martes, 11 de octubre de 2011

Casa de la Cultura  y Fundación Ocho y Medio presentarán “Muestra de Cine de Culto” en Esmeraldas
La Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo de Esmeraldas, presidida por el arquitecto Alberto Santoro Williams y La Fundación Cultural Ocho y Medio afinan detalles para presentar en esta ciudad la programación de películas “MADE IN USA: 1era Muestra de Cine de Culto” los días martes 18 y  miércoles 19 de octubre del presente año.

 “La invasión de los robacuerpos”, “KING KONG” y “La Mosca” son las películas que estarán en la cartelera de la Casa de la Cultura local en las fechas antes citadas.

Concurso de afiches y lecciones

Esta muestra además contará con diferentes actividades paralelas como un concurso nacional de afiches, lecciones de cine, desfile de modas entre otras. Se conoce como cine de culto a películas por lo general de bajo presupuesto y de poca difusión, que son devotamente seguidas y apreciadas por grupos específicos de fans.

Se informó que la mayoría de las películas en esta muestra no han sido proyectadas en Ecuador y no se encuentran en los mercados informales o piratas. Este cuerpo fílmico refleja una mirada alterna y a veces marginal, al mismo tiempo que expone sin los filtros de la gran industria los miedos y obsesiones de la sociedad norteamericana.

Muchas de estas películas están asociadas con los géneros B de la cinematografía de Hollywood de los años 50 y 60 y han inspirado obras maestras de realizadores como Tarantino, Almodóvar y otros.

Espectáculos de calidad

Ocho y Medio tiene diez años de experiencia en la escena cinematográfica local, contribuyendo a la cultura cinematográfica y artística del país, con la exhibición de películas y presentación de espectáculos de calidad.

Alberto Santoro Williams, presidente del Núcleo de la Casa de la Cultura de Esmeraldas ha expresado que la jornada que van a presentar el esta ciudad, es  consecuente  con la amplia agenda de revaloración, difusión y promoción del talento humano que tiene la provincia y el país en el campo del arte y la cultura, y que apunta a educar e incrementar el acervo de la población esmeraldeña. 

Alianza de cooperación

Con la finalidad de dar mayor solemnidad a la programación a presentarse en el Auditorio “Nelson Estupiñán Bass” de la Casa de la Cultura de Esmeraldas, en el transcurso de la presente semana la entidad y la  Fundación Cultural Ocho y Medio suscribirán un acuerdo que tendrá como objeto iniciar una relación de apoyo, cooperación y fortalecimiento mutuo para complementar sus campos de acción, lo que permitirá ampliar la proyección institucional de cada una de ellas, teniendo como principales beneficiarios a los actores del sistema educativo de la ciudad y de la provincia, especialmente estudiantes y maestros de todos los niveles, a través del cine, con el fino propósito: educar con entretenimiento, anunció Alberto Santoro.

Cran red de salas de exhibición

La Fundación Ocho y Medio, representada por Mariana Andrade, se encuentra en plena ejecución del proyecto "Ruta 8", el mismo que consiste en la creación de una Red de Salas de Exhibición de cine ecuatoriano e independiente a nivel nacional,  cuyo objetivo  principal es extender la programación que se genera en Ocho y Medio de Quito a las diferentes provincias del país, muy especialmente a Esmeraldas, como en efecto ocurrirá, trascendió. (AGM)

Jornalero murió en choque de motos en Quinindé

DIARIO EXTRA

Geovanny Pañora, Quinindé (Esmeraldas)

Un muerto y tres personas más quedaron heridas por un choque de motos en la parroquia La Unión, cantón Quinindé.

El fallecido fue Luis Eugenio Segura Mora, de 33 años, quien, según su tío Fernando Segura había salido a comprar.

Segura mencionó que el domingo, en la tarde, su pariente había salido con un amigo de nombre Jaro Mindiolaza en una moto.

Después de haber hecho las compras, retornaban a sus hogares. Eran como las diez de la noche cuando se desplazaban por la vía La Unión, a la entrada a Marín, cerca al sector lamado El Almorzadero, se chocaron de frente con otra motocicleta.

Por el fuerte impacto quedaron heridas cuatro personas, entre ellas Segura y su amigo que iban a sus casas.

El accidente fue reportado a la Policía de Tránsito, cuyo personal llegó al sitio de la desgracia junto a socorristas del Cuerpo de Bomberos de La Unión. Penosamente encontraron a Luis Segura sin vida, había fallecido segundos después del choque.

Las otras tres personas heridas fueron ingresadas a la sala de emergencia del hospital Padre Alberto Bufoni, donde las estabilizaron y por la gravedad de sus estados las trasladaron a un centro de salud de la ciudad de Santo Domingo con resguardo policial.

Ayer en la mañana a la morgue del cementerio municipal de Quinindé acudieron los familiares de Luis Segura para retirar su cuerpo. Entre ellos estaba la esposa, quien con una toalla en la mano secaba sus lágrimas.

El hombre que laboraba como jornalero en una plantación de palma deja tres hijos huérfanos

TAME llegará a zonas remotas del Ecuador

Diario EL TIEMPO

La aerolínea nacional TAME ha anunciado la llegada del primero de los tres aviones ATR 42-500 desde Francia, el mismo que comenzará sus operaciones en los próximos días en el país.

Fecha de Publicación: 2011-10-11 00:00

El costo de cada una de las aeronaves alcanza un valor de 54 millones de dólares.

El nuevo avión, así como las otras dos aeronaves, permitirán a la aerolínea desarrollar rutas de servicio público. Con los nuevos ATR 42-500, TAME ofrecerá conexiones aéreas hacia algunas zonas remotas del país, mientras alimenta los principales aeropuertos nacionales en Quito y Guayaquil.

Gustavo Cuesta, gerente general de la empresa, indicó que los ATR 42-500 son adecuados para el tipo de rutas de servicio público que queremos desarrollar en Ecuador, ya que proporcionan costos operativos y de mantenimiento más bajos y ofrecen un rendimiento óptimo en aeropuertos de altura y pistas cortas, expresó.

Conexión
Además, el principal de la entidad afirmó que los tres aviones operarán fundamentalmente conectando los aeropuertos que se han desarrollado últimamente por el Gobierno como son: Tena, Macas, Tulcán, desde Guayaquil a Esmeraldas, a Loja desde Guayaquil, desde Latacunga”, explicó Cuesta.

Hasta finales de febrero del próximo año, la flota de los tres aviones estará completa. Cuesta indicó que actualmente la empresa posee nueve aviones: dos Embraer 170, un Airbus A-319, tres Airbus A-320, tres Embraer 190. (VDS)

Servicio de principal hospital de Esmeraldas atenderá desde una iglesia

ESMERALDAS AL INSTANTE

El área de consulta externa del principal hospital de Esmeraldas, el ‘Delfina Torres de Concha’, fue trasladada a un centro médico de la iglesia Cristo Rey para desde allí atender a los más de 250 pacientes que diariamente buscan aliviar sus dolencias con un médico especialista.
Por este motivo la atención de este servicio fue suspendida este lunes generando reclamos y confusión de los pacientes que al desconocer sobre los cambios no ocultaron su malestar.
"Decidí pedir permiso en mi trabajo este día para atenderme con el médico y mire usted con lo que nos encontramos", manifestó molesta, María Caridad, tras observar un gran letrero que anunciaba que la atención en consulta externa fue aplazada para el día siguiente.
La transferencia obedece a que esa casa de salud entrará en un proceso de remodelación comenzando por la consulta externa en un plazo de 45 días. La gerente del hospital, Ivy Yépes, informó que la atención en el dispensario médico empezará desde las 08:00 hasta las 15:00 y se aspira a que se trabaje allí menos de un mes.
La consulta externa del hospital civil es uno de los servicios con mayores demandas de la ciudadanía esmeraldeña, lo que venía causando aglomeraciones en los pasillos ya que la sala de espera no se daba abasto.
Es por ello que a partir del próximo miércoles el Instituto de Contratación de Obras (ICO) dispondrá que se empiece ampliar la infraestructura del servicio además del área de emergencia, quirófano y laboratorios. Para esta intervención el Ministerio de Salud destinó un presupuesto de 3 millones de dólares.

