan distinguida condecoración ampliamente reconocida y aplaudida por la asistencia. Felicitamos al Lcdo. Saúl Ibarra Leones, gerente del DIARIO LA VERDAD, pues el reconocimiento realizado por el Colegio de Periodistas de Esmeraldas, refleja el espiritu emprendedor y sacrificado de quien dirige este diario que circula a base de mucho esfuerzo y creatividad.
Msc. Fernando Andino León
Coordinador.
viernes, 13 de enero de 2012
Se inicia campaña electoral en La Concordia por consulta
DIARIO EL TIEMPO
Son 20 días de campañana electoral los que se inician este sábado en La Concorida para la consulta popular convocada para el 5 de febrero. Existe gran expectativa entre los habitantes, quienes decidirán en las urnas a qué provisncia quieren pertenecer entre Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.
Fecha de Publicación: 2012-01-13 14:53
En la localidad se han tomado las previsiones necesarias, especialmente, en lo que tiene que ver con la seguridad. Se solicitó el envío a esta ciudad de 1.500 policías y militares para garantizar la normalidad de la consulta y evitar enfrentamiento durante la campaña electoral.
"Estamos contando con personal policial agregado desde los primeros días de enero, igualmente, contaremos con personal policial para el día de la elección que es el 5 de febrero", explicó Marlon Guerrero, comandante de policía de La Concordia.
La campaña se iniciará en medio de una denuncia sobre la transparencia del proceso hecha por el alcalde de La Concordia, su preocupación es que la consulta está en manos de la delegación electoral de Esmeraldas, provincia que reclama la propiedad de La Concordia.
"Lo que nos preocupa porque se nos está queriendo manipular mañosamente con personas que son recalcitrantes en el momento en que siempre han manejado un discurso violento y que no van a permitir la consulta popular", precisó Walter Ocampo, alcalde de La Concordia en Gama TV.
Se anunció que para mañana se realizarán marchas y caravanas motorizadas tanto de simpatizantes de Esmeraldas como de Santo Domingo de los Tsáchilas.
La campaña electoral también se la efectuará a través de medios de comunicación locales.
Son 20 días de campañana electoral los que se inician este sábado en La Concorida para la consulta popular convocada para el 5 de febrero. Existe gran expectativa entre los habitantes, quienes decidirán en las urnas a qué provisncia quieren pertenecer entre Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.
Fecha de Publicación: 2012-01-13 14:53
En la localidad se han tomado las previsiones necesarias, especialmente, en lo que tiene que ver con la seguridad. Se solicitó el envío a esta ciudad de 1.500 policías y militares para garantizar la normalidad de la consulta y evitar enfrentamiento durante la campaña electoral.
"Estamos contando con personal policial agregado desde los primeros días de enero, igualmente, contaremos con personal policial para el día de la elección que es el 5 de febrero", explicó Marlon Guerrero, comandante de policía de La Concordia.
La campaña se iniciará en medio de una denuncia sobre la transparencia del proceso hecha por el alcalde de La Concordia, su preocupación es que la consulta está en manos de la delegación electoral de Esmeraldas, provincia que reclama la propiedad de La Concordia.
"Lo que nos preocupa porque se nos está queriendo manipular mañosamente con personas que son recalcitrantes en el momento en que siempre han manejado un discurso violento y que no van a permitir la consulta popular", precisó Walter Ocampo, alcalde de La Concordia en Gama TV.
Se anunció que para mañana se realizarán marchas y caravanas motorizadas tanto de simpatizantes de Esmeraldas como de Santo Domingo de los Tsáchilas.
La campaña electoral también se la efectuará a través de medios de comunicación locales.
Dos sismos de 3,6 grados se registraron hoy en Esmeraldas
Redacción Ecuador 16:38 Viernes 13/01/2012
Dos sismos de magnitud 3,6 grados se registraron en la tarde de hoy (hora local) en la provincia costera de Esmeraldas, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. El primer temblor fue a las 15:29, cuyo epicentro se localizó a 12 km al este de la ciudad de Quinindé y a 11 km de profundidad.
El segundo sismo fue a las 15:49, es decir 20 minutos después del primero, a 29.7 km al este de la ciudad de San Lorenzo y a 2 km de profundidad. El Instituto Geofísico dijo que no hay reportes de que los movimientos telúricos fueron sentidos.
El segundo sismo fue a las 15:49, es decir 20 minutos después del primero, a 29.7 km al este de la ciudad de San Lorenzo y a 2 km de profundidad. El Instituto Geofísico dijo que no hay reportes de que los movimientos telúricos fueron sentidos.
Sismo 3.6 a 30 km de la ciudad de SAN LORENZO el 13/01/2012 15:49:54 TL
Detalle
Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional |
INFORMACION PRELIMINAR |
Detalles del Sismo |
Magnitud | 3.6 Mlv (IG-EPN) | |
Fecha - Hora | 13/01/2012 15:49:54 TL 13/01/2012 20:49:54 UTC | |
Localización | 1.08°N; 78.67°W | |
Profundidad | 2.00 Km | |
Zona | Prov: ESMERALDAS | |
Distancia epicentral e (hipocentral) a ciudades referenciales | 29.6 ( 29.7) km al S 39° E de la ciudad de SAN LORENZO 39.6 ( 39.6) km al S 62° E de la ciudad de VALDEZ 90.4 ( 90.4) km al N 36° O de la ciudad de URCUQUÍ 91.3 ( 91.4) km al N 50° O de la ciudad de MIRA 95.8 ( 95.8) km al N 58° O de la ciudad de EL ÁNGEL 143.5 ( 143.5) km al N 8° O de la ciudad de QUITO | |
Reportes recibidos y/o datos adicionales | Hasta el momento no se tiene reportes que el sismo fue sentido. | |
Información técnica adicional | ||
Incertidumbre en la Localización | Latitud +/- 13.0 Km; Longitud +/-7.0 Km; Profundidad +/-8 Km. | |
Parámetros | Fases P=13; Fases S=13; RMS=0.5; Gap=NaN° | |
Fuente | IG-EPN |
Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional
Elaborado: 13-Jan-2012 15:55:19
Sismo 3.6 a 12 km de la ciudad de QUININDÉ el 13/01/2012 15:29:37 TL
Detalle
Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional |
INFORMACION PRELIMINAR |
Detalles del Sismo |
Magnitud | 3.6 Mlv (IG-EPN) | |
Fecha - Hora | 13/01/2012 15:29:37 TL 13/01/2012 20:29:37 UTC | |
Localización | 0.31°N; 79.43°W | |
Profundidad | 11.00 Km | |
Zona | Prov: ESMERALDAS | |
Distancia epicentral e (hipocentral) a ciudades referenciales | 4.8 ( 12.0) km al S 67° E de la ciudad de QUININDÉ 28.6 ( 30.6) km al N 43° O de la ciudad de PUERTO QUITO 33.7 ( 35.4) km al N 8° O de la ciudad de LA CONCORDIA 48.8 ( 50.0) km al N 59° O de la ciudad de PEDRO VICENTE MALDONADO 65.1 ( 66.0) km al N 3° E de la ciudad de EL CARMEN 117.8 ( 118.4) km al N 61° O de la ciudad de QUITO | |
Reportes recibidos y/o datos adicionales | Hasta el momento no se tiene reportes que el sismo fue sentido. | |
Información técnica adicional | ||
Incertidumbre en la Localización | Latitud +/- 8.0 Km; Longitud +/-9.0 Km; Profundidad +/-11 Km. | |
Parámetros | Fases P=11; Fases S=13; RMS=0.8; Gap=NaN° | |
Fuente | IG-EPN |
Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional
Elaborado: 13-Jan-2012 15:38:40
Hundimiento aísla comunidad en Quinindé
LA HORA
Una represa del estero ‘Colorado’ se hundió esta madrugada y dejó aislado al poblado de ‘Chiva Adentro’ del recinto Chura, parroquia Viche, cantón Quinindé.
Toda la flora y la fauna del lugar fue arrasada por el alud que formó un canal de 1.200 metros de largo y 25 de profundidad a causa de las intensas lluvias que soporta la zona desde el 1 de enero pasado.
La tierra quedó agrietada con el riesgo de que se produzcan nuevos deslizamientos, por eso los comuneros prefieren no pasar por el lugar ante el temor de ser sepultados.
Fuerte estruendo
Abraham Zamora, uno de los comuneros del recinto, relató que el estruendo fue sentido a las 04:00, justo cuando todos se levantaban a sus labores agrícolas.
“Parecía un fuerte temblor; la tierra cimbró por algunos minutos y todos nos asustamos y salimos de nuestras viviendas a ver lo que pasaba”, contó Zamora aún asustado por lo sucedido. Por suerte, las familias habitan a 150 metros del lugar del evento natural y no fueron alcanzadas por la bajada de tierra.
En total son 36 familias que se quedaron sin la posibilidad de salir hacia Viche, centro de la parroquia, a vender los productos que cosechan.
Eugenio Zamora Rivero, dirigente del poblado ‘Chiva Adentro’, dijo que el plátano, cacao, toronja, yuca y maracuyá se está pudriendo porque no los pueden sacar a lomo de mula para negociarlos.
Pérdidas por cosecha
Cada comunero tiene en promedio de cuatro hectáreas de sembríos y calculan que registran pérdidas de hasta por 500 dólares.
Personal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y de la Sala Situacional del Municipio de Quinindé evaluó la situación y se determinó que se necesitan cuatro grandes tuberías para canalizar el agua del estero, a fin de que cuando se desborde en época de lluvias no cause destrozos.
También pedirán la intervención del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) con maquinaria para estabilizar el alud y abrir un paso lateral en el lugar, que permita que los comuneros tengan cómo salir de su recinto.
Una represa del estero ‘Colorado’ se hundió esta madrugada y dejó aislado al poblado de ‘Chiva Adentro’ del recinto Chura, parroquia Viche, cantón Quinindé.
Toda la flora y la fauna del lugar fue arrasada por el alud que formó un canal de 1.200 metros de largo y 25 de profundidad a causa de las intensas lluvias que soporta la zona desde el 1 de enero pasado.
La tierra quedó agrietada con el riesgo de que se produzcan nuevos deslizamientos, por eso los comuneros prefieren no pasar por el lugar ante el temor de ser sepultados.
Fuerte estruendo
Abraham Zamora, uno de los comuneros del recinto, relató que el estruendo fue sentido a las 04:00, justo cuando todos se levantaban a sus labores agrícolas.
“Parecía un fuerte temblor; la tierra cimbró por algunos minutos y todos nos asustamos y salimos de nuestras viviendas a ver lo que pasaba”, contó Zamora aún asustado por lo sucedido. Por suerte, las familias habitan a 150 metros del lugar del evento natural y no fueron alcanzadas por la bajada de tierra.
En total son 36 familias que se quedaron sin la posibilidad de salir hacia Viche, centro de la parroquia, a vender los productos que cosechan.
Eugenio Zamora Rivero, dirigente del poblado ‘Chiva Adentro’, dijo que el plátano, cacao, toronja, yuca y maracuyá se está pudriendo porque no los pueden sacar a lomo de mula para negociarlos.
Pérdidas por cosecha
Cada comunero tiene en promedio de cuatro hectáreas de sembríos y calculan que registran pérdidas de hasta por 500 dólares.
Personal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y de la Sala Situacional del Municipio de Quinindé evaluó la situación y se determinó que se necesitan cuatro grandes tuberías para canalizar el agua del estero, a fin de que cuando se desborde en época de lluvias no cause destrozos.
También pedirán la intervención del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) con maquinaria para estabilizar el alud y abrir un paso lateral en el lugar, que permita que los comuneros tengan cómo salir de su recinto.
