domingo, 13 de noviembre de 2011

Nuevo regenerador para la Refinería viaja hacia Esmeraldas

El nuevo regenerador para la refinería de Esmeraldas, fabricado por la compañía estadounidense Tapco Enpro en Houston, está viajando desde Panamá con rumbo al puerto de Esmeraldas, informó la Empresa Pública Petroecuador.

El equipo, que es parte del Programa de Rehabilitación de la planta refinadora más grande del país, fue colocado sobre una barcaza apta para la movilización de cargas pesadas y zarpó desde el puerto de Channelview, Houston (Texas), el pasado 20 de octubre, y arribará al puerto esmeraldeño entre el 14 y 15 de noviembre.
La Gerencia de Refinación indicó que dada la magnitud del equipo, su peso supera las 600 toneladas, su largo es de 35 metros y su diámetro es de 6,5 m. La empresa norteamericana Mammoet, encargada del transporte internacional, ha previsto un operativo de desembarque a fin de evitar contratiempos en su traslado hasta la refinería.
Acarreada por un remolcador oceánico, la barcaza se desplazó a lo largo de la costa mexicana hasta el Canal de Panamá, donde luego de recibir la autorización correspondiente, se dirige hacia Esmeraldas.
Al llegar a territorio ecuatoriano, la firma Mammoet suministrará el personal especializado y los equipos especiales autopropulsados, mientras que la empresa local TNO proveerá del contingente y los dispositivos requeridos para el apoyo de las operaciones en Ecuador.
El regenerador se colocará en la Unidad FCC (Cracking Catalítico Fluidizado) y con ello ampliar su capacidad de 18 000 a 20 000 barriles diarios, cambio que consta dentro del Programa de Rehabilitación de la Refinería Esmeraldas, orientado a una recuperación integral de la mayor planta industrial del país.
La inversión para el nuevo regenerador (diseño, fabricación y transporte) es de aproximadamente $ 20 millones. La fabricación del nuevo regenerador tiene vital importancia para reponer el equipo existente, que se encuentra al límite de su tiempo de servicio y con fatiga del material.
La Gerencia de Refinación informó que conforme a lo planificado, en el 2012, se ejecutarán tres paros programados para instalar los nuevos equipos importados para la refinería Esmeraldas.

Petroleros deberán regresar a trabajar el lunes

LA HORA

Los 70 trabajadores de la Refinería Esmeraldas y 70 de otras dependencias de la Empresa Pública (EP) Petroecuador, acusados de conflicto de intereses deberán retornar a sus puestos de trabajo el lunes.

Así lo dispuso ayer la jueza temporal segunda de Garantías Penales, Sayne Hurtado Toral, mediante providencia del 9 de noviembre. “Debe ser cumplida por parte del gerente general de EP-Petroecuador, Marcos Calvopiña Vega”, expresó la autoridad de justicia.

Hurtado Toral recibió a trámite la apelación de la sentencia del juez sustanciador, Oswaldo Guevara Morillo, por parte de EP-Petroecuador y subió a conocimiento de la Corte Provincial de Justicia de Esmeraldas.

Proceso

“En la misma providencia de reintegro de los trabajadores, dispongo que la apelación suba a la Corte, por lo que la resolución está en manos de los jueces superiores”, explicó la Jueza.

Agregó que también el 31 de octubre de 2011 dispuso el reintegro del gerente general de la EP-Petroecuador, Marcos Calvopiña Vega, quien había sido destituido por Guevara Morillo.

“Ningún juez de primera instancia puede disponer la salida de ningún funcionario por desacato o incumpliendo de una sentencia, eso lo debe hacer sólo la Corte Constitucional”, aclaró Hurtado Toral.

Comentó que el pedido de cancelación de un funcionario debe hacerlo una de las partes que están interviniendo en una Acción de Protección y eso se lo hace ante la Corte Constitucional.

Esperanza

Por su parte, los trabajadores, reunidos ayer en el Sindicato de Operadores de la Refinería Esmeraldas (SORE), junto con sus abogados, esperan que esta vez se cumpla lo dispuesto y no se repita lo que pasó en días anteriores.


EL DATO
Los artículos que rigen este tipo de casos son el 93 y los numerales 5 y 19, del artículo 436 de la Constitución.

Los reemplazos siguen pendientes en el Hospital Delfina Torres

EL COMERCIO

Juliana Macías fue una de las madres que acudió ayer a la consulta externa del Hospital Público Delfina Torres de Esmeraldas. Pidió un turno para el médico pediatra Miguel Caicedo, pero le dijeron que ya no trabaja ahí. Fue despedido.
Durante cinco años él atendió a su hija, Ana Rodríguez, de seis años. “No sabía que ya no estaba aquí, ahora me toca cambiar de médico”, dijo Macías, de 27 años, con algo de asombro mientras se sentaba en las bancas ubicadas en la sala de espera.
Al igual que Macías, otras madres también se enteraron en la ventanilla que el médico Segundo Salas tampoco estaba en servicio porque fue despedido.
La noticia las sorprendió mientras solicitaban una cita médica para el galeno. Tanto Caicedo como Salas fueron dos de los médicos del Hospital Delfina Torres que, desde el 28 de octubre, no prestan sus servicios en esta casa de salud. A ellos, el Ministerio de Salud les pidió la renuncia.
Desde esa fecha sus vacantes no han sido llenadas. Tampoco las de 10 enfermeras que laboraban en el área de Pediatría, Cirugía, Quirófano, Centro Quirúrgico y Emergencias de esa casa de salud. El director del hospital, Juan Carlos Lemos, no habló. Dijo que estaba prohibido de hacerlo.
Lo mismo ocurre en la Dirección de Salud de Esmeraldas. Los médicos Dick Altafuya y Guillermo Estupiñán, que se desempeñaban como técnicos en la institución, no han sido reemplazados hasta el momento.
El director de Salud, César Díaz, dijo ayer que no estaba autorizado para dar información, y que la voz oficial son los ministerios de Salud y de Relaciones Laborales. Así se desconoce cuándo serán cubiertas las 15 vacantes en el Delfina Torres.
Una fuente que pidió la reserva dijo que a los pediatras se les ha recargado el trabajo para cubrir los espacios dejados por Salas y Caicedo. En la emergencia solo hay un médico residente que no se alcanza para atender la demanda, se calcula que más de 100 pacientes llegan diariamente.
Por ejemplo ayer, unas 10 madres acudieron al área de Emergencia del hospital en busca de atención. Durante más de dos horas esperaron para que se diagnostique qué tenían sus bebés.
“Tenemos que seguir esperando porque no tenemos dónde más acudir y una consulta particular está sobre los USD 20”, relató Jesús Arroyo, una de las madres que esperaba por atención de su niño, de dos años. Presentaba un cuadro de gripe y tos.
El presidente del Colegio de Médicos de Esmeraldas y líder del Servicio de Clínica del Hospital Delfina Torres, Antonio Medina, señaló que no hay justificativos para despedir a los médicos acusándolos de inoperancia.
El hospital necesita un gastroenterólogo, neurólogo, epidemiólogo y médicos residentes para que atiendan en Emergencia. “Necesitamos más personal”, dijo Medina. Invitó a los afectados a formar un frente común para reclamar. Ayer, en la tarde, la Federación Provincial de Trabajadores de Esmeraldas tenía prevista una marcha para rechazar los despidos en las instituciones del Estado y respaldar a los médicos. En horas de la noche se había programado una reunión con los despedidos, en el Colegio de Médicos.