Tame ocupa el primer lugar en retrasos

EL COMERCIO

La aerolínea Tame encabezó la lista de atrasos en sus vuelos durante agosto y septiembre pasados , según estadísticas de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), publicadas en la Web.
La situación no ha cambiado en lo que va de este mes. Prueba de ello fue lo ocurrido el domingo pasado en Esmeraldas. El avión que debía llegar a las 16:30 al aeropuerto de esta ciudad, desde Quito, lo hizo a las 18:08.
Después de esa hora la DGAC no autorizó la salida del Airbus 320 de matrícula HC-CID, con una capacidad para 162 pasajeros, con destino a la capital.
Mayra Prado, una pasajera que tenía un boleto para este vuelo, señaló que la aerolínea dispuso un transporte terrestre para trasladar a las personas que tenían urgencia de llegar a Quito.

“Vinimos en un bus de turismo que se dañaba. Tampoco estaba preparado para un viaje largo”.
Prado señala que no es la primera vez que Tame incumple su horario. Ella se traslada, en promedio, una vez al mes para visitar a su familia a esta provincia.
El avión retornó a Quito ayer a 10:33, sin pasajeros.
Según Gustavo Cuesta, gerente de Tame, el retraso ocurrido el fin de semana pasado se dio porque la DGAC no autorizó la salida de la aeronave de Esmeraldas.
Aunque explicó que la autoridad aeronáutica está en lo correcto, el avión no pudo salir porque en ese aeropuerto las naves no pueden despegar después de la puesta del sol, ya que no hay suficiente visibilidad.
Con respecto a los retrasos de los meses anteriores, el ejecutivo señaló que la empresa tuvo cuatro de sus nueve aviones paralizados.
Tres de ellos se dañaron cuando pájaros ingresaron a las turbinas. Los vuelos provenían de Cartagena (Colombia), Baltra (Galápagos) y Caracas (Venezuela).
A esto se suma que en septiembre pasado, una cuarta nave se salió de la pista en el aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito.
Según Cuesta, a medida que los aviones se han reparado han salido a volar. Es así que desde hoy siete aeronaves están operativas. A esta lista se suma un avión ATR 42-500, nuevo de fábrica, que llegó el pasado sábado. Esta nave tiene capacidad para 48 pasajeros.
Además los retrasos también dependen de factores ajenos a las aerolíneas, como el tráfico en el aeropuerto de Quito. Incluso señaló que en septiembre del 2010 su puntualidad alcanzó el 86,2% frente al 58,7% de este año.
No obstante, Cuesta dijo que los retrasos también se dan porque las rutas que cumple Tame son complejas, pues ninguna otra aerolínea vuela a esos sitios. Por ejemplo Lago Agrio (Sucumbíos), Esmeraldas, El Coca.
A esto se suma que la aerolínea Ícaro, que cuenta con una sola nave y que también cumplía con una ruta a esta última ciudad, quedó fuera de operación el pasado 2 de octubre pues, al momento de despegar, el motor absorbió algún objeto que dañó el motor.
Esteban Saltos, vicepresidente de la empresa, señaló que esperan operativizar sus vuelos el próximo domingo.

Se accidennta bus de Occidental: 2 muertos y 15 heridos

DIARIO OPINIÓN

Pasaron de los veintiún heridos que llegaron por sus propios medios a la clínica La Cigüeña, para solicitar atención especializada en traumas, por cuanto resultaron lesionados en un choque ocurrido entre un bus de la cooperativa Occidental y un taxi, en el cual dos personas fallecieron.Según manifestaron la mayoría de los heridos, la unidad 01 de esta empresa había salido a las 19:30 de este domingo 9 de Octubre, desde Esmeraldas con destino a Machala y Huaquillas, con todos los asientos ocupados. Al llegar a la altura de una gasolinera, ubicada en el sitio San Juan entre los cantones Ventanas y Vinces de la provincia de Los Ríos, fueron despertados abruptamente al colisionar con un taxi.
Esto, alrededor de las 03:00 de la madrugada de ayer, en cuando se percataron que un taxi había chocado frontalmente contra el bus Occidental en el que se movilizaban. Dos de los ocupantes del taxi habrían fallecido en el mismo instante, agregaron los pasajeros que empezaron a llegar a Machala y acudir a la clínica La Cigüeña, en busca de atención médica. Aún cuando dijeron que habían otros graves, pero que estaban asilados en casas de salud cercanas al lugar de la colisión vehicular.
Entre las víctimas que recibieron atención traumatológica, por parte de cuatro especialistas que tuvieron que atenderlos, están:
María Verónica Charcopa Quiñónez, su esposo Segundo Teodoro Bautista Ovando, su hijo Luis Eduardo Ovando Charcopa; junto con Ramón Bone Méndez, Jonás Gabriel Reascos Bonaga, Rigoberto Aníbal Bone Méndez (herido en la muñeca izquierda), Ana Susana Guerra Aragón, Bolívar Eloy Vintimilla Lozano (ex concejal) Darwin Carlos Mena Argudo, Carlos de Jesús Mena Yuquirima (padre e hijo mecánicos) Carlos Hernán Astaiza Maldonado. Charcopa Guagua Edison Antonio, Tolosa Cangá Norma Zoraida, Limones Marquez Kevin Joffre, Tolosa Canga Luis Alberto, Tolosa Canga Carlos Albeiro, Ramirez Tolosa Freida, Nazareno Caicedo Eider Ivan, Guagua Ortiz Sisalpina, Tolosa Canga Libia Elizabeth, Tolosa Canga Marlene Gioconda que siguieron llegando durante el día, previa llamada de los administradores de la oficina de la Occidental - Machala, cuyos pasajeros están protegidos por el SOAT y reciben atención médica especializada en clínica La Cigüeña.

lunes, 10 de octubre de 2011

Contraloría no detectó irregularidades en Gobierno Municipal

Durante la asamblea ciudadana habida recientemente en el coliseo del  colegio Sagrado Corazón, hemos podidos demostrar que el Gobierno Municipal de Esmeraldas tiene una administración transparente y respetuosa con los dineros que ingresan a la institución, afirmó el alcalde Ernesto Estupiñán, en rueda de prensa celebrada este miércoles.  
La Contraloría General del Estado una vez más ha auditado las cuentas del Municipio y este control  que fue de obras así como administrativo- financiero, arroja que en la Municipalidad de Esmeraldas no se han manejado mal los recursos de la entidad, no existen inmoralidad ni corrupción, asevera la Autoridad. 
El Alcalde reconoce que, en el examen efectuado por la Contraloría si hay sugerencias en torno a que se deben articular mejor los procesos administrativos, con la finalidad de fortalecer la gestión municipal. 
El Gobierno Municipal de Esmeraldas fue auditado desde el año 2006 al 2010, 31 de diciembre y esta entidad ha demostrado en la práctica que es transparente y que no existe corrupción ni inmoralidad, concluye Ernesto Estupiñán. (AGM)   

Avión de TAME no pudo despegar desde Esmeraldas

EL UNIVERSO ON LINE
MANUEL TORO | ESMERALDAS

Decenas de pasajeros del vuelo 181 de la compañía TAME se mostraron contrariados ayer cuando se les informó que la aeronave no podría despegar desde el aeropuerto General Rivadeneira.

El avión, un Airbus A-320 de matrícula HC-CID, debía cubrir la ruta Esmeraldas-Quito y los pasajeros fueron embarcados pasadas las 18h30, pese a que el aeropuerto de Esmeraldas no cuenta con iluminación artificial.

Pocos minutos después, a los pasajeros se les ordenó desembarcar de la aeronave y esperar, aduciendo que se había presentado un problema mecánico en el avión. Pasadas las 19h30 se les notificó que el vuelo estaba cancelado.