Estallido de represa en cantón Quinindé no dejó víctimas
EL UNIVERSO MANUEL TORO | QUININDÉ, Esmeraldas
El estallido de una represa en el sitio Chiva Adentro, en el recinto Chura del cantón Quinindé, ocasionó pánico entre las 30 familias que habitan este poblado esmeraldeño.
El daño de la represa, construida por los miembros de la Junta Parroquial de Viche, ocurrió aproximadamente a las 03:00 de este viernes.
Eugenio Zamora, presidente de la comunidad, dijo que hubo varios temblores y que la fuerte explosión hizo estremecer las casas del poblado, asentado apenas a 150 metros del lugar donde estaba la represa.
Al parecer, el desconocimiento e imprudencia estuvo a punto de ocasionar una tragedia, pues el estero Colorado se había secado, y en su cauce seco se construyó una carretera, lo que represó al estero que volvió a aparecer a inicio de este mes con las primeras lluvias.
La fuerza del agua destrozó todo lo que había a ambos lados del cauce del estero a lo largo de 1.200 metros, abrió un canal de 70 metros de ancho por 25 de fondo, pero no causó daños a viviendas debido a que no hay comunidades asentadas en ese tramo.
El estallido de una represa en el sitio Chiva Adentro, en el recinto Chura del cantón Quinindé, ocasionó pánico entre las 30 familias que habitan este poblado esmeraldeño.
El daño de la represa, construida por los miembros de la Junta Parroquial de Viche, ocurrió aproximadamente a las 03:00 de este viernes.
Eugenio Zamora, presidente de la comunidad, dijo que hubo varios temblores y que la fuerte explosión hizo estremecer las casas del poblado, asentado apenas a 150 metros del lugar donde estaba la represa.
Al parecer, el desconocimiento e imprudencia estuvo a punto de ocasionar una tragedia, pues el estero Colorado se había secado, y en su cauce seco se construyó una carretera, lo que represó al estero que volvió a aparecer a inicio de este mes con las primeras lluvias.
La fuerza del agua destrozó todo lo que había a ambos lados del cauce del estero a lo largo de 1.200 metros, abrió un canal de 70 metros de ancho por 25 de fondo, pero no causó daños a viviendas debido a que no hay comunidades asentadas en ese tramo.
La comunidad de Chura, en Esmeraldas, quedó incomunicada por las lluvias
EL COMERCIO
Foto: @EsmeraldasNews |
Tiempo de lectura: 1' 12''No. de palabras: 188
Redacción Santo Domingo 12:42Viernes 13/01/2012
30 familias del recinto Chiva Adentro, de la parroquia Chura (Quinindé) quedaron aisladas por el hundimiento de la vía que cruza por el lugar. Esta comunidad está a 30 minutos de Viche (Esmeraldas).
Las fuertes lluvias de los últimos días ocasionaron que el caudal del estero Colorado se incremente. La fuerza del agua arrastró 120 metros de la arteria vial y formó un cráter de 10 metros de profundidad.
Según Dolores Villegas, jefa de la sala situacional del Municipio de Quinindé, el incidente habría ocurrido esta madrugada. “El terreno donde estaba la vía era de arenoso y por eso cedió con más facilidad”.
Esta mañana, técnicos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos llegaron al sitio para analizar la situación y buscar salidas.
Una de ellas, la colocación de 30 tubos para encausar el agua. También la construcción de una alcantarilla de cajón. Pero no se tomará una decisión final hasta que se termine el informe técnico, que también se lo realiza con los funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Las fuertes lluvias de los últimos días ocasionaron que el caudal del estero Colorado se incremente. La fuerza del agua arrastró 120 metros de la arteria vial y formó un cráter de 10 metros de profundidad.
Según Dolores Villegas, jefa de la sala situacional del Municipio de Quinindé, el incidente habría ocurrido esta madrugada. “El terreno donde estaba la vía era de arenoso y por eso cedió con más facilidad”.
Esta mañana, técnicos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos llegaron al sitio para analizar la situación y buscar salidas.
Una de ellas, la colocación de 30 tubos para encausar el agua. También la construcción de una alcantarilla de cajón. Pero no se tomará una decisión final hasta que se termine el informe técnico, que también se lo realiza con los funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
jueves, 12 de enero de 2012
Sismo 4.6 a 29 km de la ciudad de MUISNE
Sismo 4.6 a 29 km de la ciudad de MUISNE el 12/01/2012 01:58:51 TL
DetalleMapa UbicaciónMapa Sm.HistóricaHistograma SismosSismos RENSIG
Detalle
Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional
INFORMACION PRELIMINAR
Detalles del Sismo
Magnitud 4.6 Mlv (IG-EPN)
Fecha - Hora 12/01/2012 01:58:51 TL
12/01/2012 06:58:51 UTC
Localización 0.82°N; 80.16°W
Profundidad 6.00 Km
Zona O. PACIFICO
Distancia epicentral e (hipocentral) a ciudades referenciales 28.0 ( 28.7) km al N 34° O de la ciudad de MUISNE
35.1 ( 35.6) km al S 81° O de la ciudad de ATACAMES
58.7 ( 59.0) km al S 74° O de la ciudad de ESMERALDAS
84.2 ( 84.4) km al N 8° O de la ciudad de PEDERNALES
94.3 ( 94.5) km al N 54° O de la ciudad de QUININDÉ
216.5 ( 216.6) km al N 58° O de la ciudad de QUITO
Reportes recibidos y/o datos adicionales Hasta el momento no se tiene reportes que el sismo fue sentido.
Información técnica adicional
Incertidumbre en la Localización Latitud +/- 9.0 Km; Longitud +/-10.0 Km; Profundidad +/-0 Km.
Parámetros Fases P=25; Fases S=29; RMS=0.8; Gap=NaN°
Fuente IG-EPN
Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional
Elaborado: 12-Jan-2012 02:20:17
DetalleMapa UbicaciónMapa Sm.HistóricaHistograma SismosSismos RENSIG
Detalle
Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional
INFORMACION PRELIMINAR
Detalles del Sismo
Magnitud 4.6 Mlv (IG-EPN)
Fecha - Hora 12/01/2012 01:58:51 TL
12/01/2012 06:58:51 UTC
Localización 0.82°N; 80.16°W
Profundidad 6.00 Km
Zona O. PACIFICO
Distancia epicentral e (hipocentral) a ciudades referenciales 28.0 ( 28.7) km al N 34° O de la ciudad de MUISNE
35.1 ( 35.6) km al S 81° O de la ciudad de ATACAMES
58.7 ( 59.0) km al S 74° O de la ciudad de ESMERALDAS
84.2 ( 84.4) km al N 8° O de la ciudad de PEDERNALES
94.3 ( 94.5) km al N 54° O de la ciudad de QUININDÉ
216.5 ( 216.6) km al N 58° O de la ciudad de QUITO
Reportes recibidos y/o datos adicionales Hasta el momento no se tiene reportes que el sismo fue sentido.
Información técnica adicional
Incertidumbre en la Localización Latitud +/- 9.0 Km; Longitud +/-10.0 Km; Profundidad +/-0 Km.
Parámetros Fases P=25; Fases S=29; RMS=0.8; Gap=NaN°
Fuente IG-EPN
Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional
Elaborado: 12-Jan-2012 02:20:17
miércoles, 11 de enero de 2012
El servicio de televisión de la CNT llega a Esmeraldas
EL COMERCIO
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), a través de su agencia Esmeraldas, instalará la primera antena DTH (Direct-to-Home) para servicios de televisión por suscripción a los cantones fronterizos de esta provincia, entre ellos San Lorenzo y Eloy Alfaro. Mañana se entregarán los 100 primeros kits. Así lo indicó esta entidad a través de un comunicado de prensa. Harry Valderrama, gerente de la CNT en Esmeradas, señala en el documento que la ciudadanía disfrutará de más de 100 canales, entre nacionales e internacionales, ya que solo disponían de canales colombianos. “La CNT ratifica su compromiso al permitir que los habitantes de esa zona puedan recibir la señal de la TV nacional”, puntualizó. El servicio de televisión satelital DTH implica conectar a los usuarios, directamente a un satélite que distribuye las señales de televisión, sin dependencia de redes terrestres, con cobertura nacional. Los precios de los planes van entre USD 3 y 15. El más bajo incluye un canal y el más alto 45 de video y 10 de audio.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/negocios/servicio-television-CNT-llega-Esmeraldas_0_625737501.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), a través de su agencia Esmeraldas, instalará la primera antena DTH (Direct-to-Home) para servicios de televisión por suscripción a los cantones fronterizos de esta provincia, entre ellos San Lorenzo y Eloy Alfaro. Mañana se entregarán los 100 primeros kits. Así lo indicó esta entidad a través de un comunicado de prensa. Harry Valderrama, gerente de la CNT en Esmeradas, señala en el documento que la ciudadanía disfrutará de más de 100 canales, entre nacionales e internacionales, ya que solo disponían de canales colombianos. “La CNT ratifica su compromiso al permitir que los habitantes de esa zona puedan recibir la señal de la TV nacional”, puntualizó. El servicio de televisión satelital DTH implica conectar a los usuarios, directamente a un satélite que distribuye las señales de televisión, sin dependencia de redes terrestres, con cobertura nacional. Los precios de los planes van entre USD 3 y 15. El más bajo incluye un canal y el más alto 45 de video y 10 de audio.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/negocios/servicio-television-CNT-llega-Esmeraldas_0_625737501.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
martes, 10 de enero de 2012
Reiteran que consulta en La Concordia es ilegal
RADIO SUCRE
La Concordia no tiene conflictos territoriales ni de pertenencia, por tanto la consulta jamás debió ser convocada pues es inconstitucional e ilegal, dijo el asambleísta Línder Altafuya (MPD), tras anunciar que la comunidad de Esmeraldas defenderá su heredad territorial.
El legislador alertó que existe una marcada diferencia entre la información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) en torno al número de votantes en el cantón La Concordia.
Comentó que según el INEC el número de electores no superarían las 23 000, sin embargo, el CNE ha establecido que el padrón está conformado por 29 198 electores, lo que hace presumir que habría un padrón electoral inflado que no garantizaría la realización de un proceso electoral transparente.
Bajo estos antecedentes, Altafuya Loor solicitó al titular del Consejo Nacional Electoral, Domingo Paredes, una explicación urgente al respecto, además que se reciba en audiencia al Comité Cívico de Esmeraldas, para aclarar estos hechos.
Puntualizó que al organismo le corresponde garantizar un proceso transparente y demostrarle al país su independencia frente al Presidente de la República.
Advirtió que la población esmeraldeña adoptará todas las acciones legales que contempla el Código de la Democracia, a fin de que en este proceso no se susciten irregularidades y que demandarán la implementación de auditorías al sistema informático que se utilizará para esta consulta.
Finalmente, Línder Altafuya indicó que el Comité Cívico decidió efectuar una consulta popular a nivel de toda la provincia, en la cual se preguntará a la gente esmeraldeña si está de acuerdo con que el cantón La Concordia pase a la jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas o permanezca como parte de Esmeraldas.
La Concordia no tiene conflictos territoriales ni de pertenencia, por tanto la consulta jamás debió ser convocada pues es inconstitucional e ilegal, dijo el asambleísta Línder Altafuya (MPD), tras anunciar que la comunidad de Esmeraldas defenderá su heredad territorial.
El legislador alertó que existe una marcada diferencia entre la información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) en torno al número de votantes en el cantón La Concordia.
Comentó que según el INEC el número de electores no superarían las 23 000, sin embargo, el CNE ha establecido que el padrón está conformado por 29 198 electores, lo que hace presumir que habría un padrón electoral inflado que no garantizaría la realización de un proceso electoral transparente.