viernes, 11 de noviembre de 2011

INOCAR anuncia que desde hoy hay aguajes

El Instituto Oceanográfico de la Armada informa a la ciudadanía que a partir del 11 hasta el 13 de noviembre se presentará un nuevo periodo de aguaje. Las condiciones del mar, entre el 11 al 13 de noviembre 2011, se observa el arribo a nuestras costas de oleaje con intensidad leve a moderada, con dirección suroeste y alturas entre 1.0 y 2.0 metros. La mayor altura del oleaje se presentará el 11 de noviembre, disminuyendo los días posteriores.

La temperatura del mar se manifiesta entre 23°C frente a la costa sur y 25°C frente a la costa norte; la temperatura del aire fluctúa entre 20°C y 25°C sobre la costa sur y entre 22°C y 28°C sobre la costa norte.

Se recuerda a la población la necesidad de mantenerse en la zona señalizada para bañistas e ingresar al mar acompañado y con supervisión, así en caso de ser arrastrado por una corriente de resaca, podrá ser auxiliado rápidamente.


Jorge Cárdenas Amores

Capitán de Fragata – EM

DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO

jueves, 10 de noviembre de 2011

Los reemplazos siguen pendiente en el Hospital Delfina Torres de Esmeraldas

EL COMERCIO

Juliana Macías fue una de las madres que acudió hoy a la consunta externa del hospital Delfina Torres de Esmeraldas. Pidió un turno para el médico pediatra Miguel Caicedo, pero le dijeron que ya no trabaja ahí.
Durante cinco años él atendió a su hija, Ana Rodríguez, de 6 años. "No sabía que ya no estaba aquí, ahora me toca cambiar de médico", dijo Macías, de 27 años, con algo de asombro mientras se sentaba en las bancas ubicadas en la sala de espera.
Al igual que Macías, otras madres también se enteraron en la ventanilla que el médico, Segundo Salas, tampoco estaba en servicio porque fue despedido. La noticia las sorprendió mientras solicitaba un una cita médica para el galeno.
Tanto Caicedo como Salas fueron dos de los médicos del hospital Delfina Torres que, desde el 28 de octubre, no prestan sus servicios en es casa de salud. A ellos, el Ministerio de Salud les pidió la renuncia.
Desde esa hecha sus vacantes no han sido llenadas. Tampoco las de 10 enfermeras que laboraban en el área de Pediatría, Cirugía, Quirófano, Centro Quirúrgico y la Emergencias de esa casa de salud. El director del hospital, Juan Carlos Lemos, no habló, dijo que estaba prohibido de hacerlo.
Lo mismo ocurre en la Dirección de Salud de Esmeraldas. Los médicos Dick Altafuya y Guillermo Estupiñán, que se desempañaban como técnicos en la institución, no han sido reemplazados hasta el momento.
El director de Salud, César Díaz, dijo ayer que no estaba autorizado para dar información, y que la voz oficial el es propio Ministerio de Salud y de Relaciones Laborales. Así se desconoce cuándo serán cubiertas las 15 vacantes en el Delfina Torres.
Una fuente dijo que a los pediatras se las ha recargado el trabajo para cubrir los espacios dejados por Salas y Caicedo. En la emergencia sólo hay un médico residente que no se alcanza para atender la demanda, se estima que más de 100 pacientes llegan diariamente.
Por ejemplo ayer, unas 10 madres acudieron al Área de Emergencia del hospital en busca de atención médica. Durante más de dos horas esperaron para que se diagnostique que tenía sus bebes.
"Tenemos que seguir esperando porque no tenemos dónde más acudir y una consulta particular está sobre los USD 20", dijo Jesús Arroyo, una de las madres que esperaba por atención de su niño, de 2 años. Presentaba un cuadro de gripe y tos.
El presidente del Colegio de Médicos de Esmeraldas y Líder del Servicio de Clínica del hospital Delfina Torres, Antonio Medina, dijo que no hay justificativos para sacar a los médicos acusándolos de inoperancia.
El hospital necesita un gastroenterólogo, neurólogo, epidemiólogo y médicos residentes para que atiendan en la Emergencia de Hospital. "Necesitamos más personal", dijo Medina. Él invitó a los afectados a formar un frente común para reclamar.
Ayer, en la tarde, la Federación Provincial de Trabajadores de Esmeraldas tenía prevista una marcha para rechazar los despidos en las instituciones del Estado y respaldar a los médicos. En horas de la noche se había programado una reunión con los despedidos, en el Colegio de Médicos.
Proceso
En la Gobernación de Esmeraldas, ayer, había nerviosismo por las notificaciones de renuncias que se darían.
Funcionarios del Ministerio de Salud y del Ministerio de Relaciones Laborales trabajaron a puerta cerrada en la Dirección de Salud, ayer.
Desde las notificaciones en la Dirección de Salud de Esmeraldas, la institución permanece resguardada por la Policía de Esmeraldas de maneta permanente.

Jueza ratifica reintegración de petroleros

LA HORA
Setenta trabajadores de la Refinería Esmeraldas y setenta de otras dependencias de la Empresa Pública (EP) Petroecuador, acusados de conflicto de intereses por su presunta deberán retornar a sus puestos de trabajo el lunes 14 de noviembre.

Así lo dispuso la jueza Temporal Segunda de Garantías Penales, Sayne Hurtado Toral, mediante providencia del 9 de noviembre. “La providencia debe ser cumplida por parte del gerente general de EP-Petroecuador, Marcos Calvopiña Vega”, expresó la autoridad de justicia.

Hurtado Toral recibió a trámite la apelación de la sentencia del juez Sustanciador, Oswaldo Guevara Morillo, por parte de EP-Petroecuador y subió a conocimiento de la Corte Provincial de Justicia de Esmeraldas.

Subió a la Corte“En la misma providencia de reintegro de los trabajadores a sus puestos de trabajo, dispongo que la apelación suba a la Corte, por lo que la resolución está en manos de los jueces superiores”, explicó la Jueza.