Ninguno de los directivos de TAME dio información sobre lo ocurrido. A las 20:30 de ayer domingo los pilotos no habían desembarcado del avión y una de sus turbinas seguía encendida.

El vuelo 181 debió despegar desde Esmeraldas a las 16:30 de ayer con destino a la ciudad de Quito, pero la aeronave arribó a la terminal aérea pasadas las 18:00.

TAME mantiene vuelos regulares en las rutas Esmeraldas-Quito, Esmeraldas-Guayaquil y Esmeraldas-Cali.

domingo, 9 de octubre de 2011

Refinería empezará a salir de operaciones el próximo mes

EL UNIVERSO

Apagar motores en la Refinería de Esmeraldas no implicará un desabastecimiento interno de combustibles ni un factor de riesgo al punto de tener que modificar los precios. Así lo ven autoridades y analistas.

Esto porque el gasto en los derivados de petróleo es una necesidad que el Gobierno no puede dejar de lado. “Un gasto en combustible se mantiene fijo porque el país no puede parar el parque automotor, las centrales termoeléctricas”, comenta el consultor petrolero Guillermo Campaña.

La falta de producción por la paralización en la refinería se suplirá con las importaciones a las cuales el Gobierno deberá destinar más dinero: $ 8.200 millones de la caja fiscal en los siguientes dos años, de acuerdo con cálculos preliminares.

Días atrás, el ministro de Recursos Naturales, Wilson Pástor, dijo que el país requerirá de $ 400 millones adicionales a lo que habitualmente gasta para comprar combustibles en ese periodo. El Ministerio de Finanzas estimó $ 4.100 millones hasta finales de año y sobre esa base Recursos Naturales proyectó un aumento del 15% para el 2012 y 26% para el 2013.

¿De dónde saldrá el dinero? Todo el crudo que no ingrese a procesarse en la refinería irá a la exportación. Petroecuador calculó que serían 15,1 millones de barriles adicionales, por los que habría $ 1,3 millones más para el fisco.

La para aún no se da, pero el anuncio ya causa temores. Un distribuidor de gas doméstico al norte de Quito comentó que los despachadores le informaron que el precio del cilindro podría subir desde enero, porque la refinería apagaría motores y no existirían suficientes productos. Sin embargo, las autoridades garantizan que el país importará suficientes derivados. Pástor indica que se toman precauciones para impedir desabastecimientos, aunque no especificó volúmenes, procedencia o calendarios de entrega.

Pástor recalcó que “la oferta de derivados desangra” al país y debido a ello es “un reto difícil cambiar” esa dependencia por mayor autoabastecimiento.

La salida de la planta procesadora más grande del país también preocupa al jefe de Estado. “...El presidente Rafael Correa ha indicado que el PIB (todo lo que el país produce) puede afectarse por parar la refinería, ya que eso entra en la contabilidad nacional y podría afectarse...”, sostuvo Pástor.

Según el cronograma de mantenimiento de la refinería, al cual tuvo acceso este Diario, la planta empezará a salir de operaciones desde este 28 de noviembre y de manera periódica hasta la primera semana de noviembre del 2013; aunque Pástor ha manifestado en diferentes ocasiones que esas tareas iniciarían recién en agosto del 2012 y por ocho meses.

El cronograma de mantenimiento detalla que el paro del próximo mes demandará 31 días y servirá para reubicar la chimenea del F-E9 (una unidad de la planta); la tarea implicará parar la FCC, calificada como el corazón de la refinería.

Luego de que ese equipo reanude operaciones, otros elementos saldrán a reparación hasta volver a parar la FCC en agosto del 2012, esta vez, para instalar el reactor y regenerador de la planta. La suspensión entonces demorará 4 meses.

Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, cree que si “uno tuviese que escoger el momento para apagar la refinería debería ser cuando el precio del petróleo esté bajando, cuando resulte más barato importar y el subsidio (interno) sea menor porque vendería a un precio más cercano al que importó y ese momento calzó en el 2012 porque (el mercado internacional) está apuntando a disminuir (precios)”.

Pero tiene su lado negativo. Si el costo del barril de petróleo baja a menos de $ 70 la economía ecuatoriana puede convulsionarse, no tener ingresos y generar otras decisiones políticas, aunque ese valor resulte idóneo para importar combustibles, pues estos estarían también a costos bajos.

En cambio, si se mantiene en los $ 80, el Gobierno podrá soportar sin problema una carga de importación adicional de combustibles, acotó.
Rocafuerte ilusiona a Esmeraldas

Rocafuerte, equipo con seis años de vida institucional, clasificó a uno de los hexagonales del torneo de ascenso a la serie B y es la esperanza para que Esmeraldas vuelva a tener un equipo en primera categoría.

Luego de ganar el grupo 1 de la zona 4, de la fase clasificatoria, el equipo esmeraldeño, que es dirigido por el actual presidente de la Federación Deportiva de Esmeraldas, Luis González, luchará por el único cupo que entrega esta etapa a cada uno de los hexagonales.

El cuadro de Rocafuerte integra el grupo 2 de la fase final y hoy se enfrenta, a las 16:00, a Gualaceo en el estadio Gerardo León Pozo de esa ciudad y formará con Velasco; Ramírez, Juan Carlos Quiñónez, Ortiz, Bermeo; Carvajal, Loza, Danny Vera, Cevallos; Mina y Olarte.

viernes, 7 de octubre de 2011

La “Marujita” celebra 41 años de fundación

La población Quinindeña de La Marujita en homenaje a la extinta Lcda. María Reascos García, está celebrando sus 41 años de fundación, para lo cual este sábado llevan a cabo actividades deportivas y en horas de la noche la velada de elección y proclamación de la Reina de la comunidad.
En este torneo galante participan cuatro candidatas: Adriana Sánchez, Ana María Burbano, Ángela Quiñònez y Lisa Tenorio, quienes se han preparado para cumplir exitosas presentaciones, se anticipó.
El Presidente del Comité de Fiestas, Alberto Baños, extendió la invitación a todos los esmeraldeños y nacionales para que se sumen a las celebraciones que se prolongarán hasta el 12 de Octubre, con una variada programación.
Las fiestas culminarán con el tradicional desfile cívico-estudiantil, la sesión solemne y el baile popular.
Señaló que el aporte de la Municipalidad de Quininde es mínimo por lo que demandan las obras básicas para mejorar sus condiciones de vida, muy en especial el sistema de alcantarillado que no poseen; así como la Unidad de Policía Comunitaria.
Corte de energía en Esmeraldas, mañana
Manuel Toro | ESMERALDAS
Los cantones Esmeraldas, Quinindé, Atacames, Muisne, Rioverde, Eloy Alfaro y San Lorenzo no tendrán mañana servicio de energía eléctrica, de 07:00 a 17:00, informó ayer la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), regional Esmeraldas.

En un boletín indicó que el corte se producirá por tareas en la subestación ubicada en La Propicia, donde ejecutará la reconfiguración de esta subestación. “Los trabajos (...) servirán para mejorar la confiabilidad, continuidad y calidad del servicio, al incorporar un segundo alimentador para la provincia desde el Sistema Nacional Interconectado”, cita el texto.

La CNEL-Esmeraldas exhortó a los usuarios a que tomen las precauciones, en especial con los electrodomésticos, que pueden resultar averiados mientras dure el corte de energía.

Este no afectará al cantón La Concordia, anota el boletín.

jueves, 6 de octubre de 2011

Gobierno niega que informante haya sido asesinado el domingo

Bookmark and Share
Jueves, 6 de Octubre de 2011
La Policía y el Gobierno siguen las investigaciones para determinar si José Cipriano Valencia, asesinado en Esmeraldas el pasado domingo, fue el informante que ayudó a capturar a Holmer Cortez, alias ‘Negro Holmer’, el sexto de la lista de los ‘Más buscados’. Además, se busca revelar si su muerte fue una represalia de la banda a la que pertenecía el antisocial.