Bajo estos antecedentes, Altafuya Loor solicitó al titular del Consejo Nacional Electoral, Domingo Paredes, una explicación urgente al respecto, además que se reciba en audiencia al Comité Cívico de Esmeraldas, para aclarar estos hechos.
Puntualizó que al organismo le corresponde garantizar un proceso transparente y demostrarle al país su independencia frente al Presidente de la República.
Advirtió que la población esmeraldeña adoptará todas las acciones legales que contempla el Código de la Democracia, a fin de que en este proceso no se susciten irregularidades y que demandarán la implementación de auditorías al sistema informático que se utilizará para esta consulta.
Finalmente, Línder Altafuya indicó que el Comité Cívico decidió efectuar una consulta popular a nivel de toda la provincia, en la cual se preguntará a la gente esmeraldeña si está de acuerdo con que el cantón La Concordia pase a la jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas o permanezca como parte de Esmeraldas.
lunes, 9 de enero de 2012
Autoridades de Esmeraldas podrían ser destituidas
Fecha: 09/01/2012
Así lo indicaron los miembros del Consejo Nacional Electoral, si es que siguen con el proyecto de hacer una consulta popular paralela sobre la pertenencia del cantón La Concordia.
Domingo Paredes, presidente del CNE, indicó que "cualquier consulta paralela, ilegal e informal no tiene ningún piso legal, ni moral".
Las autoridades esmeraldeñas aseguran que preguntarán a los habitantes de la provincia si desean que La Concordia se mantenga como jurisdicción de Esmeraldas o pase a Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los dirigentes de Esmeraldas acusan al Consejo Electoral de haber incrementado el padrón con 2 mil votos en favor de Santo Domingo.
El CNE responde que se debe "específicamente a campañas masivas de cambio de domicilio impulsadas en su momento por el Tribunal Supremo Electoral y posteriormente por el Consejo Nacional Electoral de transición".
La consulta popular para La Concordia fue convocada para el 5 de febrero a pedido del Presidente de la República.
Las autoridades esmeraldeñas aseguran que preguntarán a los habitantes de la provincia si desean que La Concordia se mantenga como jurisdicción de Esmeraldas o pase a Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los dirigentes de Esmeraldas acusan al Consejo Electoral de haber incrementado el padrón con 2 mil votos en favor de Santo Domingo.
El CNE responde que se debe "específicamente a campañas masivas de cambio de domicilio impulsadas en su momento por el Tribunal Supremo Electoral y posteriormente por el Consejo Nacional Electoral de transición".
La consulta popular para La Concordia fue convocada para el 5 de febrero a pedido del Presidente de la República.
Quito, 9 de enero de 2012
Economista
Rafael Correa Delgado
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
En su despacho.
Le contesto porque debe quedar escrito en el registro de la historia que un Presidente del Ecuador, a sabiendas de la grave injusticia que representaba, persistió en una demanda penal, ganada fraudulentamente, con el único objetivo de beneficiarse económicamente. Un acto de tan monumental corrupción no ha ocurrido jamás en la historia del Ecuador. Ese Presidente de la República es usted y se lo digo sin rodeos ni eufemismos. Mi denuncia demuestra, no a base de especulaciones sino de una comprobación científica, que el juez no redactó la sentencia en contra de Palacio y El Universo sino que ésta provino del mismo computador en el cual su abogado firmó otro documento. Por tanto, está matemáticamente comprobado que ambos archivos tienen un mismo origen y aquello convierte a dicha sentencia en un instrumento nulo e inmoral.
Jamás un Presidente de la República demandó a un editorialista y a un periódico por un delito de opinión; jamás exigió una indemnización millonaria para enriquecerse; jamás protegió a su abogado para que fraguara un fallo judicial, en una grosera intervención en el sistema de justicia, con el fin de obtener una sentencia favorable. Esa es la verdad que usted no quiere enfrentar y por eso huyó al desafío que le planteé como contestación a su incitación de que me despojara de la inmunidad parlamentaria. Usted será responsable ante la historia de este ignominioso acto de abuso de poder. Todos sus insultos y descalificaciones en contra mi persona no cambiarán esa realidad. La verdad no se modifica escondiéndola detrás de un lenguaje procaz; huyendo con descalificativos para no enfrentarla. La prepotencia no desvanece la verdad. Su actuación en este caso ha sido el más patético acto de abuso de poder cometido por un Jefe de Estado en beneficio personal y esa realidad lo acompañará todos los días de su vida.
La Corte Superior de Justicia está a punto de dictar sentencia en tercera y definitiva instancia en éste que es el más grave atropello a la independencia de la justicia y a la libertad de expresión en la historia nacional. La única manera que usted tendría de lavar su nombre es desistir de esta vergonzosa demanda. Pido su desistimiento no porque crea que lo va a hacer ni considere que resta en usted algún vestigio de decencia política, sino porque considero que tengo la obligación de pedírselo. Cuando uno está seguro de algo, como yo lo estoy de mi denuncia, y ve casi irreversible la comisión de una injusticia tiene la obligación moral de intentar evitarla y ese es el único propósito de esta carta y de mi pedido.
No me escondo detrás de epítetos ni adjetivaciones; no me parapeto detrás de la representación que ostento; firmo lo que pienso y lo que digo.
César Montúfar
ASAMBLEÍSTA DE LA REPÚBLICA
Economista
Rafael Correa Delgado
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
En su despacho.
Le contesto porque debe quedar escrito en el registro de la historia que un Presidente del Ecuador, a sabiendas de la grave injusticia que representaba, persistió en una demanda penal, ganada fraudulentamente, con el único objetivo de beneficiarse económicamente. Un acto de tan monumental corrupción no ha ocurrido jamás en la historia del Ecuador. Ese Presidente de la República es usted y se lo digo sin rodeos ni eufemismos. Mi denuncia demuestra, no a base de especulaciones sino de una comprobación científica, que el juez no redactó la sentencia en contra de Palacio y El Universo sino que ésta provino del mismo computador en el cual su abogado firmó otro documento. Por tanto, está matemáticamente comprobado que ambos archivos tienen un mismo origen y aquello convierte a dicha sentencia en un instrumento nulo e inmoral.
Jamás un Presidente de la República demandó a un editorialista y a un periódico por un delito de opinión; jamás exigió una indemnización millonaria para enriquecerse; jamás protegió a su abogado para que fraguara un fallo judicial, en una grosera intervención en el sistema de justicia, con el fin de obtener una sentencia favorable. Esa es la verdad que usted no quiere enfrentar y por eso huyó al desafío que le planteé como contestación a su incitación de que me despojara de la inmunidad parlamentaria. Usted será responsable ante la historia de este ignominioso acto de abuso de poder. Todos sus insultos y descalificaciones en contra mi persona no cambiarán esa realidad. La verdad no se modifica escondiéndola detrás de un lenguaje procaz; huyendo con descalificativos para no enfrentarla. La prepotencia no desvanece la verdad. Su actuación en este caso ha sido el más patético acto de abuso de poder cometido por un Jefe de Estado en beneficio personal y esa realidad lo acompañará todos los días de su vida.
La Corte Superior de Justicia está a punto de dictar sentencia en tercera y definitiva instancia en éste que es el más grave atropello a la independencia de la justicia y a la libertad de expresión en la historia nacional. La única manera que usted tendría de lavar su nombre es desistir de esta vergonzosa demanda. Pido su desistimiento no porque crea que lo va a hacer ni considere que resta en usted algún vestigio de decencia política, sino porque considero que tengo la obligación de pedírselo. Cuando uno está seguro de algo, como yo lo estoy de mi denuncia, y ve casi irreversible la comisión de una injusticia tiene la obligación moral de intentar evitarla y ese es el único propósito de esta carta y de mi pedido.
No me escondo detrás de epítetos ni adjetivaciones; no me parapeto detrás de la representación que ostento; firmo lo que pienso y lo que digo.
César Montúfar
ASAMBLEÍSTA DE LA REPÚBLICA
CNE anuncia sanciones para promotores de consulta paralela por La Concordia
Quito (CRE).-
El Consejo Nacional Electoral (CNE) advirtió con sancionar a las autoridades que han anunciado con desarrollar una consulta popular paralela a la que convocó el Gobierno en La Concordia para que los habitantes decidan si pertenecen a Esmeraldas o a Santo Domingo de los Tsáchilas.
En rueda de prensa, Domingo Paredes, titular del CNE, indicó que la sanción implica la destitución de quienes incumplan la ley.
“La autoridad o el servidor público o servidora pública que no es parte de la organización electoral que interfiriere en el funcionamiento de la Función Electoral será sancionada o sancionado con la destitución de su cargo y la suspensión de los derechos políticos o de participación por el periodo de un año”, precisó.
La advertencia es parte del comunicado que fue publicado este domingo en los medios de comunicación impresos.
Tanto el referéndum oficial como el que organiza el Comité Cívico de Esmeraldas se desarrollarán el próximo 5 de febrero.
La diferencia es que el segundo no solo preguntará a los concordenses sino que involucrará a toda la provincia de Esmeraldas.
“Hacemos alusión a cualquier autoridad en función pública que esté actuando o promoviendo este tipo de consultas ilegales”, advirtió Paredes.
Por: Sandra Morán CastilloEn rueda de prensa, Domingo Paredes, titular del CNE, indicó que la sanción implica la destitución de quienes incumplan la ley.
“La autoridad o el servidor público o servidora pública que no es parte de la organización electoral que interfiriere en el funcionamiento de la Función Electoral será sancionada o sancionado con la destitución de su cargo y la suspensión de los derechos políticos o de participación por el periodo de un año”, precisó.
La advertencia es parte del comunicado que fue publicado este domingo en los medios de comunicación impresos.
Tanto el referéndum oficial como el que organiza el Comité Cívico de Esmeraldas se desarrollarán el próximo 5 de febrero.
La diferencia es que el segundo no solo preguntará a los concordenses sino que involucrará a toda la provincia de Esmeraldas.
“Hacemos alusión a cualquier autoridad en función pública que esté actuando o promoviendo este tipo de consultas ilegales”, advirtió Paredes.
smoran@cre.com.ec
sábado, 7 de enero de 2012
Cuatro delincuentes atracaron a pasajeros de Trans Esmeraldas, en una carretera de Santo Domingo de los Tsáchilas
ESMERALDAS DIGITAL 2012
Foto diario Centro. |
Cuatro delincuentes con cuchillos y picos de botella asaltaron a 36 pasajeros del bus inter provincial Trans Esmeraldas nº 137 que cubría la ruta Esmeraldas – Guayaquil.
El atraco ocurrió pasado las 18h00 en el kilómetro 10 de la carretera Santo Domingo de los Colorados – Quevedo. Los delincuentes al parecer se subieron juntos con otros quince pasajeros dos en la terminal terrestre de Santo Domingo y los otros en el kilómetro 7, dijeron los perjudicados.
“Se llevaron celulares, pertenencias de valor, dinero, ropa y hasta maletas”, relató Patricia Saltos, perjudicada quien viajaba en el asiento 21 junto con un familiar a Los Ríos. Con el botín en mano los delincuentes amenazaron al conductor y al oficial y se bajaron por el kilómetro 19 y se internaron por la maleza en medio de una pertinaz llovizna.
Los pasajeros pidieron auxilio a la policía de la Unidad Comunitaria del recinto Luz de América, quienes junto con personal del GOE rastrearon el sitio por donde se bajaron los asaltantes sin resultados. (JLF - Diario Centro).
Con dos impactos de bala y flotando en el río encuentran el cadáver de una mujer
ESMERALDAS DIGITAL 2012
“Comadre estamos de muerto. Asesinaron a Daniela y el cadáver está en la morgue del cementerio”, fueron las palabras de Alicia, amiga de la Daniel del Rocío Galarza Montaño (24 años de edad), encontrada flotando su cadáver en el río Teaone, al sur de la ciudad de Esmeraldas.