Agregó que también el 31 de octubre de 2011 dispuso el reintegro del gerente general de la EP-Petroecuador, Marcos Calvopiña Vega, quien había sido destituido por el juez Sustanciador, Oswaldo Guevara Morillo.

“Ningún Juez de primera instancia puede disponer la salida de ningún funcionario por desacato o incumpliendo de una sentencia; eso lo debe hacer solo La Corte Constitucional”, aclaró Hurtado Toral.

Comentó que el pedido de cancelación de un funcionario debe hacerlo una de las partes que están interviniendo en una Acción de Protección y eso se lo hace ante la Corte Constitucional.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Dos pescadores colombianos mueren ahogados frente a La Tola

ESMERALDAS DIGITAL 2012

Los pescadores de nacionalidad colombiana murieron ahogados al naufragar la embarcación pesquera a 70 kilómetros frente a La Tola (norte de Esmeraldas), el jueves pasado.

La sobre carga de tanques de gasolina que transportaban sería la causa del percance que hizo que el fuerte oleaje hundiera la embarcación.

El único sobreviviente del naufragio fue Xavier Vélez Estupiñán (30 años de edad), quien logró mantenerse flotando cuatro días en el mar sobre unos cuatro bidones de plástico, reportó Manuel Prudencio Hurtado, periodista de Río Verde.

La embarcación zarpó desde el puerto marítimo de Rocafuerte a las 16:00 del jueves pasado con rumbo a San Lorenzo del Pailón. Pero alrededor de las 22:00 los oleajes desestabilizaron la canoa y se hundió en minutos, comentó Vélez.

Sus compañeros, entre ellos Omar Restrepo (colombiano) no resistieron y murieron la madrugada del viernes ahogados, según dijo. Martha Estupiñán, madre de Xavier, reportó la desaparición a la Capitanía de Puerto de Esmeraldas, de San Lorenzo y a los pescadores, quienes iniciaron la búsqueda.

El pescador cuenta que la marea lo arrastró hasta la playa y fue rescatado el lunes de esta semana, por unos pobladores de una localidad de Eloy Alfaro. “Me dieron agua y unas pastillas y se comunicaron por teléfono con mis familiares”, detalló.

Luego fue llevado a Rocafuerte en donde encuentra asilado en el subcentro de salud con quemaduras de un 70% en su cuerpo por el sol y la gasolina derramada.

Sus familiares pidieron asistencia médica en un hospital sin tener repuesta de las autoridades de Gobierno y secciónales. La semana anterior también tres pescadores que zarparon del Puerto de Esmeraldas fue rescatado en la frontera marítima entre Ecuador y Colombia.

El fuerte oleaje desvió la embarcación hacía el país vecino y fueron avistados a la deriva por un Guardacostas de Buenaventura (Colombia).

En lo que va del año han sido rescatadas unas 320 personas en alta mar en el vecino país, en su mayoría pescadores procedentes de Manta y Esmeraldas, reveló Willian Palomino, jefe del Comando de Guardacostas del Pacífico de Colombia. (JLF)

Corte Constitucional decidirá la consulta en La Concordia

EL COMERCIO

Las autoridades de la provincia de Esmeraldas, encabezadas por la prefecta, Lucía Sosa, y los asambleístas Línder Altafuya y Lenin Chica conformaron un Comité Cívico para oponerse a la pretensión presidencial de convocar a una consulta popular en La Concordia.
Con ese fin, acudieron ayer a la Corte Constitucional para exigir que desechara la petición del presidente Rafael Correa, con el fin de que ese organismo emitiera un dictamen para convocar a consulta en ese cantón de Esmeraldas.
La solicitud enviada por el Jefe de Estado, el 19 de octubre pasado, incluye una pregunta. ¿A qué provincia quiere usted que pertenezca el cantón La Concordia? 1.- A la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y 2.- A la provincia de Esmeraldas.
Altafuya recordó que La Concordia fue elevado a cantón, mediante Ley promulgada en el Registro Oficial Nº 219, del 26 de noviembre del 2007; en tal virtud no existen conflictos territoriales y mucho menos de pertenencia, por lo tanto, la consulta popular es improcedente”.
La Sala de Admisión de la Corte Constitucional tiene previsto reunirse hoy para sortear el caso y que uno de los jueces constitucionales lo conozca y analice, tras lo cual debe emitir un informe al Pleno de la Corte, para que apruebe o niegue el pedido.
Ayer por la mañana, en Santo Domingo de los Tsáchilas, el alcalde de La Concordia, Walter Ocampo, dio una rueda de prensa para anunciar la creación de tres parroquias rurales de ese cantón: Plan Piloto, Las Villegas y Monterrey. Allí viven 11 091 personas.
Allí se refirió a la petición del presidente Correa y dijo que espera el pronunciamiento de la Corte Constitucional, que no tiene plazo para hacerlo.
“Desde que nació La Concordia siempre ha existido este conflicto, pero la Constitución dice que el soberano es el pueblo. El pueblo de La Concordia ya no quiere pertenecer a Esmeraldas”. Agregó que “por historia y por derecho La Concordia pertenece a Esmeraldas, pero lo más conveniente es que debe ir a Santo Domingo de los Tsáchilas”.
Mientras tanto, la Asamblea Nacional se apresta a tramitar, en primer debate, el proyecto de ley de Fijación de Límites Territoriales, presentado por la Comisión de Gobiernos Autónomos, que preside el asambleísta oficialista Virgilio Hernández. Ahí no se establece la convocatoria a consulta en La Concordia, como planteaba el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo en octubre del 2010. Según la Comisión, este proyecto “ocasionaría innumerables conflictos entre ecuatorianos”.

Atacames sera sede del Primer Congreso de Turismo del Ecuador

AGENCIA PÚBLICA DE NOTICIAS

Con el objetivo de fortalecer la actividad turística en el Ecuador, del 17 al 19 de noviembre en el balneario de Atacames (provincia de Esmeraldas) se realizará el Primer Congreso de Turismo Sol y Playa 2011.
La presidenta de la Cámara de Turismo de Atacames, Antonia Montaño, indicó que durante el evento se promocionará todos los balnearios de sol y playa del litoral ecuatoriano.
Además abordarán temas como el ecoturismo, protección de bosques naturales y el análisis de la reducción de costos y gestión de calidad en atención al turista.
La empresaria reconoció que existen problemas porque no hay regulación en los costos de servicios. “Necesitamos que la industria tenga una escala de precios bien definida, que los empresarios grandes y pequeños sepan que no puede abusar y especular en época alta”.
Indicó que actualmente trabajan en una normativa de precios con el Ministerio de Turismo del Ecuador, documento que estará listo a mediados del próximo año.
Otro problema que enfrentan es la falta de difusión de la oferta hotelera y de servicios que tiene el país. Por ello diseñan estrategias de comunicación que les permita promocionarse como empresa privada, dentro y fuera del país.
El congreso está dirigido a empresas turísticas, autoridades del gobierno nacional y seccional, organizaciones no gubernamentales, estudiantes y público en general.
Contará con la participación de conferencistas, expertos del sector turístico, además de catedráticos de las principales universidades especializadas. /MH