Sin embargo, hay contradicciones entre el informe de los uniformados y la versión del Ministerio del Interior.

Según señala el parte policial del Comando de San Lorenzo, en Esmeraldas, Valencia fue asesinado con 50 balazos. El documento indica que el cuerpo de la víctima, de 35 años, fue hallado en el recinto El Capricho, en Borbón, el mismo día en que fue capturado Cortez, quien por ahora guarda prisión preventiva en un centro de rehabilitación de máxima seguridad en Guayaquil.

El parte menciona que los supuestos asesinos serían integrantes de la banda ‘Los Mantecos’, a la que pertenecía el ‘Negro Holmer’.

Una hermana del ahora occiso le dijo a la Policía que Valencia tenía vinculación con ‘Los Mantecos’, porque solía reunirse con varios de sus integrantes.

‘Confidencialidad garantizada’

Sin embargo, el ministro del Interior, José Serrano, desestimó esas hipótesis, negó que Valencia haya sido el informante que llevó a la captura de Cortez y enfatizó que la información que se recibe en la línea 1-800 Delito (335486) es “reservada”. “A las personas que colaboran en el plan se les hace un monitoreo y se les da un apoyo específico para evitar problemas”, dijo, sin ahondar en el tema.

Además, Serrano comentó que hasta ahora “no habido ninguna novedad” con las personas que han entregado la información.

El experto en Seguridad Fernando Carrión manifestó que la recompensa económica para los informantes que ayudan a capturar a los supuestos antisociales es algo “secundario”. “Se deber actuar con sigilo, reubicarlos (a los informantes) en otras zonas geográficas, brindarles un trato especial”, precisó.


EL DATO
6 supuestos delincuentes de los ‘Más buscados’ han sido capturados por la Policía.


2.000
llamadas se han receptado a la línea 1-800 Delito (335486).

4 policías tenían vínculos con narcos

DIARIO LA HORA

Tres coroneles y un oficial de menor rango formaban parte de los colaboradores de un grupo de narcotraficantes que operaba en Esmeraldas, informó el ministro del Interior, José Serrano. Sus identidades no fueron reveladas, salvo la del coronel Galo Carrera, excomandante de Policía de Esmeraldas, quien fue detenido hace algunos días, informó anoche Ecuavisa.

Según el informe del operativo ‘Resurgir’, que produjo la aprehensión de Carrera, el referido oficial se había reunido en su villa ubicada dentro del recinto policial con Eduardo Cedeño, quien fungía como presidente de la Asociación de Españoles residentes en Esmeraldas. Cedeño formaba parte de la red delictiva.

Adicionalmente, una noche se hospedó en un lujoso hotel en Esmeraldas y se reunió con el mexicano Héctor Martínez, uno de los cabecillas y propietario de la compañía Pesca Pac, ubicada en Santa Elena, desde donde salían los cargamentos de cocaína hacia el exterior. Martínez ya fugó del país.

La droga era transportada vía marítima desde Colombia hasta Esmeraldas, donde era camuflada con mariscos. La bodega estaba cerca del aeropuerto, próxima a Tachina, donde estaba listo un cargamento que supuestamente era ayuda humanitaria para el pueblo africano por parte de los españoles.

La Dirección de Aviación Civil de Esmeraldas al parecer también omitió algunos controles de rigor, expresó el ministro José Serrano.
En el operativo se incautó un cargamento de droga y más de medio de millón dólares en una vivienda.

martes, 4 de octubre de 2011

Aparece muerto presunto delator del Negro Holmer

URGENTE!!!


Con 50 disparos de bala en diferentes partes de su cuerpo, la Policía de San Lorenzo halló el cadáver de José Cipriano Valencia de 35 años de edad en el recinto El Capricho de la parroquia Borbón, quien sería el delator del paradero de Holmer Cortez Ramírez, alias negro Holmer, el sexto más buscado del país capturado el último domingo.

De acuerdo con el parte policial, Cipriano Valencia, habría asesinado por sujetos que llegaron a bordo de una lancha rápida a las 11:00 del domingo y que son integrantes de la banda de los ‘Mantecos’ que opera en Borbón, delito que coincidencialmente ocurre el día que fue apresado negro Holmer en la isla Las Palmas de esa localidad. Según las investigaciones, la banda de los ‘Mantecos’ era aliada a Holmer Cortez Ramírez.

Una hermana de José Cipriano Valencia le contó a la Policía que hace 15 días este salió desde el barrio ‘Siete’ rumbo a Borbón a reunirse posiblemente con varios miembros de la banda de los ‘Mantecos’.

Con estos datos, la Policía de San Lorenzo indagó a varias personas en el recinto ‘El Capricho’ en Borbón, donde confirmaron que Cipriano Valencia se reunía frecuentemente con Jesús Vernaza, N.N Panelo; Carlos Medina N.N, ‘El Gordo’; Junior Medina, N.N ‘El Lunes’; Pedro Medina, N.N ‘Arley’ y Holmer Cortez Ramírez N.N Negro Holmer integrantes de la banda.

De acuerdo con la Policía la banda de los ‘Mantecos’ mantiene la zozobra en la localidad de Borbón, por lo que la ciudadanía se muestra temerosa al momento de proporcionar algún tipo de información.

Muertos y heridos en La Concordia

EL DIARIO

El domingo fue un día muy movido para la Policía de La Concordia.

Víctor Hugo Zárate, jefe del Comando de ese cantón dio a conocer que hubo muertos, heridos y detenidos.

Uno de los casos es el de Benito Marquínez, quien fue aprehendido por tentativa de asesinato. El hombre, que estaba borracho, disparó a Jimmy Cagua cerca de su rostro por lo que tuvo que ser trasladado hasta una casa de salud de Santo Domingo.

A Marquínez le realizaron la audiencia de formulación de cargos ayer en Quinindé, ya que le encontraron un arma calibre 38 milímetros.

En la tarde y noche. Por otra parte, María Delgado Ganchozo de 35 años de edad ingirió veneno. Esto ocurrió en el recinto El Silencio de la parroquia La Unión.

La mujer fue socorrida por su esposo, quien la llevó hasta el centro de salud número 23, pero los médicos solo manifestaron su deceso.

La misma suerte corrió Luis Castillo Peña de 23 años de edad.

Él a diferencia de Delgado, fue encontrado muerto en la noche, en el sector denominado La Virgen, recinto perteneciente a la preparroquia Monterrey.

Los agente de la Policía Judicial (PJ) realizaron el levantamiento del cadáver, e indicaron que éste tenía un disparo en el pecho.

Las personas del lugar indicaron que era guardia de una hacienda abacalera. Zárate comentó también que en Las Villegas se detuvo a dos ciudadanos que responden a los nombres de Galo Cagua García y Jefferson Pacheco Jiménez, que se movilizaban en una motocicleta robada en la provincia de Bolívar. A ellos se les encontró escopetas calibre 12 y 16.

‘Más buscado’ se escondía en isla de Esmeraldas

EL UNIVERSO

Casi 40 horas duró el operativo montado en la isla Las Palmas, parroquia Borbón, en Esmeraldas, por uniformados de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) y del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) para detener a Holmer Melanio Cortez Ramírez, alias Negro Holmer, uno de los diez delincuentes más buscados.

La incursión en la isla se inició la noche del viernes pasado y concluyó la madrugada del domingo último con la detención de Cortez y dos hombres más, quienes aparentemente le servían de guardaespaldas. Se trata de Delio Andrés Becerra Hurtado o Elio Castillo Alegría (los dos nombres eran usados por este aprehendido) y Juan Carlos Montaño Quiñónez.

“Este hombre (Cortez) tenía varios meses de estar escondido en la isla. Parece que sabía que le estábamos buscando. Aún investigamos si el detenido salía desde la isla a cometer sus delitos y luego regresaba para esconderse”, expresó un agente.