La mujer presentaba dos impactos de bala en la parte derecha del cuello, en el abdomen y un tercero que le quemó la ropa por la parte baja del vientre. El cadáver fue reportado a la policía cerca de las 12:00 de ayer por moradores del barrio Cincuenta Casa, quienes observaron que el cuerpo de una mujer flotaba en el agua y estaba atrapado en la represa de captación de Teromesmeraldas.
Agentes de la Policía Judicial, detallaron que la mujer estaba maniatada las manos con cinta de embalaje color blanco y la boca con el mismo material y un trapo.
Con la ayuda de los bomberos fue trasladado el cadáver a las 14:00 hasta la morgue del cementerio municipal, donde una amiga que escuchó el mensaje por la radioemisora la identificó.
Familiares llegaron cerca de las 17:00 en donde verificaron que era Daniela, quien es a su vez es hija de crianza de Elexis Montaño, administradora del cementerio de Esmeraldas, reveló su padre Moisés Galarza.
Él manifestó que su hija salió a las 09:00 del viernes desde su casa ubicada en Tiwinza, cerca donde fue encontrada muerta. Estaba comprometida con una persona de nombre Jimmy y tenía dos niños de 4 y 6 años de edad.
El 20 de octubre de 2011 fue secuestrada y asesinada en circunstancias similares Diana Castillo, secretaria del Municipio de Río Verde, norte de la provincia, luego que fuera secuestrada des su domicilio en la Parada Diez. El cadáver fue localizado debajo del puente San Mateo, en el río Esmeraldas. El caso se investiga. (JLF)
viernes, 6 de enero de 2012
USD 832 mil para la campaña electoral en La Concordia
EL CIUDADANO
De clima caliente y rica en recursos naturales, La Concordia es una localidad ubicada en los límites fronterizos de dos provincias ecuatorianas: Esmeraldas y la recién creada Santo Domingo de los Tsáchilas, las que reclaman la anexión de su territorio en una disputa que ya tiene al menos tres décadas.
Por ello, el 14 de enero comenzará una campaña electoral que terminará en la consulta popular del 5 de febrero, cuando los pobladores de La Concordia elijan a qué provincia desean pertenecer.
La campaña terminará el 2 de febrero y tendrá un presupuesto de USD 832 mil, de los cuales USD 200 mil son para seguridad y USD 117 mil para comunicación, informó el Consejo Nacional Electoral, que también mencionó que la localidad tiene registrados 29 138 personas para sufragar de sus 43 mil pobladores.
Siete organizaciones sociales y una organización política se inscribieron para participar en la campaña electoral, de ellas cuatro apoyarán la opción de Esmeraldas y cuatro a Santo Domingo de los Tsáchilas.
En estos cuatro últimos años, La Concordia está bajo la jurisdicción de Esmeraldas, aunque ciertas encuestas muestran que 7 de cada 10 personas desean que se realice la consulta popular para que la población decida a qué provincia desa pertenecer.
El territorio de La Concordia está entre las localidades de Santo Domingo y Quinindé (Esmeraldas). Antes era reclamada por Pichincha (provincia de la capital del Ecuador, Quito), pero en noviembre del 2007 el Congreso Nacional creó la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, que actualmente pide la adhesión de dicha localidad.
Cercana a las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Manabí
De clima caliente y rica en recursos naturales, La Concordia es una localidad ubicada en los límites fronterizos de dos provincias ecuatorianas: Esmeraldas y la recién creada Santo Domingo de los Tsáchilas, las que reclaman la anexión de su territorio en una disputa que ya tiene al menos tres décadas.
Por ello, el 14 de enero comenzará una campaña electoral que terminará en la consulta popular del 5 de febrero, cuando los pobladores de La Concordia elijan a qué provincia desean pertenecer.
La campaña terminará el 2 de febrero y tendrá un presupuesto de USD 832 mil, de los cuales USD 200 mil son para seguridad y USD 117 mil para comunicación, informó el Consejo Nacional Electoral, que también mencionó que la localidad tiene registrados 29 138 personas para sufragar de sus 43 mil pobladores.
Siete organizaciones sociales y una organización política se inscribieron para participar en la campaña electoral, de ellas cuatro apoyarán la opción de Esmeraldas y cuatro a Santo Domingo de los Tsáchilas.
En estos cuatro últimos años, La Concordia está bajo la jurisdicción de Esmeraldas, aunque ciertas encuestas muestran que 7 de cada 10 personas desean que se realice la consulta popular para que la población decida a qué provincia desa pertenecer.
El territorio de La Concordia está entre las localidades de Santo Domingo y Quinindé (Esmeraldas). Antes era reclamada por Pichincha (provincia de la capital del Ecuador, Quito), pero en noviembre del 2007 el Congreso Nacional creó la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, que actualmente pide la adhesión de dicha localidad.
Cercana a las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Manabí
Los edificios copan el centro esmeraldeño
EL COMERCIO
La altura de los modernos edificios contrasta con las construcciones de su entorno. Miden entre 20 y 30 metros de altura. Están en el casco urbano de la ciudad de Esmeraldas. La tendencia que nació hace dos años.
En la esquina de las calles Bolívar y Juan Montalvo, centro de la ciudad, se levantó un inmueble de cuatro pisos. Ahí hay 15 oficinas y dos locales comerciales.
Su diseño es llamativo. Tiene un frente ovalado, es de color crema y vidrios oscuros. Tiene escaleras y pasamanos de metal revestidos con madera con vivos dorados.
La construcción dio una imagen distinta a esa parte de la ciudad. En el sitio, hasta hace poco había una vieja casa de madera, como las del contexto.
Para el ex presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Esmeraldas, Édgar Guerrero, la rentabilidad que generan estos inmuebles ha sido la principal motivación para construirlos.
Un arriendo de oficinas está entre los USD 400 y USD 600, valores que pueden justificar inversiones de USD 200 000 y 300 000, explica Guerrero.
Entre Colón y Rocafuerte se emplaza otro inmueble de cinco pisos. Está destinado a la hotelería, con 29 habitaciones. Sus colores verde claro y concho de vino invitan a mirarlo. Sus ventanas tienen grandes vidrios claros.
Lo mismo ocurre con la construcción de seis pisos, entre Olmedo y Rocafuerte, centro de la ciudad. Ahí se han utilizado ventanales espaciosos para aprovechar la luz natural. Prevalece el verde claro con vivos blancos.
Varias paredes están pintadas de color chocolate, eso también da vida y es parte de la tendencia, explica Jorge Espinoza.
Los colores utilizados en las edificaciones en el centro de la ciudad buscan dar vida al casco urbano. “Queremos que los matices usados no opaquen la visibilidad de las personas con los rayos del sol, sobre todo en los exteriores”.
El jefe de Catastro del Municipio de Esmeraldas, Jaime Cedeño, dice que la altura de las edificaciones sigue en aumento en el centro urbano. Para ello se han regulado las ordenanzas que se refieren a la construcción.
Todos los constructores han presentado una garantía por 10 años, por el diseño estructural y la construcción. También un seguro para daños a terceros. “Eso es parte de las mejoras para garantizar las nuevas construcciones en el centro”, dice Cedeño.
Desde el Departamento de Catastro se hacen las recomendaciones para que el diseño de los edificios aporte al mejoramiento del entorno y la imagen urbana.
En cada construcción se exigen requisitos como: estudios de suelo para las construcciones que superen las tres plantas. Esmeraldas es una zona altamente sísmica y los diseños estructurales deben ser sismorresistentes.
La altura de los modernos edificios contrasta con las construcciones de su entorno. Miden entre 20 y 30 metros de altura. Están en el casco urbano de la ciudad de Esmeraldas. La tendencia que nació hace dos años.
En la esquina de las calles Bolívar y Juan Montalvo, centro de la ciudad, se levantó un inmueble de cuatro pisos. Ahí hay 15 oficinas y dos locales comerciales.
Su diseño es llamativo. Tiene un frente ovalado, es de color crema y vidrios oscuros. Tiene escaleras y pasamanos de metal revestidos con madera con vivos dorados.
La construcción dio una imagen distinta a esa parte de la ciudad. En el sitio, hasta hace poco había una vieja casa de madera, como las del contexto.
Para el ex presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Esmeraldas, Édgar Guerrero, la rentabilidad que generan estos inmuebles ha sido la principal motivación para construirlos.
Un arriendo de oficinas está entre los USD 400 y USD 600, valores que pueden justificar inversiones de USD 200 000 y 300 000, explica Guerrero.
Entre Colón y Rocafuerte se emplaza otro inmueble de cinco pisos. Está destinado a la hotelería, con 29 habitaciones. Sus colores verde claro y concho de vino invitan a mirarlo. Sus ventanas tienen grandes vidrios claros.
Lo mismo ocurre con la construcción de seis pisos, entre Olmedo y Rocafuerte, centro de la ciudad. Ahí se han utilizado ventanales espaciosos para aprovechar la luz natural. Prevalece el verde claro con vivos blancos.
Varias paredes están pintadas de color chocolate, eso también da vida y es parte de la tendencia, explica Jorge Espinoza.
Los colores utilizados en las edificaciones en el centro de la ciudad buscan dar vida al casco urbano. “Queremos que los matices usados no opaquen la visibilidad de las personas con los rayos del sol, sobre todo en los exteriores”.
El jefe de Catastro del Municipio de Esmeraldas, Jaime Cedeño, dice que la altura de las edificaciones sigue en aumento en el centro urbano. Para ello se han regulado las ordenanzas que se refieren a la construcción.
Todos los constructores han presentado una garantía por 10 años, por el diseño estructural y la construcción. También un seguro para daños a terceros. “Eso es parte de las mejoras para garantizar las nuevas construcciones en el centro”, dice Cedeño.
Desde el Departamento de Catastro se hacen las recomendaciones para que el diseño de los edificios aporte al mejoramiento del entorno y la imagen urbana.
En cada construcción se exigen requisitos como: estudios de suelo para las construcciones que superen las tres plantas. Esmeraldas es una zona altamente sísmica y los diseños estructurales deben ser sismorresistentes.
10 inmuebles en el 2011
El 2011, en el cantón Esmeraldas se entregaron 600 permisos de construcción. 10 de ellos fueron para edificios.
En dos años estará listo el edificio de la Corte Provincial de Justicia, en Bolívar y Rocafuerte. También dos edificios más.
El 2011, en el cantón Esmeraldas se entregaron 600 permisos de construcción. 10 de ellos fueron para edificios.
En dos años estará listo el edificio de la Corte Provincial de Justicia, en Bolívar y Rocafuerte. También dos edificios más.
jueves, 5 de enero de 2012
El Día de Reyes culminará mañana en Quinindé
EL COMERCIO
Luego de cuatro días de festejos por el Día de Reyes en Quinindé, provincia de Esmeraldas, la celebración religiosa llegará mañana a su fin.
Ezequiel Chimbay, presidente vitalicio de la comisión organizadora, indicó que esta celebración nació hace 21 años.
“La trajimos desde Azogues y en 1991 fue que se inició la tradición en Quinindé. Es una fiesta en honor a la visita de los reyes magos al Niño Jesús”, manifestó Chimbay. Él tiene 70 años y llegó al cantón hace 42.
Desde el 2 de enero último se llevaron a cabo pregones con la participación de danzantes de Latacunga; partidos de ecuavoley, una maratón, carreras de triciclos, shows artísticos y se espera la llegada de la Mama Negra para hoy.
“Se hará una misa y se entregará la imagen del Divino Niño a los próximos priostes”, mencionó Chimbay.