Dos mueren atacados a cuchillo

EXTRA

En distintos lugares de Esmeraldas murieron al ser atacados con cuchillos Jorge Andrés García Ayoví, de 19 años, y Héctor Hamer Casierra Guerrero, de 27.
Héctor Hamer Casierra había salido de su casa a divertirse en el balneario de Las Palmas y a la medianoche decidió regresar a su hogar, en la isla Vargas Torres.
En el trayecto fue interceptado y le infirieron una puñalada. Sus familiares encontraron su cuerpo tendido a un lado de la calzada.
A las cuatro de la madrugada fue agredido Jorge Andrés García Ayoví, en el barrio Brisas del Mar, donde se desarrollaba una fiesta. De repente se armó una riña en la que llevó la peor parte García, porque otro asistente sacó un cuchillo y le dio certera puñalada en el corazón.

martes, 8 de noviembre de 2011

Alcalde de Esmeraldas llama a esmeraldeños a Asamblea Popular en defensa de La Concordia

Ernesto Estupiñan Quintero, Alcalde de Esmeraldas y Segundo Vicepresidente del Comité Cívico Provincial, invitó a su pueblo a participar este miércoles a las 16h00 en la Plaza Cívica Nelson Estupiñàn Bass, de la gran asamblea popular donde nuestras autoridades rendirán un amplio informe de las gestiones cumplidas los días lunes y martes de la semana en curso, en la Corte Constitucional en defensa del octavo cantón de la provincia, La Concordia.

Recordó el burgomaestre que el caso de cantonización de La Concordia es “cosa juzgada” y tampoco tiene problemas de limites ni pertenencia, solo es el capricho del Presidente de la República de entregar el territorio esmeraldeño a Santo Domingo de los Tsachilas.

El primer personero municipal y el Concejal Tony Porfilio Quiñònez Carvajal, formularon la invitación en especial a sus Colegas Alcaldes y Ediles, a los Presidentes y miembros de las Juntas Parroquiales, a los representantes de las Iglesias, a las organizaciones populares, barriales, sociales, culturales y deportivas, para que acudan a la asamblea para demostrar la unidad de los esmeraldeños en defensa de nuestra heredad territorial.

Correa odia a Esmeraldas

Quiñonez Carvajal fue terminante en señalar que el Ejecutivo tiene odio a Esmeraldas, por cuanto su Alcalde y la Prefecta, no fueron a arrodillarse para solicitar recursos para obras y porque han señalado que los trabajos de los puentes fue una exigencia de los esmeraldeños con la caminata hasta la ciudad de Quito, lo que incomodó a Correa y a todos sus asesores y funcionarios en la provincia.
Igual planteamiento realizó la Vicealcaldesa del cantón Esmeraldas, Mary Ofelia Mosquera Ballesteros, por lo que esperan que la población acuda masivamente para demostrar a Correa que existe la unidad para rechazar su pedido de avalar el llamado a consulta popular para rifar a La Concordia y entregarla en bandeja de plata a la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas.

MPD respalda defensa de La Concordia por parte del Comité Cívico

El directorio del Movimiento Popular Democrático, que dirige Paulino Nazareno Vivero, anunció que están brindando todo el respaldo de este partido político y de su bloque legislativo a las gestiones que vienen llevando a cabo los miembros del Comité Cívico Provincial en defensa de la población esmeraldeña de La Concordia. Nazareno Vivero indicó que solo la tozudez del Primer Mandatario pretende violentar la Constitución de la República, puesto que en La Concordia no hay problemas de límites ni pertenencia por cuanto el entonces Congreso Nacional tuvo la visión de atender todos estos requerimientos que constan en el Registro Oficial Nº 219 del 26 de Noviembre de 2007.
El dirigente político aprovechó la oportunidad para invitar a todos los esmeraldeños a participar este miércoles 9 de Noviembre a las 16h00 en la Plaza Cívica de la Asamblea Popular, donde los principales del Comité Cívico harán conocer las resoluciones tomadas en las sesiones de trabajo cumplidas en la presente semana con el Presidente y miembros de la Corte Constitucional, que analizan el pedido del Mandatario que pide luz verde para que el Consejo Nacional Electoral convoque a la anunciada consulta popular, lo que los esmeraldeños no permitiremos, puesto que estamos dispuestos primero a cumplir con una marcha a la capital de la república y llegar hasta una paralización de la provincia, anticipó el dirigente del Movimiento Popular Democrático.

21 turistas colombianos intoxicados en Atacames

Los afectados se encontraban en un hotel de Atacames cuando sintieron los síntomas


En Atacames (Esmeraldas) 21 turistas colombianos fueron ingresados de emergencia al hospital, presuntamente por ingerir alimentos en mal estado. Los profesionales médicos del lugar brindaron atención oportuna a los afectados.

21 ciudadanos colombianos que se encontraban de visita en el balneario de Atacames resultaron intoxicados la noche de este lunes por ingerir alimentos que estaban presuntamente en mal estado. “Se los está hidratando por las diarréas que constantemente tienen”, dijo Diana Sevilla, médica del lugar.
Los intoxicados que forman parte de un grupo de 29 turistas que llegaron desde Cali (Colombia) el domingo pasado aseguraron sentirse mal tras merendar en el restaurante del hotel en el cual estaban hospedados.
Por tal motivo, debieron ser trasladados de emergencia hasta una casa de salud. “Estamos afectados, no sé si con la comida que nos dieron ayer. Mis compañeros están muy enfermos”, sostuvo una de las turistas colombianas en declaraciones para Ecuavisa.

domingo, 6 de noviembre de 2011

El feriado generó USD 3 millones en Esmeraldas

EL COMERCIO

Entre 40 000 y 45 000 turistas llegaron a la provincia de Esmeraldas en el feriado que terminó ayer. La presidenta de la Cámara de Turismo de Atacames, Antonia Montaño, dijo que la afluencia de visitantes dinamizó la economía del sector hotelero y turístico. "Los hoteles estuvieron llenos en Tonsupa y Atacames. En la playa, el segundo día de feriado se observó a cientos de turistas que disfrutaron del mar y la arena", señaló Montaño.
El director provincial de Turismo, Carlos Acosta, calcula que el feriado generó unos USD 3 millones en Esmeraldas. "El promedio de consumo por cada turista es entre USD 80 y USD 100; eso incluye hospedaje de tres días y alimentación".
Las playas de Atacames, Tonsupa, Mompiche y Las Peñas fueron los destinos turísticos más visitados. Solo en Atacames estuvieron unas 20 00O personas, el resto fue a playas como Súa, Muisne, Same y Tonchigüe.
Según la Policía, el 70% de los turistas regresó para sus ciudades de origen, el sábado. El 30% restante lo hizo ayer. Eso permitió que no haya congestionamiento vehicular en la vía de Atacames-Esmeraldas-Quinindé, como en otras ocasiones.