Sobre Cortez, quien iba a ser trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca en el centro de Rehabilitación de Guayaquil, pesaban dos órdenes de prisión emitidas por los juzgados Primero y Segundo de Garantías Penales de El Oro, por la presunta vinculación de este en la muerte del capitán Byron Palacios en el 2008, y con otro asesinato. La justicia también buscaba a Cortez porque supuestamente participó en un delito de plagio en el 2010.

Cortez aseguró que desconoce de las muertes en las que se le involucra. Además, dijo que en la isla trabajaba en cultivos de cacao. “Nadie me ha comprobado nada. Las armas que encontraron tampoco son mías”, señaló el detenido.

Según el ministro del Interior, José Serrano, la captura de Cortez es la sexta detención de un delincuente que se da desde el 15 de junio que está vigente el plan denominado Los Más Buscados. Una llamada anónima al 1800-Delitos permitió la ubicación del supuesto delincuente que, se conoció, registra más de diez detenciones.

lunes, 3 de octubre de 2011

Vehículo se vuelca aparatosamente en vía a Muisne

Un vehículo pequeño, marca Mitsubishi, en el cual se transportaban 6 personas, entre ellos dos menores de edad, se volcó aparatosamente la tarde del pasado domingo, en la vía Atacames Muisne, aunque felizmente no dejó víctimas mortales que lamentar.

El accidente ocurrió como a las 13:30 del domingo, en el tramo entre Tonchigüe y Same, frente al Complejo Habitacional El Muelle y según la apreciación de testigos que estuvieron en el lugar del incidente, todo parece indicar que le explotaría una llanta al pequeño vehículo, por lo que el conductor perdió el control del mismo y se fue hacia un lado de la vía, subiéndose a la ladera para luego volcarse y quedar tendido al interior de la carpeta asfáltica.

Las personas que viajaban en el interior del vehículo, fueron socorridas por personas caritativas que llegaron minutos después del accidente y las trasladaron hasta la cabecera parroquial de Tonchigüe para que reciban los primeros auxilios en alguna casa asistencial del sector, no obstante, se conoció que, en esa localidad, no pudieron ser atendidos y, luego de un considerable lapso que se pudo hacer contacto con la policía, fueron trasladados con desino a Atacames en el patrullero de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de la parroquia Tonchigüe.

Mientras tanto, el pequeño vehículo, que había sido removido hacia un costado de la vía para que no obstruyera el libre tránsito vehicular, continuaba en el sector, como hasta las 16:15, de ese domingo resguardados por miembros uniformados que, aunque tarde, habían llegado al sector del accidente.

Se conoció que, en efecto, cuando se suscitó el accidente, moradores de la Parroquia Tonchigüe, trataron de hacer contacto con la policía de ese sector, pero en la UPC no se encontraba nadie y casi una hora más tarde apareció el primer uniformado y, posteriormente, el patrullero que, de inmediato, trasladó a los heridos en busca de una clínica asistencial hacia la ciudad de Atacames. No se conocieron pormenores del por qué los uniformados tonchigüenses no acudieron de inmediato al sector del accidente, aunque se presume que se encontraban realizando algún patrullaje, en el sector rural de la parroquia.

Fuego consumió tres bodegas en Puerto Artesanal Pesquero de Esmeraldas

EL COMERCIO

Tres bodegas donde se almacenaba gasolina y pescado fueron consumidas por el fuego en el Puerto Artesanal Pesquero de Esmeraldas (PAPES). El hecho se registró, anoche, a las 23:30. No hubo víctimas.

Se presume que el fuego fue provocado por un corto circuito. La reacción inmediata del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas evitó que las llamas se propaguen al resto de bodegas. En el Puerto hay 50.

Las bodegas son de construcción mixta (madera y cemento). Dos autobombas de Cuerpo de Bomberos no fueron suficientes para sofocar el flagelo. Fue necesaria la intervención de una autobomba del Petroecuador y bomberos de esa empresa.

Pescadores que se encontraban en las tres gasolineras de pesca artesanal esperando comprar combustible se alarmaron al ver el fuego. Otros que se aprestaban a zarpar a sus faenas de pesca, no lo hicieron. Contribuyeron a pagar las llamas.

Una cadena huma se formó para tomar agua de la dársena del Puerto para extinguir el fuego. “Estimamos que las pérdidas están por los USD 100 000 o más”, dijo Jimmy Intriago, uno de los dueños de bodegas.

La falta de hidrantes en el Puerto Artesanal impidió que los hombres de la casaca roja puedan apagar el fuego porque hizo falta agua. Hoy en la mañana el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas dirá qué realmente habría provocado el fuego.

“Negro Holmer” registraba 10 detenciones

EN LINEA.COM

La Policía Nacional del Ecuador, en coordinación con el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y la Unidad de Inteligencia Anti Delincuenciales (UIAD), logró la captura de tres ciudadanos que eran investigados por varios actos delictivos relacionados con robo, narcotráfico y otros.
El operativo se desarrolló la madrugada del domingo 2 de octubre en la provincia de Esmeraldas, en el cantón de Borbón, desde donde los efectivos policiales ingresaron al sector de Las Palmas, ubicado a 15 minutos en lancha.
Los ciudadanos capturados son: Holmer Melanio Cortéz Ramírez de 31 años, Delio Andrés Becerra Hurtado de 23 años, y Juan Carlos Montaño Quiñonez de 29 años, los tres ecuatorianos.
El “Negro Holmer” era el sexto más buscado por todos los actos delictivos de los cuales estaba acusado. Este ciudadano registra 10 detenciones entre el 2003 y el 2006, nueve en la provincia de El Oro y una en la provincia de Esmeraldas, según detalla un comunicado de la Policía.
En el momento de la captura se encontró a estas personas en posesión de armamento y otras evidencias como: 1 pistola marca GLOCK, 1 pistola marca Pietro Beretta, 2 escopetas, celulares, joyas y dinero en efectivo.

Incendio acaba con tres bodegas en el Puerto Pesquero de Esmeraldas

ESMERALDAS AL INSTANTE

El acceso al Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas fue bloqueado esta mañana ante el riesgo de que continúe un incendio que se produjo esta madrugada y que consumió tres bodegas pesqueras. El ingreso de pescadores y de vehículos es impedido por personal policial por recomendación del Cuerpo de Bomberos que teme que por la acción de una persona se propague el fuego que fue controlado recién a las 06:30, pero porque aún existe combustible regado en el piso de las bodegas hay la posibilidad de que vuelva. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, José Vivero, dijo que el incendio se inició cerca de las 03:30 de la madrugada de hoy por efecto de un corto circuito ocurrido en la bodega pesquera 17 que produjo las llamas que a los pocos minutos se propagaron a las bodegas 18 y 19. Vivero contó que en las instalaciones pesqueras se acostumbra a guardar de forma anti técnica combustible lo que contribuyó para que se produzca el fuego al entrar en contacto con la chispa eléctrica. El Jefe de los Bomberos reclamó por la no presencia hasta el momento de personal de la Corporación Nacional de Electricidad para que suspenda el servicio y facilite las tareas de control.

Tres bodegas del Puerto Pesquero de Esmeraldas consumidas por un incendio

DIARIO HOY

Tres bodegas de almacenamiento de combustible y alimentos se incendiaron en en el Puerto Artesanal Pesquero de Esmeraldas, ayer alas 23:00 de la noche. El fuego fue abatido tras ocho horas de una intensa labor por parte del cuerpo de bomberos de Esmeraldas, en donde felizmente no se registraron víctimas.

Para la extinción del fuego, fue necesaria la ayuda de personal contra incendios perteneciente a la Refinería de Esmeraldas. Durante el transcurso del hecho, se tuvo previsto inclusive solicitar ayuda al Aeropuerto de la provincia.