Para Manuel Casanova, alcalde de la ciudad, esta es una fiesta de integración. “Nació con la gente de Tungurahua y Cotopaxi. Ahora se integran todos: negros, mestizos, cholos, mulatos”, señaló el burgomaestre.
Para finalizar los festejos, mañana en la noche está previsto un baile popular y la quema de castillos en el parque central del cantón.
![]() |
Foto tomada del Facebook El Libertador de Quinindé. |
Ezequiel Chimbay, presidente vitalicio de la comisión organizadora, indicó que esta celebración nació hace 21 años.
“La trajimos desde Azogues y en 1991 fue que se inició la tradición en Quinindé. Es una fiesta en honor a la visita de los reyes magos al Niño Jesús”, manifestó Chimbay. Él tiene 70 años y llegó al cantón hace 42.
Desde el 2 de enero último se llevaron a cabo pregones con la participación de danzantes de Latacunga; partidos de ecuavoley, una maratón, carreras de triciclos, shows artísticos y se espera la llegada de la Mama Negra para hoy.
“Se hará una misa y se entregará la imagen del Divino Niño a los próximos priostes”, mencionó Chimbay.
Para Manuel Casanova, alcalde de la ciudad, esta es una fiesta de integración. “Nació con la gente de Tungurahua y Cotopaxi. Ahora se integran todos: negros, mestizos, cholos, mulatos”, señaló el burgomaestre.
Para finalizar los festejos, mañana en la noche está previsto un baile popular y la quema de castillos en el parque central del cantón.
Alcalde de Esmeraldas denuncia: padrón electoral 'inflado'
DIARIO HOY
El alcalde de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán, denunció ayer que el padrón electoral para la consulta popular en La Concordia está "inflado". Aseguró que alrededor de 7 000 personas que no pertenecen al cantón ejercerán su derecho al voto.
Los habitantes de La Concordia deberán decidir el 5 de febrero si quieren pertenecer a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas o a Esmeraldas
El alcalde Estupiñán manifestó que las personas registradas en exceso en el padrón pertenecen a Santo Domingo y explicó que el asambleísta por la provincia de Esmeraldas Línder Altafuya Loor (MPD) tiene todos los documentos de respaldo.
Altafuya ratificó la denuncia hecha por Estupiñán y dijo que esa situación no garantizaría un proceso electoral transparente.
Mostró su preocupación por la diferencia que habría entre los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto al número de votantes en el cantón La Concordia.
Afirmó que, mientras las cifras del INEC dicen que los electores no superan los 23 mil votantes, el Consejo asegura que son 29 198.
Ante esta diferencia de 7 198 electores, pidió al CNE que reciba en audiencia al Comité Cívico de Esmeraldas para aclarar los hechos, a la vez que advirtió que adoptarán todas las acciones legales que contempla el Código de la Democracia para que, en este proceso, no se registren irregularidades.
Señaló que pedirán, además, auditorías al sistema informático que se empleará en esta consulta, y ratificó que el Comité Cívico de Esmeraldas ha resuelto efectuar una consulta popular paralela en toda la jurisdicción para preguntar al pueblo esmeraldeño si está o no de acuerdo en que La Concordia pase a pertenecer a la provincia de Santo Domingo.
Estupiñán insistió en la ilegalidad de la consulta. Precisó que la 16.° transitoria de la Constitución le da facultad al presidente de convocar a consulta popular en lugares donde no hay límites y pertenencia, "que no es el caso de La Concordia, que tiene límites y pertenece a Esmeraldas".
Para que no sea ilegal, lo que se tenía que hacer es derogar la ley de creación del cantón de La Concordia "para dejarla en el limbo y, ahí sí, hacer uso de esa transitoria", dijo el alcalde.
El interés del oficialismo de trasladar a los habitantes de La Concordia a Santo Domingo es un cálculo político, según Estupiñán, pues eso le representaría un asambleísta más en Santo Domingo, donde tiene mayor electorado. (VET-NST)
El alcalde de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán, denunció ayer que el padrón electoral para la consulta popular en La Concordia está "inflado". Aseguró que alrededor de 7 000 personas que no pertenecen al cantón ejercerán su derecho al voto.
Los habitantes de La Concordia deberán decidir el 5 de febrero si quieren pertenecer a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas o a Esmeraldas
El alcalde Estupiñán manifestó que las personas registradas en exceso en el padrón pertenecen a Santo Domingo y explicó que el asambleísta por la provincia de Esmeraldas Línder Altafuya Loor (MPD) tiene todos los documentos de respaldo.
Altafuya ratificó la denuncia hecha por Estupiñán y dijo que esa situación no garantizaría un proceso electoral transparente.
Mostró su preocupación por la diferencia que habría entre los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto al número de votantes en el cantón La Concordia.
Afirmó que, mientras las cifras del INEC dicen que los electores no superan los 23 mil votantes, el Consejo asegura que son 29 198.
Ante esta diferencia de 7 198 electores, pidió al CNE que reciba en audiencia al Comité Cívico de Esmeraldas para aclarar los hechos, a la vez que advirtió que adoptarán todas las acciones legales que contempla el Código de la Democracia para que, en este proceso, no se registren irregularidades.
Señaló que pedirán, además, auditorías al sistema informático que se empleará en esta consulta, y ratificó que el Comité Cívico de Esmeraldas ha resuelto efectuar una consulta popular paralela en toda la jurisdicción para preguntar al pueblo esmeraldeño si está o no de acuerdo en que La Concordia pase a pertenecer a la provincia de Santo Domingo.
Estupiñán insistió en la ilegalidad de la consulta. Precisó que la 16.° transitoria de la Constitución le da facultad al presidente de convocar a consulta popular en lugares donde no hay límites y pertenencia, "que no es el caso de La Concordia, que tiene límites y pertenece a Esmeraldas".
Para que no sea ilegal, lo que se tenía que hacer es derogar la ley de creación del cantón de La Concordia "para dejarla en el limbo y, ahí sí, hacer uso de esa transitoria", dijo el alcalde.
El interés del oficialismo de trasladar a los habitantes de La Concordia a Santo Domingo es un cálculo político, según Estupiñán, pues eso le representaría un asambleísta más en Santo Domingo, donde tiene mayor electorado. (VET-NST)
miércoles, 4 de enero de 2012
Esmeraldeños rechazan albergues
EL UNIVERSO
En las afueras de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR) de Esmeraldas ayer solicitaban ayuda Elena Ávila y Leonela Castillo, damnificadas del barrio La Ceiba. La primera es parte de una de las dos familias que el pasado martes perdieron sus viviendas debido a las fuertes lluvias, mientras que la otra mujer tiene cuarteada su casa, que está en riesgo de caer.
Ambas aseguran que están alojadas en casas de familiares porque temen ir a un albergue donde, según dijeron, puedan abandonarlas a su suerte.
Los afectados directos por el desplome de dos casas fueron Jorge Quintero y Kelly Ávila, quienes no aceptaron la oferta de albergue que le dio la SNGR. El hombre afirma que recibe alimentos, ropa y comida, pero que su mayor preocupación es poder recuperar su vivienda.
El informe de la SNGR indica que se produjo un deslizamiento de tierra a las 04:20 del martes en La Ceiba, también conocido como Boca del Lobo.
Guillermo Prado, director de la SNGR, dijo que lo ocurrido en La Ceiba es uno de los tantos problemas más que podrían presentarse. “Tenemos muchos barrios en peligro; las familias han edificado sus casas en sitios de alto riesgo”, indicó. Ayer se reunió el Comité de Operaciones de Emergencias para analizar las acciones que se seguirán si continúan las lluvias.
En las afueras de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR) de Esmeraldas ayer solicitaban ayuda Elena Ávila y Leonela Castillo, damnificadas del barrio La Ceiba. La primera es parte de una de las dos familias que el pasado martes perdieron sus viviendas debido a las fuertes lluvias, mientras que la otra mujer tiene cuarteada su casa, que está en riesgo de caer.
Ambas aseguran que están alojadas en casas de familiares porque temen ir a un albergue donde, según dijeron, puedan abandonarlas a su suerte.
Los afectados directos por el desplome de dos casas fueron Jorge Quintero y Kelly Ávila, quienes no aceptaron la oferta de albergue que le dio la SNGR. El hombre afirma que recibe alimentos, ropa y comida, pero que su mayor preocupación es poder recuperar su vivienda.
El informe de la SNGR indica que se produjo un deslizamiento de tierra a las 04:20 del martes en La Ceiba, también conocido como Boca del Lobo.
Guillermo Prado, director de la SNGR, dijo que lo ocurrido en La Ceiba es uno de los tantos problemas más que podrían presentarse. “Tenemos muchos barrios en peligro; las familias han edificado sus casas en sitios de alto riesgo”, indicó. Ayer se reunió el Comité de Operaciones de Emergencias para analizar las acciones que se seguirán si continúan las lluvias.
Lluvias ocasionan estragos en Quinindé
FREDDY NOTICIAS
BLOG ASOCIADO AL SISTEMA ESMERALDAS NEWS
Las primeras lluvias caídas en el cantón Quininde desnudaron el principal problema por el que atraviesa el sector urbano de esta población, el taponamiento del sistema de alcantarillado fluvial y sanitario.
Este es el criterio de una de las moradoras de la calles donde se encuentra el BNF quien se quejó con indignación porque en la etapa invernal cada año se repite el mismo inconveniente en su sector, calles con huecos, lodo y llenas de agua.
“Ahora no hay pretextos por parte de las autoridades locales para que inviertan bien el dinero de nuestro presupuesto. “Es evidente que ante el taponamiento del sistema de alcantarillado el agua lluvia y hasta la servida, se acumula por toda las avenidas principales de Quininde, lo que causa múltiples molestias a peatones y vehículos.
BLOG ASOCIADO AL SISTEMA ESMERALDAS NEWS
Las primeras lluvias caídas en el cantón Quininde desnudaron el principal problema por el que atraviesa el sector urbano de esta población, el taponamiento del sistema de alcantarillado fluvial y sanitario.
Este es el criterio de una de las moradoras de la calles donde se encuentra el BNF quien se quejó con indignación porque en la etapa invernal cada año se repite el mismo inconveniente en su sector, calles con huecos, lodo y llenas de agua.
“Ahora no hay pretextos por parte de las autoridades locales para que inviertan bien el dinero de nuestro presupuesto. “Es evidente que ante el taponamiento del sistema de alcantarillado el agua lluvia y hasta la servida, se acumula por toda las avenidas principales de Quininde, lo que causa múltiples molestias a peatones y vehículos.
Cuatro grupos inscritos para campaña pro Santo Domingo en La Concordia
EL UNIVERSO
Cuatro movimientos ciudadanos que apoyan la campaña de pertenencia del cantón La Concordia a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas están inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El CNE aprobó en diciembre pasado que en La Concordia se realice el próximo 5 de febrero una consulta popular, para que su población decida si desea pertenecer a Santo Domingo de los Tsáchilas o a Esmeraldas.
Tres de esos movimientos inscritos pertenecen a La Concordia y son la Asociación de Comerciantes Minoristas 19 de Agosto, el club deportivo Sociedad San Rafael y el Frente Ciudadano Concordense, mientras que el gremio de Maestros de la Construcción pertenece a la ciudad de Santo Domingo.
El prefecto, quien lidera el Comité Cívico de Santo Domingo, dijo que se mantienen los preparativos para el inicio de la campaña este 15 de enero. Por ello, indicó, pedirá licencia para ser partícipe directo.
Mientras, en Santo Domingo hay rechazo al llamado no oficial a una consulta paralela que se realizará en Esmeraldas, convocada por el Comité Cívico de esa provincia, también el 5 de febrero, con la misma pregunta pero dirigida a los ciudadanos de toda Esmeraldas.