Tragedia en la vía Atacames - Tonchigüe

ESTE INFORME ES CORTESÍA DE NUESTRO BLOG ASOCIADO TONCHIGÜE AL DÍA
 
Un vehículo fantasma arrolló brutalmente al ciudadano Narciso Vélez Cobeña, de 52 años de edad, matándolo de manera instantánea, la noche de hoy, como a las 20:30, en la vía principal, Atacames Muisne, a la altura del barrio Nueva Esperanza, del centro poblado de Same, en la parroquia Tonchigüe.

Según versiones de testigos el hecho se suscitó cuando, el ahora occiso, se movilizaba en su bicicleta hacia el centro de la comunidad de Same y, en un momento inesperado, aparece el vehículo fantasma que le arrastró por varios metros dejándolo tendido en la vía y la bicicleta totalmente despedazada.

Las pocas personas que, en ese momento se encontraban en el sector, al oír el estruendo se acercaron hasta el infortunado ciudadano, quien había quedado boca abajo, pero únicamente comprobaron que había dejado de existir, mientras del vehículo fantasma nadie supo nada.

Pocos minutos después se hicieron presentes miembros de la policía quienes ayudaron a controlar el tránsito vehicular que se congestionaba por la cantidad de curiosos que se había dado cita al lugar del incidente. Posteriormente indicaron que se debía esperar la llegada del fiscal de turno para proceder al levantamiento del cadáver.

No obstante, cuando había pasado más de una hora, la muchedumbre que se había aglomerado en el sector, insistió para que el cuerpo del infortunado sea levantado y trasladado hacia la vivienda de una de sus hermanas y, en efecto, así se hizo posteriormente.

Se conoció que el infortunado ciudadano residía solo en una finca de la zona, de propiedad de unos familiares suyos que residen en la comunidad de Same, aunque trascendió que tenía hijos en otro sector.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Motociclista muere en accidente de tránsito

MANUEL TORO | ESMERALDAS
Un motociclista murió en la vía de alta de velocidad de entrada a la ciudad de Esmeraldas, en el sistema puentes sobre el río Esmeraldas a las 12:00 de este sábado.

La víctima, aún no identificada, se movilizaba en una motocicleta de color rojo y placas HD971U, en sentido sur-norte, con dirección hacia el centro de la ciudad, cuando el conductor perdió el control del vehículo.

La moto se estrelló contra el parterre y el conductor cayó de cabeza en el carril contrario, lo que le ocasionó la muerte de manera.

Hasta el cierre de esta edición el cadáver no había sido identificado.

Otras muertes
El pasado miércoles, María José Delgado Loor, de 19 años de edad, fue asesinada de un disparo por su conviviente, quien fue detenido por la Policía. El crimen ocurrió en el cantón Rioverde

Otro accidente ocurrió el pasado jueves frente a las Villas de Petroecuador en la entrada a la ciudad de Esmeraldas. En el lugar, una camioneta y un automóvil particular se estrellaron frontalmente dejando un saldo de 3 heridos.

Sol, arena y mar atraen a miles de turistas a las playas esmeraldeñas

AGENCIA PÚBLICA DE NOTICIAS

Miles de turistas en su mayoría nacionales visitan las playas de la ciudad costera de Esmeraldas, luego de disfrutar los primeros tres días del feriado nacional con una serie de actividades propias de la riqueza cultural del pueblo afro ecuatoriano.
Al noroccidente de Esmeraldas, en el sector de Canchimalero en el Cantón Eloy Alfaro, durante los tres primeros días de noviembre se celebró las fiestas del Santo Negro San Martín de Porres, la cual conjuga el cristianismo moderno y el legado fricano.
Esta celebración se realiza vía fluvial desde la parroquia Limones donde un desfile de embarcaciones rinde homenaje al Santo Negro, cada año participan las poblaciones asentadas en la zona de influencia de la Reserva Ecológica Manglares-Cayapas-Mataje.
En este mismo sector se puede disfrutar de otros atractivos naturales como Playa Bendita, un escenario no habitado de arena gris y oleaje calmado, con una playa en mar abierto de aproximadamente 12 kilómetros, ubicada a 5 minutos en lancha de Canchimalero.
Sin embargo a nivel nacional e internacional la provincia de Esmeraldas es reconocida turísticamente por sus playas, las más posicionadas son los balnearios de Atacámes, Súa, Muisne, Las Peñas, Las Palmas, Mompiche y Tonchigue, las cuales cuentan con un sistema hotelero y de restaurantes que se ajustan a todo presupuesto.
Durante este fin de semana se realizarán encuentros deportivos, sesiones de aeróbicos y otras actividades, junto con ofertas de paquetes promocionales, el sector hotelero de Atacames ofreció a quienes se alojaron tres noches la cuarta gratis. Además todos los días del feriado se disfruta de la gastronomía típica esmeraldeña con platos a base de coco, verde y mariscos acompañados de los acordes de la marimba, timbales y tambores característicos de su danza y expresión musical.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Tres pescadores esmeraldeños rescatados en Colombia

URGENTE!!!


EL PAÍS, COLOMBIA

Tres pescadores que habían zarpado del puerto de Esmeraldas, Ecuador, área fronteriza con Colombia, fueron rescatados por la Armada Nacional, después de quedar a la deriva por cuatro días, cuando en medio de su faena de pesca, uno de los motores de la embarcación presentó fallas en altamar.

Durante los cuatro días a la deriva, los pescadores intentaron continuar a media marcha para llegar nuevamente a la costa y comunicarse con alguna embarcación que los pudiera auxiliar, pero sus acciones fueron infructuosas.

El fuerte oleaje y la corriente condujeron la embarcación mar adentro hasta el Pacífico Centro, donde una embarcación los vio y dio aviso a través de la línea 146 a Guardacostas de Buenaventura, quienes inmediatamente iniciaron la operación de búsqueda y rescate.

Los pescadores rescatados fueron transportadas en una Unidad de la Fuerza Naval del Pacifico hasta el Puerto de Buenaventura, donde fueron atendidos por personal médico de Sanidad Naval, debido a que presentaban síntomas de deshidratación.

"Posterior a su recuperación, los tres pescadores fueron puestos a disposición de las autoridades competentes con el fin de adelantar el retorno a su país de origen", dijo el comandante de Guardacostas del Pacífico, Capitan Willian Palomino.

En lo corrido del año, ya son más de 320 personas rescatadas con vida en el Pacífico colombiano, debido a la oportuna reacción de las Unidades de la Fuerza Naval del Pacifico.