Se presume que el fuego fue provocado por un corto circuito. Según diario El Comercio, las bodegas son de construcción mixta, de madera y cemento. En horas de la mañana, fueron extraídos de ellas gigantezcos peces de distinta variedad como picudos y atunes que por el flagelo, se encontraban en estado de descomposición

Pescadores que se encontraban en las tres gasolineras de pesca artesanal esperando comprar combustible se alarmaron al ver el fuego. Otros que se aprestaban a zarpar a sus faenas de pesca, no lo hicieron. Contribuyeron a pagar las llamas.

Según diario El Universo, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, José Vivero, declaró que el puerto ya es una zona segura a las .7:00 de hoy. Sin embargo se decidió que dos autobombas se queden en el lugar debido a que el agua residual aún está mezclada con combustible. (PAC)
URGENTE!!!
Incendio en el Puerto pesquero artesanal de Esmeraldas deja grandes pérdidas

EL UNIVERSO
MANUEL TORO | ESMERALDAS

Ocho horas les tomó a los miembros del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas declarar seguro al Puerto Pesquero de Esmeraldas, luego de que se declaró un incendio aproximadamente a las 23:00 de anoche.

La gran cantidad de gasolina para pesca artesanal que almacenaba en las bodegas amenazaban con tornar incontrolable el fuego.

Las unidades del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas no fueron suficientes para dominar las lenguas de fuego, fue necesario pedir auxilio al personal contra incendios de la Refinería de Esmeraldas y se pensó inclusive solicitar ayuda al Aeropuerto.

Los bomberos tuvieron que accionar bombas y llenar los tanques de las autobombas con agua de mar, pues el Cuartel de Bomberos de Esmeraldas no tiene agua debido a problemas en el abastecimiento del líquido vital que se vienen presentando en la ciudad.

A las 07:00 de hoy, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, José Vivero, declaró zona segura al puerto, aunque dos auto bombas quedaron en el lugar debido a que el agua residual aún está mezclada con combustible.

Gigantescos peces de la variedad picudo y atún están siendo sacados de las bodegas, todos ellos chamuscados.

domingo, 2 de octubre de 2011

URGENTE!!!

El "Negro Olmer" fue detenido esta madrugada en Borbón

El ministro de Interior, José Serrano, anunció la captura de Olmer Cortez, alias “Negro Olmer”, otro de los delincuentes más buscados por la Policia.
Cortez fue apresado la madrugada de este domingo en la provincia costera de Esmeraldas (frontera con Colombia), según comunicó el ministro a través de su cuenta de Twitter @ppsesa.
En dos días fueron capturados dos de los delincuentes de alta peligrosidad que constan en las listas de “Los más buscados”.
El viernes, el director de la Policía Judicial, Ernesto Solano, informó de la detención de Eduardo Cecilio Vásquez Ortiz, alias “Colombia”, acusado de cometer más de una decena de asesinatos.
El 22 de septiembre fue capturado José Luis Arroyo Quiñónez, alias “Negro”, quien tiene orden de captura dictada por un juzgado penal de la provincia de Guayas.
Los otros capturados son: Roberto Carlos Plaza Pinto, involucrado en la muerte de una pareja de esposos; Franklin Ballesteros, buscado por el asesinato de dos policías; José Vicente Mendoza Zambrano, alias “Burrero”, acusado de asalto de bancos, locales comerciales, automotores blindados y asesinato; y Jorge Zambrano, presunto cabecilla de la banda denominada Los Choneros.
El gobierno inició la campaña “Los más buscados” el 15 de julio de este año. La iniciativa se enmarca en un plan nacional que ofrece recompensas económicas por información que permita ubicar a los antisociales para capturarlos.El ministro de Interior, José Serrano, anunció la captura de Olmer Cortez, alias “Negro Olmer”, otro de los delincuentes más buscados por la Policia.
Cortez fue apresado la madrugada de este domingo en la provincia costera de Esmeraldas (frontera con Colombia), según comunicó el ministro a través de su cuenta de Twitter @ppsesa.
En dos días fueron capturados dos de los delincuentes de alta peligrosidad que constan en las listas de “Los más buscados”.
El viernes, el director de la Policía Judicial, Ernesto Solano, informó de la detención de Eduardo Cecilio Vásquez Ortiz, alias “Colombia”, acusado de cometer más de una decena de asesinatos.
El 22 de septiembre fue capturado José Luis Arroyo Quiñónez, alias “Negro”, quien tiene orden de captura dictada por un juzgado penal de la provincia de Guayas.
Los otros capturados son: Roberto Carlos Plaza Pinto, involucrado en la muerte de una pareja de esposos; Franklin Ballesteros, buscado por el asesinato de dos policías; José Vicente Mendoza Zambrano, alias “Burrero”, acusado de asalto de bancos, locales comerciales, automotores blindados y asesinato; y Jorge Zambrano, presunto cabecilla de la banda denominada Los Choneros.
El gobierno inició la campaña “Los más buscados” el 15 de julio de este año. La iniciativa se enmarca en un plan nacional que ofrece recompensas económicas por información que permita ubicar a los antisociales para capturarlos.

Carrera espera investigaciones

LA HORA DE SANTO DOMINGO

El exjefe de la Policía de Esmeraldas, Galo Carrera Vizuete, a través de su abogado defensor, Gary Marini, explicó que, efectivamente, conoció a uno de los detenidos en el caso ‘Resurgir’, Eduardo Cedeño Cortez, de quien aseguró se lo presentó otro oficial de la Policía.

“Mi cliente no niega que conocía a esa persona, pero él nunca se imaginó que este ciudadano supuestamente estaba vinculado a una organización delictiva”, dijo el profesional del Derecho.

Aseguró que durante el desarrollo del proceso investigativo se conocerá la verdad y que el coronel Galo Carrera saldrá bien librado de esta situación.

En cárcel diferente

El proceso de investigación, que durará 90 días, se lo realizará en la ciudad de Esmeraldas, pero Carrera Vizuete permanecerá detenido en la ciudad de Quito, en la cárcel 4.

Mientras tanto, los otros 4 detenidos: los ecuatorianos Eduardo Cedeño Cortez, Carlos Muñoz Quiñónez y los colombianos Juan Ríos Vega y Celso Arroyo Mena, están detenidos en el Centro de Rehabilitación Social de varones de Esmeraldas.

Galo Carrera Vizuete, el día de la audiencia de formulación, dijo desconocer a los imputados, pero sí a Cedeño Cortez, quien según la Policía sería el más cercano colaborador de un supuesto narco mexicano llamado Héctor Martínez Ramírez, presunto líder de la banda narco que llevaba la droga a Europa y África.

Se sorprendieron

La presunta vinculación de Galo Carrera Vizuete con una red de narcotráfico no solo ha sorprendido a la ciudadanía esmeraldeña, plaza a que fue asignado para bridar seguridad a comunidad. El hecho, también sorprendió a sus subordinados.

Día de allanamientos

*La mañana del miércoles 28 de septiembre, agentes de la Policía que vinieron de Quito, allanaron inmuebles y la villa del Jefe de la Policía de Esmeraldas.

*En una propiedad ubicada en la parroquia Tachina, enterrada en cajas de madera, se encontró la casi tonelada y media droga que tenía el logotipo HB.

*En la vivienda del Presidente de la Asociación de Españoles se encontraron 556 mil 520 dólares en efectivo y un cheque por 20 mil dólares; en la villa del Comandante de la Policía se encontró 200 dólares en billetes de a 20 y de 10 dólares.

* La madrugada del jueves se realizó al audiencia de formulación de cargos contra los cincos detenidos; el Juez Tercero de Garantías Penales, dictó prisión preventiva.

* A través de video conferencias, el Ministro del Interior, José Serrano, desde Quito, y el director Nacional de la Policía, Nelson Argüello, de Esmeraldas, dieron detalles del operativo denominado ‘Resurgir’.

sábado, 1 de octubre de 2011

Muisne celebra cantonización

EL UNIVERSO
La isla de Muisne, ubicada en el sur de la provincia de Esmeraldas, muestra una imagen renovada luego de la minga de limpieza que se realizó en días pasados y en la que participaron sus habitantes.