Geovanny Benítez, prefecto de Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo no conocer oficialmente sobre el llamado a consulta en Esmeraldas, pero acotó que “con esto se denota claramente que no les interesa la voluntad de los concordenses”. Señaló que esta es una estrategia para generar caos y desinformación en los propios habitantes de Esmeraldas.
“Nosotros hacemos campaña desde que La Concordia fue cantón y lo hemos hecho con obras y apoyo a la comunidad”, manifestó.
Mary Verduga, asambleísta de Santo Domingo de los Tsáchilas, calificó de “absurdo” el posible llamado a consulta en Esmeraldas. “Según la ley, el único que puede llamar a consulta popular para temas de pertenencia es el presidente de la República...”, dijo.
Cuatro movimientos ciudadanos que apoyan la campaña de pertenencia del cantón La Concordia a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas están inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El CNE aprobó en diciembre pasado que en La Concordia se realice el próximo 5 de febrero una consulta popular, para que su población decida si desea pertenecer a Santo Domingo de los Tsáchilas o a Esmeraldas.
Tres de esos movimientos inscritos pertenecen a La Concordia y son la Asociación de Comerciantes Minoristas 19 de Agosto, el club deportivo Sociedad San Rafael y el Frente Ciudadano Concordense, mientras que el gremio de Maestros de la Construcción pertenece a la ciudad de Santo Domingo.
El prefecto, quien lidera el Comité Cívico de Santo Domingo, dijo que se mantienen los preparativos para el inicio de la campaña este 15 de enero. Por ello, indicó, pedirá licencia para ser partícipe directo.
Mientras, en Santo Domingo hay rechazo al llamado no oficial a una consulta paralela que se realizará en Esmeraldas, convocada por el Comité Cívico de esa provincia, también el 5 de febrero, con la misma pregunta pero dirigida a los ciudadanos de toda Esmeraldas.
Geovanny Benítez, prefecto de Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo no conocer oficialmente sobre el llamado a consulta en Esmeraldas, pero acotó que “con esto se denota claramente que no les interesa la voluntad de los concordenses”. Señaló que esta es una estrategia para generar caos y desinformación en los propios habitantes de Esmeraldas.
“Nosotros hacemos campaña desde que La Concordia fue cantón y lo hemos hecho con obras y apoyo a la comunidad”, manifestó.
Mary Verduga, asambleísta de Santo Domingo de los Tsáchilas, calificó de “absurdo” el posible llamado a consulta en Esmeraldas. “Según la ley, el único que puede llamar a consulta popular para temas de pertenencia es el presidente de la República...”, dijo.
Policía detiene a gerente del Banco de Fomento de La Concordia
GISELA GUERRERO | LA CONCORDIAJorge Jurado, gerente de la agencia del Banco Nacional de Fomento (BNF) de La Concordia, fue detenido por la Policía para investigaciones en torno al robo suscitado en la agencia, en días pasados.
De acuerdo a quienes investigan el caso, las circunstancias del asalto se presentan como sospechosas.
El Gerente, en sus declaraciones a la Policía, indicó que fue amedrentado y amenazado por antisociales cuando se dirigía a su lugar de trabajo para que, al llegar al Banco, retirara dinero y se los entregase.
Con este sería el segundo atraco que se comete en la entidad. En el primero el robo ascendió a los $ 97.000.
Ayer en las acciones policiales de recoger pruebas y declaraciones de todos los funcionarios de la agencia, estuvieron presentes el gerente zonal del BNF y de la sucursal de Quinindé. Para hoy se espera una audiencia de formulación de cargos en Quinindé.
Consulta no oficial por La Concordia
Manuel Toro | ESMERALDASHoy empezará a definirse la estrategia que aplicará el Comité Cívico de Esmeraldas para desarrollar una consulta popular paralela a la que convocó el Consejo Nacional Electoral, por pedido del presidente Rafael Correa, para que los ciudadanos decidan si el cantón esmeraldeño La Concordia sigue con esa provincia o pasa a pertenecer a Santo Domingo de los Tsáchilas.
Tanto el referéndum oficial como el que organiza el Comité Cívico se desarrollarán el próximo 5 de febrero. La diferencia es que el segundo no solo preguntará a los concordenses sino que involucrará a toda la provincia de Esmeraldas.
El Comité Cívico resolvió esa consulta paralela en una reunión que se desarrolló el pasado viernes en La Concordia. Rafael Erazo, viceprefecto, quien lideró la reunión del Comité Cívico, dijo que esta es “la mejor forma de responder al presidente de la República; le vamos a dar con democracia, que sea todo el pueblo de Esmeraldas el que se exprese libremente en las urnas para ver si es que realmente es tan democrático como dice y respeta la decisión popular”.
Por ello, el Comité resolvió suspender la marcha a Quito resuelta en una reunión anterior para enfocarse en los preparativos para la consulta. “Vamos a ir a las urnas en Atacames, Muisne, Quinindé, Esmeraldas, Rioverde, Eloy Alfaro y San Lorenzo, vamos a exigir que se depure ese padrón electoral amañado, inflado con más de 7.000 votantes en La Concordia”, manifestó por su parte el asambleísta Línder Altafuya Loor.
Además, acordaron hacer una campaña para informar a los concordenses de los beneficios de ser parte de Esmeraldas.
Tanto el referéndum oficial como el que organiza el Comité Cívico se desarrollarán el próximo 5 de febrero. La diferencia es que el segundo no solo preguntará a los concordenses sino que involucrará a toda la provincia de Esmeraldas.
El Comité Cívico resolvió esa consulta paralela en una reunión que se desarrolló el pasado viernes en La Concordia. Rafael Erazo, viceprefecto, quien lideró la reunión del Comité Cívico, dijo que esta es “la mejor forma de responder al presidente de la República; le vamos a dar con democracia, que sea todo el pueblo de Esmeraldas el que se exprese libremente en las urnas para ver si es que realmente es tan democrático como dice y respeta la decisión popular”.
Por ello, el Comité resolvió suspender la marcha a Quito resuelta en una reunión anterior para enfocarse en los preparativos para la consulta. “Vamos a ir a las urnas en Atacames, Muisne, Quinindé, Esmeraldas, Rioverde, Eloy Alfaro y San Lorenzo, vamos a exigir que se depure ese padrón electoral amañado, inflado con más de 7.000 votantes en La Concordia”, manifestó por su parte el asambleísta Línder Altafuya Loor.
Además, acordaron hacer una campaña para informar a los concordenses de los beneficios de ser parte de Esmeraldas.
La comunidad Awá se queja por la contaminación de los ríos
EL COMERCIO
Filomena Rosero muestra el río Tululbí, ubicado en el sector de Minas Viejas, en el norte de Esmeraldas. El líquido se ve café y turbio y esta mujer exclama que es la única fuente de agua para 150 personas de la nacionalidad Awá, que habitan en el sector.
“Las mineras que explotan el río en la parte alta son las responsables”, asegura Antonia Cantincuz. También dice que cuando los niños se bañan en la cuenca, impulsados por el calor tropical, se enferman con granos.
Como muestra del problema Cantincuz enseña la pierna y los brazos de su hija Jenny, de 3 años. La piel tiene granos y manchas blancas. Es similar a la de otros niños del sector.
Rosero recuerda que Minas Viejas, hace unos 30años, parecía un paraíso . “El río estaba repleto de camarón, pescado y tortugas. También había guantas, ardillas, perdices, tatabras, etc. Y entre los árboles de chanul, guayacán, sande volaban guacamayos, perdices, pavas…”.
Pero ahora el poblado es un inmenso valle devastado y sin árboles. Un camino con lodo se abre paso desde la carretera Ibarra-San Lorenzo hasta que desaparece con el monte. A los costados hay inmensos sembríos de palma de aceite.
Es por eso que Filomena Rosero añora los años infantiles en los que junto a sus hermanos y amigos capturaban peces solamente con las manos.
Pero Minas Viejas no es la única comunidad afectada por la contaminación. Según un estudio realizado por el Instituto de Higiene Izquieta Pérez y la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), los ríos del norte de Esmeraldas están contaminados.
“El uso de mercurio y arsénico contaminó el agua de los ríos y esteros en Boca de María, Zabaleta, Bogotá, Santiago, Wimbí, Tululbí, Picadero, Selva Alegre y el Muerto, ubicados en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo”.
En el Subcentro de Salud de Lita, hacia donde concurren la mayoría de los indígenas Awá, los problemas de la piel son la principal dolencia. Filomena llora al ver la selva destruida.
Filomena Rosero muestra el río Tululbí, ubicado en el sector de Minas Viejas, en el norte de Esmeraldas. El líquido se ve café y turbio y esta mujer exclama que es la única fuente de agua para 150 personas de la nacionalidad Awá, que habitan en el sector.
“Las mineras que explotan el río en la parte alta son las responsables”, asegura Antonia Cantincuz. También dice que cuando los niños se bañan en la cuenca, impulsados por el calor tropical, se enferman con granos.
Como muestra del problema Cantincuz enseña la pierna y los brazos de su hija Jenny, de 3 años. La piel tiene granos y manchas blancas. Es similar a la de otros niños del sector.
Rosero recuerda que Minas Viejas, hace unos 30años, parecía un paraíso . “El río estaba repleto de camarón, pescado y tortugas. También había guantas, ardillas, perdices, tatabras, etc. Y entre los árboles de chanul, guayacán, sande volaban guacamayos, perdices, pavas…”.
Pero ahora el poblado es un inmenso valle devastado y sin árboles. Un camino con lodo se abre paso desde la carretera Ibarra-San Lorenzo hasta que desaparece con el monte. A los costados hay inmensos sembríos de palma de aceite.
Es por eso que Filomena Rosero añora los años infantiles en los que junto a sus hermanos y amigos capturaban peces solamente con las manos.
Pero Minas Viejas no es la única comunidad afectada por la contaminación. Según un estudio realizado por el Instituto de Higiene Izquieta Pérez y la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), los ríos del norte de Esmeraldas están contaminados.
“El uso de mercurio y arsénico contaminó el agua de los ríos y esteros en Boca de María, Zabaleta, Bogotá, Santiago, Wimbí, Tululbí, Picadero, Selva Alegre y el Muerto, ubicados en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo”.
En el Subcentro de Salud de Lita, hacia donde concurren la mayoría de los indígenas Awá, los problemas de la piel son la principal dolencia. Filomena llora al ver la selva destruida.
En tres provincias
La comunidad Awá está integrada por 4 000 personas que viven en Imbabura, Carchi y en el norte de Esmeraldas.
Los Awá conservan un territorio de 116 640 km2, la mayoría esta cubierto por el último remanente de bosque húmedo tropical.
Las enfermedades de la piel, parasitosis y desnutrición y paludismo son las principales dolencias que afectan a este pueblo indígena.
La minería ilegal está suspendida. Sin embargo, los habitantes de el norte de Esmeraldas aseguran que la extracción continúa.
Según los indígenas a la deforestación le sigue la minería y el cultivo de palma.
La comunidad Awá está integrada por 4 000 personas que viven en Imbabura, Carchi y en el norte de Esmeraldas.
Los Awá conservan un territorio de 116 640 km2, la mayoría esta cubierto por el último remanente de bosque húmedo tropical.
Las enfermedades de la piel, parasitosis y desnutrición y paludismo son las principales dolencias que afectan a este pueblo indígena.
La minería ilegal está suspendida. Sin embargo, los habitantes de el norte de Esmeraldas aseguran que la extracción continúa.
Según los indígenas a la deforestación le sigue la minería y el cultivo de palma.