Esmeraldas, en alerta por La Concordia

Manuel Toro | ESMERALDAS
Puja por jurisdicción
Lucía Sosa, Prefecta de Esmeraldas.
La confirmación de que el presidente Rafael Correa envió, el 19 de octubre pasado, un oficio a la presidencia de la Corte Constitucional para que el organismo llame a una consulta popular en el cantón La Concordia, ocasionó reacciones en la provincia.

Lucía Sosa, prefecta de Esmeraldas y presidenta del Comité Cívico Provincial, anunció que llamará al pueblo a una sesión ampliada para tomar decisiones al respecto.

“Ya no entendemos cuál es el odio que tiene el presidente de la República con los esmeraldeños, ya no sabemos qué hacer, se está violando la propia Constitución porque La Concordia es el octavo cantón de Esmeraldas, creado por el Congreso Nacional y publicado en el Registro Oficial 219 del 26 de noviembre del 2007, no tiene problemas de límites y tampoco de pertenencia, pues pertenece a Esmeraldas”, dijo.

En la consulta popular se definiría si la jurisdicción del cantón continúa en la provincia de Esmeraldas o pasa a Santo Domingo de los Tsáchilas.

El asambleísta Lenin Chica (Prian) dijo que a los esmeraldeños no les queda otra alternativa que responder con medidas de hecho.

“No podemos actuar en derecho, porque el presidente se cree dueño del país, no respeta la Constitución; a los esmeraldeños no nos queda otro camino que buscar la respuesta ya no en derecho, sino en hechos”, manifestó el legislador.

La posible consulta mantiene alertas a pobladores de La Concordia. “Tenemos juicios contra un periodista, contra una concejala, contra jóvenes valiosos de La Concordia cuyo único delito ha sido decir en voz alta que no quieren consulta popular, ellos están acusados de terrorismo y pueden recibir sentencias de hasta 3 años de cárcel”, dijo un dirigente que pidió la reserva de su nombre.

El 19 de octubre pasado, mediante un oficio, el presidente Correa pidió al presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño Freire, calificar la constitucionalidad de la única pregunta que se usaría en la convocatoria a la consulta popular en La Concordia.

El documento enviado por el Jefe de Estado incluyó la pregunta: ¿A qué provincia quiere usted que pertenezca el cantón La Concordia?, y dos opciones de respuesta: (1) a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y (2) a la provincia de Esmeraldas.

El pedido del Ejecutivo dirigido a la Corte Constitucional fue anunciado días atrás por el alcalde de La Concordia, Walter Ocampo (PAIS).

En tanto, el 26 de noviembre próximo se conmemorarán los cuatro años de cantonización de La Concordia a favor de la provincia de Esmeraldas.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Despido de servidores públicos es acción dictatorial de Correa

El Asambleísta Lenin Chica Arteaga, de los Registros del PRIAN, censuró acremente la actuación del régimen del Presidente Correa, cuando en días pasados dispuso con la fuerza pública, la separación de más de 3 mil servidores públicos de todo el país, con la finalidad de ingresar a militantes de PAIS a la función pública, sin poner de manifiesto la meritocracia que siempre anunció, sino la dedocracia que la viene aplicando desde el inicio de su gestión.
Fue tajante al señalar que este acto es una acción dictatorial más del Mandatario, aprovechando que tiene todos los poderes en su mano .
Añadió que los miembros de la Corte Constitucional debieron actuar de manera inmediata para evitar que Correa se salga con la suya, puesto que la Confederación de Servidores Públicos, hace algún tiempo presentó ante dicho Organismo el pedido de inconstitucionalidad de determinados artículos del Decreto Ejecutivo Nº 813, con el cual el Ejecutivo se ampara para llevar a cabo las renuncias voluntarias forzadas, lo cual es contradictorio.
Dijo que los esmeraldeños en particular debemos lanzarnos a las calles para protestar por las despidos ilegales, muy en particular de los profesionales de la salud que ahora no podrán prestar sus conocimientos a los pacientes que llegan en particular al Hospital Delfina Torres de Concha, donde se continúa viviendo un clima de intranquilidad en sus servidores que no conocen a cuántos mas lanzarán a la calle en los próximos días.
El legislador anticipó que conoce que serán más de cinco mil los servidores públicos despedidos lo que debe llevar a la reflexión de los ecuatorianos, para protestar ante la carencia de fuentes de empleo que es un verdadero problema social en nuestro medio, concluyó Chica Arteaga.

Temblor en la Provincia de Esmeraldas

EL COMERCIO ON LINE
Foto: Tomada del perfil del Facebook de Juan Montaño.


Un temblor de 4 grados en la escala de Richter de intensidad se sintió a las 5:44, de hoy, en la ciudad de Esmeraldas. Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), el epicentro tuvo lugar a una distancia de 13.7 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, con una profundidad de 6 kilómetros. Muchos esmeraldeños se asustaron tras el sacudón a esa hora de la mañana.
De acuerdo con las primeras reacciones de los esmeraldeños, que a esa hora estaban despiertos, el movimiento sísmico solo provocó un poco de pánico, otros no lo sintieron. Hasta ahora no se registran daños materiales.
Datos del movimiento:
Hora: 05:42:49
Día: 03/11/2011
Longitud grado: -79.65
Latitud grado: 1.09
Magnitud: 4 Grados.
Profundidad: 6 Kilómetros.
Sismo de 4 grados se registró hoy en EsmeraldasMANUEL TORO | ESMERALDAS
EL UNIVERSO ON LINE
Un sismo de 4 grados se registró esta mañana en la provincia de Esmeraldas, en el océano Pacífico, a 15 kilómetros del balneario Las Palmas, frente a la ciudad de Esmeraldas.

El movimiento, que duró 5 segundos, ocurrió a las 05:42 de este jueves, a seis kilómetros de profundidad.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional tiene reportes de que el sismo fue sentido en la ciudad de Esmeraldas.

Fue sentido con mucha más intensidad en edificaciones de más de una planta.

El movimiento ocasionó que muchas personas opten por esperar algunos minutos antes de regresar a descansar.

En los balnearios hubo calma, especialmente en los más visitados, Atacames, Súa, Tonsupa y Mompiche, donde casi pasó imperceptible.

En sectores cercanos como el balneario de Atacames, pocos lo sintieron. No hay reportes de daños ni de víctimas.
URGENTE!!!

Un fuerte temblor despierta a los esmeraldeños

El temblor ocurrió a las 05h42 de hoy, alcanzó los 4.0 grados en la escala de Richter con una profundidad de 6 kilómetros. Su epicentro fue en el mar, a 15 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas. No hay reportes de daños salvo un gran susto.