Esa actividad abrió los festejos por los 55 años de cantonización, que se conmemorarán el lunes próximo. Ese día, a las 09:00, está previsto el desfile estudiantil y de delegados de entidades locales. En el Municipio, a las 15:00, se realizará la sesión solemne.

Anoche estaba prevista la gala de elección de la reina de Muisne. Participaban Sully Intriago, Patricia Moreno, Rosa Gracia, Andreína Caicedo, Valeria Arcentales, Jennifer Pinargoti, Paola Vera, Fernanda Bautista, Ruth Vélez y Annabel Olave.

Hoy en la noche artistas populares ofrecen recitales; mientras que para mañana se ha programado un rodeo montubio.

La fiesta finalizará el lunes con un “reventón bailable”.

Oficial dijo desconocer que amigos eran narcos

EL UNIVERSO

A bordo de un helicóptero de la Policía fue transportado ayer de Esmeraldas a Quito el coronel Galo Carrera Vizuete, excomandante de la Policía de la provincia costera, por nexos con una banda de narcotraficantes que enviaba droga a Asia y África a través de una organización no gubernamental de ayuda humanitaria.

El exjefe policial antes de abordar la aeronave se declaró inocente de las acusaciones en su contra. A través de su abogado defensor, Gary Marini, el coronel Galo Carrera explicó que, efectivamente, conoció a uno de los detenidos en el caso Resurgir, Eduardo Cedeño, de quien aseguró se lo presentó otro oficial de la Policía, aunque no lo identificó.

Mientras, a las 11:00 de ayer se realizó la quema de los 1.030 paquetes en forma de ladrillo que fueron encontrados enterrados en el patio de una vivienda ubicada en Tachina con un peso bruto de 1’185.023 gramos de cocaína, es decir, 1 tonelada, 185 kilos y 23 gramos.

En la diligencia estuvo presente el juez Tercero de lo Penal de Esmeraldas, José María Mosquera Espín, representantes del Consejo Nacional de Sustancias Psicotrópicas y Estupefacientes (Consep) y personal de Antinarcóticos.

El proceso de investigación, que durará 90 días, se lo realizará en la ciudad de Esmeraldas, pese a que el coronel Carrera fue llevado a Quito, mientras que los otros cuatro detenidos fueron trasladados hasta el Centro de Rehabilitación Social de Esmeraldas.

Los ladrillos de alcaloide tenían el logotipo “HB”, el que según la Policía de Antinarcóticos, no había sido registrado en otros operativos.

Además, los paquetes estaban envueltos en nueve capas de sellos aislantes, que incluían láminas de caucho y plásticos resistentes al agua que los volvían impermeables.

En Quito

Quince minutos antes de las 11:00 de ayer, escoltado por dos patrullas y dos motorizados, en una camioneta Chevrolet de placa PEA-1111 llegó hasta la cárcel 4 el coronel Carrera.

El oficial bajó del carro sin esposas y escoltado por agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

Carrera aclaró que no se le ha respetado su derecho a la inocencia. “Ya se hacen juicios de valor cuando ni siquiera se ha investigado. Soy un coronel de la Policía, vean mi hoja de vida para juzgar mi inocencia. Pero ya estoy ante toda la opinión pública como culpable”, manifestó.

Sobre su relación con Eduardo Enrique Cedeño Cortez, uno de los cinco detenidos, el oficial aseguró que lo presentaron en Esmeraldas y que desconocía en lo que estaba comprometido. “Tengo mi conciencia tranquila porque soy inocente de todo. Lo único de lo que me pueden acusar es de haber conocido a un ciudadano esmeraldeño del cual desconozco cualquier situación”, agregó.

Sobre la acusación de que presuntos miembros de esta banda de narcotraficantes habían utilizado un carro de su hermana, Carrera respondió que existe un contrato de compraventa de esa transacción.

Seguridad

La Policía informó que por cuestiones de seguridad y porque el detenido tiene un rango de oficial fue trasladado a la cárcel 4 de Quito, la que es ocupada en su mayoría por miembros de la entidad.

Investigación

Se conoció que se investiga si existen otros nexos entre la banda de narcotraficantes y oficiales o miembros de tropa de la entidad policial.

Oficial acusado de narcotráfico ingresó a cárcel 4

Trasladado desde el aeropuerto de Tachina en Esmeraldas llegó esta mañana, alrededor de las 10:10, a la capital el coronel de la Policía Galo Carrera Vizuete, quien tiene prisión preventiva acusado de vínculos con narcotraficantes.

Su primera parada fue el Grupo de Intervención y Rescate de Pusuquí, desde donde fue conducido hasta la Cárcel 4 en el sector de El Condado, en la capital de la República.

Aproximadamente a las 10:50 bajó escoltado por 4 oficiales del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) en una camioneta doble cabina color concho de vino, vestido con short y chancletas.

Carrera, quien era comandante de Policía en Esmeraldas, proclamó su inocencia y el irrespeto al debido proceso porque se lo acusaba de un delito sin haberlo investigado.

El oficial aceptó que conocía al detenido Enrique Cedeño Cortez, pero dijo que desconocía que estaba involucrado en algún delito. Reiteró que su hoja de vida era intachable y nunca tuvo problemas durante su carrera.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Los ‘narcos’ se reunían en el cuartel provincial de Policía

EL COMERCIO

Un inusual movimiento se registró la mañana de ayer en el Comando de la Policía de Esmeraldas.
Decenas de gendarmes caminaban presurosos en los corredores y en las oficinas.
En el patio principal, donde usualmente se forman los agentes, 10 agentes de Antinarcóticos ordenaban 1 030 paquetes de clorhidrato de cocaína. Eso suma 1,5 toneladas que -según la Policía- fueron incautadas el miércoles, en la operación Resurgir.
La droga supuestamente se halló en una casa ubicada en el sector El Rocío, parroquia Tachina (Esmeraldas). Está a unos 20 minutos de recorrido en vehículo desde la capital esmeraldeña.
Nelson Argüello, inspector general de la Policía, Rodrigo Suárez, director general de Operaciones, y Pedro Gallegos, director general Antinarcóticos, llegaron a Esmeraldas para dar detalles sobre lo ocurrido.
Los comandantes confirmaron que Galo C., un alto oficial de la Policía en la provincia, estaría involucrado en este hecho.
De acuerdo con las investigaciones de Inteligencia, la red enviaba “grandes cantidades” de droga a Europa y África. Operaba a través de una fundación que aparentemente se dedicaba a la ayuda humanitaria.
La organización tendría nexos con una asociación asentada en Esmeraldas y presidida por Eduardo C. En su domicilio, la Policía dice que encontró al menos USD 526 520 y también un cheque de USD 20 000.
Eduardo C. presuntamente tenía contactos con Héctor M., quien se alojaba en un hotel de Esmeraldas. Los supuestos integrantes de esta organización delictiva utilizaron varios vehículos para sus operaciones, entre ellos uno que está registrado a nombre de la hermana de Galo C.
Esto se desprende de las investigaciones montadas por agentes.
Según las indagaciones policiales, el oficial detenido se reunió en varias ocasiones con Eduardo C. y Héctor M., quienes serían los cabecillas de la red. Con el primero lo hizo en cuatro ocasiones en el comando de la Policía de Esmeradas, en horas de la noche.
Eduardo C. ingresaba al Comando por la puerta de la Policía Judicial y no por la prevención, dicen agentes. También llegaba con frecuencia al sector El Rocío, donde se decomisó el alcaloide, cerca al Aeropuerto de Esmeraldas (Tachina).
El trabajo de seguimiento comenzó hace cuatro meses y se intensificó hace dos.
Nelson Argüello, inspector general de la Policía, dijo que en reemplazo del coronel detenido se nombró al coronel Ramiro Mantilla. Él deberá asumir en las próximas horas el Comando provincial de Esmeraldas.
Por ahora, el cuartel está a cargo del coronel Patricio Carrillo, quien dispuso que no se paralizaran las actividades en el cuartel. “Los operativos se efectuarán con normalidad”, manifestó.
Argüello señaló que las investigaciones continuarán, porque no descartan que existan otros miembros de la Policía involucrados. Además, aclaró que no hay información suficiente para vincular a esta red desarticulada con el cartel mexicano de Sinaloa.
Ayer, en el Comando de la Policía se encontraba un helicóptero que iba a ser utilizado para llevar a Galo C. hasta Quito. Aquí se espera que permanezca detenido hasta que se termine la instrucción fiscal, que durará 30 días.
Por la mañana, el coronel detenido estuvo en la villa que le fue asignada cuando se posesionó en el cargo, hace dos meses.
Antes de llegar a Esmeraldas, Galo C. estuvo al mando de la Policía en Santo Domingo.
Las otras cuatro personas que fueron aprehendidas en el mismo operativo permanecieron en los calabozos de la Policía Judicial.
La audiencia de formulación de cargos se realizó cerca de las 03:00 de la madrugada de ayer, en el Juzgado Tercero de Garantía Penales de Esmeraldas. Galo C. llegó vestido de civil.
Su rostro estaba cubierto con un pasamontañas de color negro. Dos hombres del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), fuertemente amados, lo custodiaban.
La seguridad no permitió el acceso de los periodistas a la sala. Ellos permanecieron hasta las 06:30, cuando terminó la audiencia. El juez José Mosquera, tras escuchar los argumentos del fiscal de Quito, Fernando Guerrero, ordenó la detención provisional de los cinco implicados.