Punto de vista
Pablo Minda/ Antropólogo
‘Las comunas pierden tierra’
La situación del norte de Esmeraldas es complicada. No solo es la minería ilegal, sino también la tala indiscriminada de bosques y la presencia de sembríos de palma africana. Esas tres actividades han destruido grandes extensiones de bosques y eso ha implicado compras forzadas de tierra a las propias comunidades. Los mayores efectos los sufren las comunidades afros e indígenas Chachi, Épera y Awá. Según una investigación de la Universidad Católica, los ríos Santiago, Bogotá y Tululbí están contaminados con metales como mercurio y arsénico. Es un problema grave. Las comunidades utilizan esa agua.
Pablo Minda/ Antropólogo
‘Las comunas pierden tierra’
La situación del norte de Esmeraldas es complicada. No solo es la minería ilegal, sino también la tala indiscriminada de bosques y la presencia de sembríos de palma africana. Esas tres actividades han destruido grandes extensiones de bosques y eso ha implicado compras forzadas de tierra a las propias comunidades. Los mayores efectos los sufren las comunidades afros e indígenas Chachi, Épera y Awá. Según una investigación de la Universidad Católica, los ríos Santiago, Bogotá y Tululbí están contaminados con metales como mercurio y arsénico. Es un problema grave. Las comunidades utilizan esa agua.
Las bases cantonales de A. País están divididas en La Concordia
EL COMERCIO
Al frente de la marcha, con una antorcha encendida en la mano, estaba Fernando Andino.
El catedrático universitario es afín al movimiento Alianza País (AP) -y al presidente Rafael Correa- pero se opone a la consulta popular que impulsa el Gobierno en La Concordia.
Él encarna la pugna política que se vive en ese cantón.
Por su influencia Andino fue elegido como presidente del Comité Cívico de Defensa, que fue alentado por los cuadros del Movimiento Popular Democrático (MPD) para rechazar la consulta.
Él es además coordinador de la Universidad Luis Vargas Torres, sede La Concordia. “He apoyado este proceso (revolución ciudadana) desde un principio”, dice el docente, que ha organizado varias marchas. “Incluso me pidieron que sea candidato en el cantón, pero no quise”.
En su despacho tiene un cuadro del presidente Rafael Correa colgado en la pared. Lo mira con un dejo de decepción antes de afirmar que en La Concordia, Alianza País está fragmentada.
Por un lado está el alcalde Walter Ocampo, que defiende la pertenencia de La Concordia a Santo Domingo. Por otro están ex figuras políticas del oficialismo como Marlene Campos, que demandó la inconstitucionalidad de la consulta. Ella fue jefa política, representante del Ejecutivo en el cantón. Terció en las primarias de País para la Alcaldía con el actual Burgomaestre y fue ahí donde experimentó su primer desencanto con la revolución ciudadana.
“La dirigencia del partido en Esmeraldas me dijo que fui seleccionada como candidata oficial. Pero cuando me fui a inscribir en esa provincia, aseguraron que ya lo había hecho Walter Ocampo”.
El anuncio de la consulta popular sepultó el lazo que tenía con A. País y formalizó su desafiliación. Lo anunció en la asamblea que las autoridades de Esmeraldas organizaron en esa ciudad el pasado 7 de diciembre, para rechazar el pedido de consulta.
Ahí se la vio junto al asambleísta Línder Altafuya; el alcalde Ernesto Estupiñán y el prefecto (e) Rafael Erazo. Todos del MPD.
Esmeraldas ha sido desde hace 12 años bastión de ese partido. Se posicionó con la llegada de Estupiñán a la Alcaldía, en el 2000. Ha sido reelecto por tres períodos y es el líder más visible de Esmeraldas. Alianza País no ha podido hasta ahora tener cuadros propios en puestos claves de la provincia y por ello La Concordia es fundamental.
Andino explica que el Gobierno quiere romper con el control del MPD para abonar el camino de los candidatos que ellos apoyarán en las siguientes elecciones. “Pero no lo han logrado hasta ahora”, dice el catedrático. “Entre los mismos de País se pelean y logran llegar a un acuerdo”.
El Concejo Municipal tiene dos fracciones de País que se reúnen por separado (ver recuadro). Por eso el Gobierno ha tenido que echar mano de los dirigentes de Santo Domingo.
Desde ahí se está coordinando la campaña para la consulta popular, con dos figuras que no eran conocidas hasta las últimas elecciones y que mantienen bajo perfil. El prefecto Geovanny Benítez y la asambleísta Mary Verduga. También está, aunque con menor presencia, la alcaldesa; Verónica Zurita, que antes militó en la Izquierda Democrática.
El 6 de diciembre se conformó el Frente Ciudadano por La Concordia en Santo Domingo y sus integrantes se declararon en sesión permanente. Participan representantes de las juntas parroquiales, Prefectura, entre otras asociaciones que simpatizan con País. En Esmeraldas también hay un frente de fuerzas sociales.
Además, en diciembre pasado apareció un nuevo actor en la pugna de La Concordia. El grupo autodenominado Movimiento Insurgente Esmeraldas que hasta ahora se ha limitado a pintar paredes y publicar manifiestos en defensa de la tesis de Esmeraldas.
Al frente de la marcha, con una antorcha encendida en la mano, estaba Fernando Andino.
El catedrático universitario es afín al movimiento Alianza País (AP) -y al presidente Rafael Correa- pero se opone a la consulta popular que impulsa el Gobierno en La Concordia.
Él encarna la pugna política que se vive en ese cantón.
Por su influencia Andino fue elegido como presidente del Comité Cívico de Defensa, que fue alentado por los cuadros del Movimiento Popular Democrático (MPD) para rechazar la consulta.
Él es además coordinador de la Universidad Luis Vargas Torres, sede La Concordia. “He apoyado este proceso (revolución ciudadana) desde un principio”, dice el docente, que ha organizado varias marchas. “Incluso me pidieron que sea candidato en el cantón, pero no quise”.
En su despacho tiene un cuadro del presidente Rafael Correa colgado en la pared. Lo mira con un dejo de decepción antes de afirmar que en La Concordia, Alianza País está fragmentada.
Por un lado está el alcalde Walter Ocampo, que defiende la pertenencia de La Concordia a Santo Domingo. Por otro están ex figuras políticas del oficialismo como Marlene Campos, que demandó la inconstitucionalidad de la consulta. Ella fue jefa política, representante del Ejecutivo en el cantón. Terció en las primarias de País para la Alcaldía con el actual Burgomaestre y fue ahí donde experimentó su primer desencanto con la revolución ciudadana.
“La dirigencia del partido en Esmeraldas me dijo que fui seleccionada como candidata oficial. Pero cuando me fui a inscribir en esa provincia, aseguraron que ya lo había hecho Walter Ocampo”.
El anuncio de la consulta popular sepultó el lazo que tenía con A. País y formalizó su desafiliación. Lo anunció en la asamblea que las autoridades de Esmeraldas organizaron en esa ciudad el pasado 7 de diciembre, para rechazar el pedido de consulta.
Ahí se la vio junto al asambleísta Línder Altafuya; el alcalde Ernesto Estupiñán y el prefecto (e) Rafael Erazo. Todos del MPD.
Esmeraldas ha sido desde hace 12 años bastión de ese partido. Se posicionó con la llegada de Estupiñán a la Alcaldía, en el 2000. Ha sido reelecto por tres períodos y es el líder más visible de Esmeraldas. Alianza País no ha podido hasta ahora tener cuadros propios en puestos claves de la provincia y por ello La Concordia es fundamental.
Andino explica que el Gobierno quiere romper con el control del MPD para abonar el camino de los candidatos que ellos apoyarán en las siguientes elecciones. “Pero no lo han logrado hasta ahora”, dice el catedrático. “Entre los mismos de País se pelean y logran llegar a un acuerdo”.
El Concejo Municipal tiene dos fracciones de País que se reúnen por separado (ver recuadro). Por eso el Gobierno ha tenido que echar mano de los dirigentes de Santo Domingo.
Desde ahí se está coordinando la campaña para la consulta popular, con dos figuras que no eran conocidas hasta las últimas elecciones y que mantienen bajo perfil. El prefecto Geovanny Benítez y la asambleísta Mary Verduga. También está, aunque con menor presencia, la alcaldesa; Verónica Zurita, que antes militó en la Izquierda Democrática.
El 6 de diciembre se conformó el Frente Ciudadano por La Concordia en Santo Domingo y sus integrantes se declararon en sesión permanente. Participan representantes de las juntas parroquiales, Prefectura, entre otras asociaciones que simpatizan con País. En Esmeraldas también hay un frente de fuerzas sociales.
Además, en diciembre pasado apareció un nuevo actor en la pugna de La Concordia. El grupo autodenominado Movimiento Insurgente Esmeraldas que hasta ahora se ha limitado a pintar paredes y publicar manifiestos en defensa de la tesis de Esmeraldas.
Walter Ocampo pide ser candidato a la Asablea por Santo Domingo a cambio de entregarles La Concordia
EL COMERCIO
El candidato más fuerte es Walter Ocampo, actual alcalde de La Concordia. Según un militante de A. País, que pidió la reserva, ese sería el pago político al Burgomaestre por apoyar la consulta popular del Gobierno.
Para Línder Altafuya, asambleísta del MPD, los intereses particulares priman sobre los de la población. “Lo único que les interesa a los de País es ganar más poder para someter al pueblo. Eso no lo vamos a permitir”.
La legisladora Mary Verduga, de País, en cambio dice que la consulta que se efectuará el 5 de febrero será una oportunidad para reinvindicar el derecho de las personas a decir a qué provincia quieren pertenecer. Sobre el supuesto acuerdo entre País y Ocampo asegura no conocer al respecto.
Altafuya se reunirá esta semana con Domingo Paredes, del Consejo Nacional Electoral, para denunciar una supuesta anomalía en el padrón electoral. “Según el INEC hay 22 000 personas en capacidad de votar en La Concordia, pero en el Consejo constan 29 000”.
Walter Ocampo quiere ser el próximo legislador por Santo Domingo de los Tsáchilas
Los resultados del último censo poblacional hecho en el país (2010) favorecieron políticamente a Santo Domingo de los Tsáchilas.
Por su cantidad de población (368 013) ya no tendrá tres sino cuatro representantes en la Asamblea, y desde ya se barajan nombres para ocupar el cargo.Los resultados del último censo poblacional hecho en el país (2010) favorecieron políticamente a Santo Domingo de los Tsáchilas.
El candidato más fuerte es Walter Ocampo, actual alcalde de La Concordia. Según un militante de A. País, que pidió la reserva, ese sería el pago político al Burgomaestre por apoyar la consulta popular del Gobierno.
“La hermana del Alcalde, Sandra Ocampo, en cambio, sería candidatizada para hacerse
cargo de la Municipalidad por Alianza País”, refirió la fuente.
Ella fue concejala hace 10 años en Quinindé, cantón de Esmeraldas. Llegó con el respaldo del Partido Roldosista Ecuatoriano, que manejaba los hilos de la política en Esmeraldas antes del Movimiento Popular Democrático (MPD). “Nunca me afilié y no sabía lo que significaba ser concejala”, confiesa.cargo de la Municipalidad por Alianza País”, refirió la fuente.
“Todavía es muy prematuro hablar de postulaciones”, dijo Sandra Ocampo.
Su hermano, Walter Ocampo, fue más directo. “Si La Concordia queda con Santo Domingo seré candidato a la Asamblea”.
Pero si eso no ocurre, Ocampo ya tiene un plan B. “Me lanzaré de candidato a la Prefectura de Esmeraldas”.Su hermano, Walter Ocampo, fue más directo. “Si La Concordia queda con Santo Domingo seré candidato a la Asamblea”.