Sismo 4.0 a 15 km de la ciudad de ESMERALDAS el 03/11/2011 05:42:44 TL

Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional
PRELIMINAR
Detalles del Sismo
Magnitud 4.0 MLv (IG-EPN)
Fecha - Hora 02/11/2011 05:42:44 TL
02/11/2011 10:42:44 UTC
Localización1.09°N; 79.65°W
Profundidad 6.00 Km
ZonaO. PACIFICO
Distancia epicentral e (hipocentral) a ciudades referenciales 13.7 ( 15.0) km al N 1° E de la ciudad de ESMERALDAS
32.9 ( 33.5) km al N 42° E de la ciudad de ATACAMES
67.3 ( 67.6) km al N 38° E de la ciudad de MUISNE
76.1 ( 76.4) km al S 77° O de la ciudad de VALDEZ
87.1 ( 87.3) km al N 13° O de la ciudad de QUININDÉ
192.0 ( 192.1) km al N 42° O de la ciudad de QUITO
Reportes recibidos y/o datos adicionales :Se tiene reportes de que el sismo fue sentido en la ciudad de Esmeraldas.
Información técnica adicional
Incertidumbre en la Localización Latitud +/- 10.0 Km; Longitud +/-13.0 Km; Profundidad +/-7 Km.
ParámetrosFases P=NaN; Fases S=NaN; RMS=0.6; Gap=NaN°
FuenteIG-EPN
Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional
Elaborado: 03-Nov-2011 05:49:24

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Uno de los 7 más buscados de Esmeraldas fue apresado en Santo Domingo

Como Cevallos Chichande Wilson Oswaldo de 24 años de edad, fue identificado el ciudadano que la tarde de hoy fue detenido en Santo Domingo de los Tsáchilas y que estaba dentro de la lista de los 7 más buscados de Esmeraldas. Este ciudadano estaba acusado de asesinato a Rubén Preciado Valencia y tenía boleta de captura desde  el año 2005. La Boleta la giró el Juez Tercero de Garantías Penales de Esmeraldas.

'El turismo en el país debería ser una política de Estado'

Antonia Elvira Montaño Mercado
Quien es: Presidenta de la Cámara de Turismo de Atacames, en la provincia de Esmeraldas

El sector turístico de Atacames, Tonsupa, Las Peñas, Mompiche, Sua, Tonchigüe, Muisne y otros destinos de la provincia de Esmeraldas, aspiran captar la mayor cantidad de visitantes durante este feriado de cinco días.

Por ello, alistan actividades promocionales. La Cámara de Turismo de Atacames, espera la llegada de al menos 40 mil visitantes.

Antonia Montaño, presidenta de ese ente gremio, cree que todo esfuerzo es válido, teniendo en cuenta que en ese cantón de la actividad turística dependen 3 000 empleos directos, 5 000 indirectos y otros miles de empleos informales.

¿Cuál es la expectativa de la Cámara de Turismo de Atacames? ¿Qué ofertan para atraer visitantes?
Como empresarios turísticos trabajamos en una promoción: quienes se hospeden por cuatro noches, pagan solo tres. También habrá descuentos en el costo de platos típicos, en tours por la playa, por el mar, por los bósques tropicales, etc.

¿Cuántos turistas esperan captar en estos cinco días y cuantos recibieron en 2010 en este mismo feriado que, claro, fue de cuatro días?
Sabemos que noviembre es un mes sentimental, donde se recuerda a los seres queridos que partieron al más allá y que los irán a visitar en el cementerio, pero aspiramos a recibir en este feriado no menos de 40 mil turistas.
El año pasado tuvimos 30 mil turistas, pero ahora esperamos un aumento mínimo de 10 mil visitantes.

¿Cómo están trabajando en el tema de instruir y capacitar a quienes operan en el sector turístico, para mejorar?
Primeramente, en la profesionalización. Tenemos un grupo de 40 empresarios que obtendrán el título de licenciados en Administración de Empresas Turísticas, que están por incorporarse. Además, en coordinación con el Ministerio de Turismo, se capacita a servidores turísticos, a empleados, informales y a la comunidad. El año pasado trabajamos capacitando a 544 emprendedores turísticos, con las normas técnicas de las distintas ramas de los servicios turísticos. Es así que a esas personas pronto se les entregará sus diplomas y se los certificará en normas técnicas como camareros de piso, cocineros, recepcionistas polivalentes, etc.

¿Cuántos socios tiene la Cámara de Turismo de Atacames y cuántas fuentes de empleo genera?
Somos 270 socios. En Atacames, en cada hotel tenemos unos 10 empleados, lo cual multiplicado por 270 afiliados, bordea los 3 000 empleos directos, mientras que indirecto pueden ser unos 5 000 empleos. Aparte de ello, el turismo también genera actividad a los informales, a las familias que trabajan por propia cuenta.

¿Qué clase de apoyo han recibido a nivel privado?
La empresa privada apoya con facilidades de préstamos a favor de quienes directa o indirectamente trabajan en el sector. Esos créditos son para que mejoren su infraestructura y aumenten su capital...

¿De qué forma deberían apoyar al sector turístico las autoridades locales?
Con más infraestructura. En Atacames si bien tenemos una vía principal de primer orden, hace falta que los municipios trabajen en mejorar las calles dentro de las ciudades, la señalética, el tráfico vehicular, el alcantarillado, los desechos, etc.

El Gobierno central, ¿qué debería hacer?
Impulsar para que el turismo en el país sea tomado como política de Estado, en donde se comprometan desde el poder central hasta los gobiernos seccionales a trabajar en pos del turismo.

Tras el feriado, Atacames también se alista para el I Congreso de Turismo "Sol y Playa". ¿Cuándo y dónde será, quiénes participarán?
Del 17 al 19 de noviembre en la playa de Atacames, en carpas, en la arena, frente al mar. La idea es hacer un ejercicio práctico para que los participantes conozcan de esta riqueza natural, gastronómica, del folclore.
Participarán 500 personas entre estudiantes, actores turísticos de empresas hoteleras, y unos 3 000 visitantes que buscan conocer sobre la actividad. Abordaremos varias temáticas: cómo respetar el ecosistema, por qué trabajar por desarrollar el turismo, etc.

Así soy yo...

Antonia Elvira Montaño Mercado, de 56 años de edad, nació en Borbón.

Está por obtener el título de licenciada en Administración de Empresas Turísticas

Desde el año 2006 ha sido reelecta tres veces y por ello hasta la actualidad se desempeña como presidenta de la Cámara de Turismo de Atacames, en la provincia de Esmeraldas.

Esmeraldas espera a 50 mil visitantes

LA HORA

Los operadores turísticos esmeraldeños se preparan para recibir entre 50 mil y 60 mil personas en las diferentes playas, balnearios de agua dulce y otros atractivos y sitios turísticos de la provincia durante este feriado.