ONG en Esmeraldas era fachada de ‘narcos’ vinculados a alto oficial

EL UNIVERSO

Cuatro meses de seguimiento realizados por el Servicio de Inteligencia Antinarcóticos (SIAN) de la Policía sirvieron para determinar que una banda dedicada al narcotráfico utilizaba de fachada una organización de ayuda humanitaria en Esmeraldas, denominada Fundación de Asistencia Social y Apadrinamiento en el Ecuador (Fasae), para hacer envíos de droga a Europa y África.

Aparentemente, esta ONG tenía autorización para enviar mercadería de ayuda humanitaria hacia ambos continentes, pero camuflaban el estupefaciente cuando realizaban las exportaciones de mariscos.

La ONG estaba presidida por el mexicano Héctor de Jesús Martínez Ramírez, ahora prófugo y supuesto líder de esta organización criminal. Entre las pertenencias del sujeto se hallaron documentos falsos con su fotografía pero con dos identidades diferentes. Una, la del mexicano Octavio León Ramírez y la otra como el venezolano Henry Betancourt Molero.

Según el ministro del Interior, José Serrano, de los seguimientos a esta organización delictiva se pudo evidenciar una presunta vinculación del jefe del comando provincial de Esmeraldas (CP14), coronel Galo Alfredo Carrera Vizuete, con algunos integrantes de la banda.
Informes de la Policía de Antinarcóticos revelarían que el oficial Carrera se reunió al menos en cuatro ocasiones con el mexicano De Jesús Martínez Ramírez y con uno de los detenidos en la operación que fue denominada Resurgir: Eduardo Enrique Cedeño Cortez.

“Hay llamadas telefónicas, visitas que los ahora detenidos hacían al Comando Provincial y a la casa de Carrera”, dijo el ministro. Junto al ecuatoriano Cedeño fue detenido Carlos Xavier Muñoz Quiñónez, quien supuestamente era el chofer de Cedeño y del mexicano De Jesús, cuando llegaba al aeropuerto de Tachina, en Esmeraldas, para negociar droga que no solamente iba a ser camuflada en los envíos a Europa y Asia, sino también a Centroamérica y México, de donde era trasladada hasta Estados Unidos.

Otros de los detenidos dentro de la operación antinarcóticos fueron los colombianos Juan Alberto Ríos Vera y Celso Farnet Arroyo Mena. Estos dos extranjeros fueron hallados cuidando una casa en las cercanías del aeropuerto de Tachina.

En los predios de esta vivienda, al ser registrada la mañana del miércoles último por la Policía Antinarcóticos, se hallaron enterradas en once cajas de madera con al menos 1,5 toneladas de clorhidrato de cocaína con el logotipo HD; además se encontraron $ 556 mil en efectivo y un cheque por 20.000 dólares.

“Las investigaciones recién se inician”, dijo ayer Nelson Argüello, inspector general de la Policía, quien con el oficial Rodrigo Suárez participaron la mañana de ayer en la rueda de prensa y videoconferencia conjunta con el ministro Serrano y el Comandante general de la Policía, Patricio Franco.

Los informes diarios de los seguimientos alertaban que el coronel Carrera se reunió en la casa allanada con De Jesús y Cedeño. Movimientos extraños de Arroyo y Ríos hacían creer que la organización iba a realizar un envío de droga por lo que se apresuró la acción policial. Otro seguimiento habría captado que el oficial Carrera durmió en el mismo hotel que el narco mexicano De Jesús y Cedeño.

Serrano añadió que existe un hecho de asociación ilícita entre el oficial y los demás detenidos, no solo porque existieron visitas de los narcos sospechosos a la vivienda del uniformado, sino que además utilizaban estas personas los vehículos de los familiares del coronel Carrera, específicamente de una hermana. “No solamente son visitas, sino también hay otro tipo de relación”, dijo Serrano.

Dentro del organigrama de la agrupación delictiva aparecen Cedeño y el ecuatoriano Cristian Enrique Arana, prófugo, como los hombres de confianza del mexicano De Jesús.

Ante la inquietud de que si la droga pertenecería al cartel mexicano de Sinaloa, el ministro Serrano dijo que aún continúan las investigaciones y que si se encuentra alguna relación con algún cartel de otro país se informará inmediatamente.

Por el momento, dijo, junto a la instrucción fiscal que inició la madrugada de ayer contra los cinco sospechosos detenidos, la institución investiga internamente para establecer el comportamiento de Carrera y su círculo cercano mientras fue comandante en Esmeraldas cuatro meses, en Santo Domingo de los Colorados y Guayas.

“En este caso ha sido un coronel el vinculado y no descartamos que otros oficiales puedan haber estado operando con el coronel Carrera. Esto es investigado en la fuerza así como también por la Fiscalía”, dijo.

Dentro de la Operación Resurgir, la policía de Antinarcóticos no solo se limitó a la ciudad y provincia de Esmeraldas, se amplió al país donde los involucrados tenían propiedades, aseguraron investigadores.

Por esa razón fue que también se allanaron varias propiedades que los sospechosos tenían en otras ciudades Una de ellas Guayaquil, en la ciudadela Urdenor 2, manzana 222, villa 6; otra casa en el sector Las Cruces, cantón La Libertad; y la empacadora PescaPack, que se encuentra en la parroquia Anconcito, desde donde supuestamente la organización enviaba el alcaloide camuflado en mariscos, indicó la Policía.

En el operativo también se decomisó una pistola Glock, un revólver calibre 38 y dos carabinas, además de 12 teléfonos celulares, la mayoría eran modelos de última tecnología.

Antecedente: Asesinados con droga
Policías acribillados
En agosto del 2009, fue acribillado en Calvas, El Oro, el teniente coronel Luis Villafuerte Llerena, quien era comandante sectorial de Quinindé; junto a los policías Juan Zhuna y Erwin Quinche. Los dos primeros fallecieron, el otro quedó herido y guarda prisión. En el carro que iban, una moderna camioneta Ford Sport Track doble cabina, sin placa, azul, se hallaron dos cartones cubiertos con cinta de embalaje, en cuyo interior había 123 paquetes de droga; después se contabilizaron 272 kilos de cocaína.

Perfil: Galo Carrera Vizuete
EDAD
47 años

NACIÓ
En Quito

RANGO
Coronel de Policía

CARGOS
Ahora era comandante de Policía de Esmeraldas; antes fue jefe de la Policía Judicial de Santo Domingo de los Colorados, donde ascendió a la Comandancia.