Para Línder Altafuya, asambleísta del MPD, los intereses particulares priman sobre los de la población. “Lo único que les interesa a los de País es ganar más poder para someter al pueblo. Eso no lo vamos a permitir”.
La legisladora Mary Verduga, de País, en cambio dice que la consulta que se efectuará el 5 de febrero será una oportunidad para reinvindicar el derecho de las personas a decir a qué provincia quieren pertenecer. Sobre el supuesto acuerdo entre País y Ocampo asegura no conocer al respecto.
Altafuya se reunirá esta semana con Domingo Paredes, del Consejo Nacional Electoral, para denunciar una supuesta anomalía en el padrón electoral. “Según el INEC hay 22 000 personas en capacidad de votar en La Concordia, pero en el Consejo constan 29 000”.
Dos casas cedieron por las lluvias
EL COMERCIO
Cuando sintió el crujir de las paredes, Jorge Quintero se levantó de la cama súbitamente y despertó a su esposa. Corrió hacia la habitación contigua y cargó a sus tres niños fuera de la casa. Eran las 04:00 de la madrugada de ayer.
Alcanzaron a salir con el tiempo justo. Todos resultaron ilesos. La vivienda, hecha con caña y madera, cedió. Fue una de las dos viviendas que quedó en escombros en el barrio La Ceiba, de Esmeraldas, tras el fuerte temporal que soportó la ciudad.
La otra casa estaba junto a la de Quintero y pertenecía a Kelly Ávila. Ella vivía con dos niños que fueron llevados a la vivienda de un familiar, tras el derrumbe.
Ayer, en medio del lodo, se observaron los restos de los muebles de la sala, la ropa y los cuadernos de los niños.
Las tablas que eran parte del piso de las dos casas estaban hundidas. Las paredes de caña guadúa quedaron como acordeones. Había huellas de hundimiento en el área donde cedió la tierra.
El Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas llegó 15 minutos después del desplome de las viviendas. Los vecinos del lugar los alertaron. Aunque alcanzaron a rescatar una refrigeradora, una lavadora y el equipo de sonido, estos no funcionaban. La lluvia había terminado con sus sistemas.
Según el Cuerpo de Bomberos, las casas cedieron por la humedad del terreno, pues está constituido de material arcilloso.
En todas las laderas de la urbe, el Municipio impidió la construcción de viviendas por el riesgo que representan, pero Quinteros asegura que la falta de vivienda pública y de recursos económicos los obligó a asentarse en ese lugar. La mayoría de casas que se ven en las lomas es de caña y madera.
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, las zonas altas de la ciudad tienen fallas geológicas y no aptas para levantar estructuras. “Las casas no tienen permisos de construcción del Municipio y se han hecho de forma clandestina”, afirmó el alcalde de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán, tras evaluar lo ocurrido.
Marlene Barahona, del área de Desastre de la Dirección de Educación, visitó ayer la zona para ayudar a los afectados. Había una tercera casa que estaba a punto de venirse abajo.
Se calculó que la pérdida económica de las tres familias fue de USD 10 000.
“A todos los integrantes de las familias se les buscará un lugar para que estén mejor y continúen sus actividades. Tenemos vivienda y víveres a disposición para entregárselos”, dijo Barahona.
Aunque Quintero y Ávila aseguraron que no irán a los albergues, sino a la casa de sus familiares. “Al menos hasta que podamos volver a levantar las casas, porque no es lo mismo estar en un refugio”, refirió Quintero.
Desde hace dos años, en los albergues del Colegio Ricardo Paredes y el coliseo Homero López, están más de 10 familias esperando ser reubicados.
Habitaban en el barrio San Jorge (valle San Rafael, en el sur de la ciudad) y El Faro (Las Palas, en el norte). En este último, ayer, cinco familias abandonaron sus casas porque la tierra empezó a deslizarse nuevamente. Suman ocho con las tres de La Ceiba.
El director provincial de la Secretaría de Gestión de Riesgo, Guillermo Prado, dijo que solo en la capital de la provincia se presentaron problemas por las lluvias. En el resto de cantones no hubo reportes de afectados.
Esa institución cuenta con USD 17 000 para atender las emergencias que puedan presentarse por el invierno.
Cuando sintió el crujir de las paredes, Jorge Quintero se levantó de la cama súbitamente y despertó a su esposa. Corrió hacia la habitación contigua y cargó a sus tres niños fuera de la casa. Eran las 04:00 de la madrugada de ayer.
Alcanzaron a salir con el tiempo justo. Todos resultaron ilesos. La vivienda, hecha con caña y madera, cedió. Fue una de las dos viviendas que quedó en escombros en el barrio La Ceiba, de Esmeraldas, tras el fuerte temporal que soportó la ciudad.
La otra casa estaba junto a la de Quintero y pertenecía a Kelly Ávila. Ella vivía con dos niños que fueron llevados a la vivienda de un familiar, tras el derrumbe.
Ayer, en medio del lodo, se observaron los restos de los muebles de la sala, la ropa y los cuadernos de los niños.
Las tablas que eran parte del piso de las dos casas estaban hundidas. Las paredes de caña guadúa quedaron como acordeones. Había huellas de hundimiento en el área donde cedió la tierra.
El Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas llegó 15 minutos después del desplome de las viviendas. Los vecinos del lugar los alertaron. Aunque alcanzaron a rescatar una refrigeradora, una lavadora y el equipo de sonido, estos no funcionaban. La lluvia había terminado con sus sistemas.
Según el Cuerpo de Bomberos, las casas cedieron por la humedad del terreno, pues está constituido de material arcilloso.
En todas las laderas de la urbe, el Municipio impidió la construcción de viviendas por el riesgo que representan, pero Quinteros asegura que la falta de vivienda pública y de recursos económicos los obligó a asentarse en ese lugar. La mayoría de casas que se ven en las lomas es de caña y madera.
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, las zonas altas de la ciudad tienen fallas geológicas y no aptas para levantar estructuras. “Las casas no tienen permisos de construcción del Municipio y se han hecho de forma clandestina”, afirmó el alcalde de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán, tras evaluar lo ocurrido.
Marlene Barahona, del área de Desastre de la Dirección de Educación, visitó ayer la zona para ayudar a los afectados. Había una tercera casa que estaba a punto de venirse abajo.
Se calculó que la pérdida económica de las tres familias fue de USD 10 000.
“A todos los integrantes de las familias se les buscará un lugar para que estén mejor y continúen sus actividades. Tenemos vivienda y víveres a disposición para entregárselos”, dijo Barahona.
Aunque Quintero y Ávila aseguraron que no irán a los albergues, sino a la casa de sus familiares. “Al menos hasta que podamos volver a levantar las casas, porque no es lo mismo estar en un refugio”, refirió Quintero.
Desde hace dos años, en los albergues del Colegio Ricardo Paredes y el coliseo Homero López, están más de 10 familias esperando ser reubicados.
Habitaban en el barrio San Jorge (valle San Rafael, en el sur de la ciudad) y El Faro (Las Palas, en el norte). En este último, ayer, cinco familias abandonaron sus casas porque la tierra empezó a deslizarse nuevamente. Suman ocho con las tres de La Ceiba.
El director provincial de la Secretaría de Gestión de Riesgo, Guillermo Prado, dijo que solo en la capital de la provincia se presentaron problemas por las lluvias. En el resto de cantones no hubo reportes de afectados.
Esa institución cuenta con USD 17 000 para atender las emergencias que puedan presentarse por el invierno.
martes, 3 de enero de 2012
Dos casas se desploman por las lluvias en Esmeraldas
EL COMERCIO
Dos familias quedaron en la calle. Sus casas, tipo Hogar de Cristo, se cayeron tras la fuerte lluvia que cae en la capital de los esmeraldeños. No hay víctimas que lamentar.
El hecho ocurrió las a 04:00 de hoy, en el barrio La Ceiba, sur oeste de la ciudad. Al parecer, las viviendas (caña guadúa y madera) cedieron luego que el agua socavara la tierra arcillosa.
Las viviendas, donde habitaban ocho personas, están sobre una quebrada. Ahí, el Municipio de Esmeraldas impidió construir. Una tercera casa está a punto de caerse en el mismo sector. Gestión de Riesgo ordenó su evacuación.
Jorge Quintero, uno de los propietarios de la casa afectada, dijo que todos sus familiares se encuentran fuera de peligro. “Perdimos unos USD 10 000 en las cosas que no pudimos sacar (televisor, cocina, equipo de sonido y lavadora), señaló.
De acuerdo con la Dirección de la Secretaría de Gestión de Riesgo, en los demás cantones de la provincia no se reportan afectados por la lluvia. Las calles de la ciudad y los barrios periféricos de Esmeraldas están llenos de agua.
Dos familias quedaron en la calle. Sus casas, tipo Hogar de Cristo, se cayeron tras la fuerte lluvia que cae en la capital de los esmeraldeños. No hay víctimas que lamentar.
El hecho ocurrió las a 04:00 de hoy, en el barrio La Ceiba, sur oeste de la ciudad. Al parecer, las viviendas (caña guadúa y madera) cedieron luego que el agua socavara la tierra arcillosa.
Las viviendas, donde habitaban ocho personas, están sobre una quebrada. Ahí, el Municipio de Esmeraldas impidió construir. Una tercera casa está a punto de caerse en el mismo sector. Gestión de Riesgo ordenó su evacuación.
Jorge Quintero, uno de los propietarios de la casa afectada, dijo que todos sus familiares se encuentran fuera de peligro. “Perdimos unos USD 10 000 en las cosas que no pudimos sacar (televisor, cocina, equipo de sonido y lavadora), señaló.
De acuerdo con la Dirección de la Secretaría de Gestión de Riesgo, en los demás cantones de la provincia no se reportan afectados por la lluvia. Las calles de la ciudad y los barrios periféricos de Esmeraldas están llenos de agua.
Dos casas caen en barrio de Esmeraldas luego de una fuerte lluvia
EL UNIVERSO
MANUEL TORO | ESMERALDAS
La fuerte lluvia que cayó la madrugada de este martes dejó dos viviendas destruidas en el barrio La Ceiba, en la ciudad de Esmeraldas, y habría por lo menos otra que quedó afectada en el barrio Boca del Lobo, según el informe preliminar de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
La lluvia afectó no solo a la ciudad de Esmeraldas, sino también a los cantones La Concordia, Quinindé, Atacames y Ríoverde, aunque las mayores consecuencias se vivieron en los barrios marginales de la capital.
Una pertinaz llovizna continuó cayendo durante esta mañana sobre la ciudad verde, mientras que las unidades de socorro acuden a los sitios donde se han producido deslizamiento e inundaciones.
Los llamados de auxilio también llegaron desde la ciudadela 15 de Marzo, al sur de la capital esmeraldeña, donde varias viviendas se inundaron, las calles están intransitables y el acceso es limitado.
MANUEL TORO | ESMERALDAS
La fuerte lluvia que cayó la madrugada de este martes dejó dos viviendas destruidas en el barrio La Ceiba, en la ciudad de Esmeraldas, y habría por lo menos otra que quedó afectada en el barrio Boca del Lobo, según el informe preliminar de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
La lluvia afectó no solo a la ciudad de Esmeraldas, sino también a los cantones La Concordia, Quinindé, Atacames y Ríoverde, aunque las mayores consecuencias se vivieron en los barrios marginales de la capital.
Una pertinaz llovizna continuó cayendo durante esta mañana sobre la ciudad verde, mientras que las unidades de socorro acuden a los sitios donde se han producido deslizamiento e inundaciones.
Los llamados de auxilio también llegaron desde la ciudadela 15 de Marzo, al sur de la capital esmeraldeña, donde varias viviendas se inundaron, las calles están intransitables y el acceso es limitado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)