La Policía desplegará un dispositivo de 1.717 gendarmes, quienes estarán ubicados en puntos estratégicos.

Control en carreteras

En las carreteras habrá uniformados cada 30 kilómetros. Además, se contará con un helicóptero y puestos de auxilio médico y mecánico que estarán en la ‘Y’ de La Pradera, la ‘Y’ de León y la ‘Y’ de San Mateo.

De acuerdo con el jefe encargado de la Policía, Pablo Cerda, el dispositivo de seguridad inicia hoy a las 16:00 y permanecerá hasta la noche del domingo. Para el director provincial de Turismo, Carlos Acosta Núñez, el sector hotelero tanto del sur como del norte de la Provincia, hasta el último jueves registraban el 40% de reservaciones confirmado.

Las carreteras con destino a Esmeraldas están en buenas condiciones, aunque en algunos tramos aún se realizan trabajos con maquinarias.

Los balnearios de agua dulce de Esmeraldas, listos

EL COMERCIO

Quince pequeñas construcciones de caña guadúa, con techos de paja, resaltan a pocos metros del río Teaone.
Son utilizadas por los turistas que llegan cada fin de semana al balneario de Tabiazo. El cantón Esmeraldas cuenta con dos sitios que tienen piscinas naturales de agua dulce. Además de Tabiazo, está Vuelta Larga, en la vía del mismo nombre.
Para llegar se recorren 30 minutos en vehículo desde la ciudad de Esmeraldas por la vía que va a la playa de Atacames. Luego se toma un desvío hasta la parroquia Vuelta Larga.
También se pueden utilizar chivas, que salen de la terminal terrestre provincial (sector Codesa). El pasaje cuesta USD 1.
Hay taxis que transportan a las personas por 10 dólares, desde el centro de Esmeraldas.
En las pequeñas chozas, los visitantes pueden degustar la comida típica. El encocado de camarón de río, guanta y caldo de gallina criolla son parte de la gastronomía. Se los acompaña con arroz o patacones. Los precios varían según el platillo, de 5 a 6 dólares.
El presidente de la Junta Parroquial de Tabiazo, Wilson Loor, dice que los fines de semana llegan entre 700 y 900 turistas a disfrutar del balneario de agua dulce y los platos típicos. Para el feriado que se aproxima se espera que llegue el doble de visitantes.
Durante el trayecto a este balneario es posible hacer paradas en las comunidades Súberes, Sándalo, Tacole y Taquísquele. Allí hay variedades de frutas que se cultivan en la zona, como sandía, naranja y mango. También se pueden hacer caminatas.
La zona es rica en vegetación y ofrece paisajes naturales únicos. Desde el río se observan plantaciones de madera: balsa, teca y laurel de más de 50 años.
José Carranza es uno de los turistas que frecuenta los balnearios. Asegura que no hay fin de semana que no se “escape” para nadar entre las rocas.
“El agua de río transmite una energía especial al cuerpo. Además, luego de nadar, se puede disfrutar con la familia de la rica comida. A mis hijos les encanta venir a estos balnearios”.
En Vuelta Larga se ofrecen las denominadas rellenas (caldo de manguera) con agua de pipa, choclo asado, corviches de pescado y camarón. Además, tamales y maduro asado con queso. Los pequeños negocios están a 100 metros del río Teaone.
El presidente de la Junta Parroquial de Vuelta Larga, Franklin Moreira, invitó a los turistas a que conozcan estos nuevos sitios turísticos. “Debe ser un paso obligado antes de ir a la playa”.
José Navarrete, prestador de servicios en Vuelta Larga, dice que las áreas para los bañistas y los parqueaderos se adecuaron. “La gente de aquí es muy hospitalaria. Quienes decidan venir, no se arrepentirán”.

13 nuevos despidos en Hospital de Esmeraldas

EL COMERCIO

Un clima de Incertidumbre se vive en el hospital Delfina Torres de Concha de Esmeraldas. 13 nuevos despidos se dieron a empleados y funcionarios de esta casa de salud.

Víctor Chichande, de 53 años, no resistió la noticia y se desmayó. Él se desempeña como guardián de la Dirección de Salud de Esmeraldas y ayer fue llevado a la clínica del IESS donde permanecía hasta la tarde de ayer.

El director de Salud, César Díaz, llego ayer al hospital, a eso de las 10:00, acompañado de unos 20 policías para hacer firmar el documento, entre ellos, a dos médicos pediatras y ocho enfermeras del Delfina Torres.

El viernes se notificó a 37 empleados del hospital y de la Dirección de Salud. Las quejas de los despidos no se hicieron esperar en los exteriores de la Consulta Externa del Hospital. Los policías resguardaron el área para evitar desmanes.

Carlos Perlaza, de los servidores públicos de Esmeraldas, dijo que se desconoce el número de personas que serán despedidas en la provincia. “Estamos rechazando esta decisión del Gobierno”, aseguró. El es funcionario en la Gobernación.

“Conocemos que los despidos llegan a 40 en el hospital Delfina Torres y Dirección Provincial de Salud, cuatro en la sucursal del Banco de Fomento de Esmeraldas, y cuatro en Centro de Rehabilitación Social de Varones.

El secretario del Sindicato de Trabajadores del Hospital Delfina Torres, Guiilermo Godoy, aseguró que la atención médica quedó en crisis, porque se habían programados cirugías. “Con lo que está pasando existe mucho nerviosismo entre los empleados y trabajadores”, señaló.

Ayer, en la mañana, se especuló de 40 notificaciones en la Refinería de Esmeraldas, pero hasta la tarde los representantes del Ministerio de Relaciones Laborales no habían llegado a esa dependencia.

CNEL atenderá en las agencias de la provincia durante los tres días del feriado

Con la finalidad de responder a los requerimientos de los abonados del servicio eléctrico, la Corporación Nacional de Electricidad Regional Esmeraldas, durante el feriado de los difuntos atenderá, en jornada única, en las ventanillas de recaudación en todas las agencias de CNEL en la provincia.

Los clientes de los cantones Esmeraldas, San Lorenzo, Quinindé, Atacames, Rioverde, Muisne y Eloy Alfaro pueden acercarse a realizar pagos de planillas los días: jueves 03 y viernes 04 de noviembre en horario de 08h00 a 16h00 y el día sábado 05 de noviembre de 08h00 a 13h00.

Durante el feriado también laborará la compañía de cortes y reconexiones para notificar a todos los clientes de CNEL sobre el vencimiento de su factura dando avisos sobre deudas pendientes a fin de evitar posteriormente el corte del servicio de energía eléctrica.

Los clientes de CNEL Esmeraldas pueden acercarse a las ventanillas de recaudación durante los días jueves, viernes y sábado del feriado para estar al día en el pago de la planilla de la luz.

La empresa agradece la colaboración de la comunidad esmeraldeña.